Análisis
Basado en hechos reales, en el que se incorpora la experiencia del periodista, quien puede agregar su interpretación y conclusiones.

Apenas tres títulos en los últimos 25 años: Puerto Rico se va en blanco por séptima edición consecutiva en la Serie del Caribe

Sus únicos tres campeonatos desde el 2000 al presente, contrastan con los ocho conquistados en las últimas dos décadas y media del pasado siglo

6 de febrero de 2025 - 11:41 AM

Donovan Casey, de los Charros de Jalisco de México, se roba la segunda base ante el infructuoso intento del boricua Isán Díaz por ponerlo fuera. (Fernando Llano)

La eliminación de los Indios de Mayagüez, y de Puerto Rico, en la ronda semifinal de la Serie del Caribe Mexicali 2025, marca la séptima edición consecutiva que los boricuas regresarán a la isla sin la corona caribeña, empatando su segunda peor racha en la historia del certamen regional.

Los Indios cayeron 3-1 en uno de los dos partidos de la ronda semifinal, ante los anfitriones mexicanos Charros de Jalisco, en la madrugada de este jueves durante la acción celebrada en el Estadio Nido de los Águilas en Mexicali.

El otro duelo de semifinales fue dominado por los Leones del Escogido, de República Dominicana, 5-4 en entradas extra sobre los Cardenales de Lara, de Venezuela.

La final por el título será este viernes entre los mexicanos y dominicanos, mientras que habrá un partido por el tercer lugar entre Puerto Rico y Venezuela, este jueves a las 11:00 p.m., hora en la isla.

La última vez que una representación puertorriqueña se alzó con el cetro de la zona fue en 2018 cuando los Criollos de Caguas consiguieron su segundo título consecutivo en Series del Caribe, y el quinto de su historia.

Los Criollos, dirigidos entonces por Luis Matos, hilvanaron campeonatos en Culiacán y en Guadalajara.

Así las cosas, la presente racha negativa para Puerto Rico se da en un periodo natural de siete años, empatando con la segunda peor sequía de su historia en Series del Caribe, que también fue de siete ediciones corridas sin ganar, pero en un periodo más prolongado de tiempo, pues ocurrió en la transición de las dos etapas que ha tenido el certamen regional.

Jonathan Morales fue uno de los héroes en el campeonato de la Serie del Caribe de 2018 con un cuadrangular de tres carreras en la final contra República Dominicana. (AP)
Jonathan Morales fue uno de los héroes en el campeonato de la Serie del Caribe de 2018 con un cuadrangular de tres carreras en la final contra República Dominicana. (AP)

Luego de que novenas de Puerto Rico conquistaran tres cetros en ristra entre 1953 y 1955, dos de ellos por los Cangrejeros de Santurce, los boricuas estuvieron cinco años consecutivos sin ganar en esa primera etapa, de 1956 a 1960.

Fue entonces cuando la Serie del Caribe se interrumpió 10 largos años, por la prohibición de Fidel Castro contra el béisbol profesional en Cuba. En su reanudación en 1970, los cubanos dejaron de estar presentes en las Series del Caribe. Y Puerto Rico sumó otras dos participaciones en 1970 y 1971 sin ganar, para hilvanar siete ediciones sin conocer el título.

No obstante, la peor racha de Puerto Rico sigue siendo la de 16 ediciones sin conquistar la corona. Luego del título de los Cangrejeros en Santo Domingo 2000, bajo el mando del legendario Mako Oliveras, no fue hasta 2017 que los boricuas al fin alzaron el trofeo con los Criollos.

En general, los equipos representativos de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) han ganado solo tres títulos en 26 ediciones (2000-2025) durante el primer cuarto de siglo, con el de los Cangrejeros en 2000, y el bicampeonato de los Criollos en 2017 y 2018, lo que contrasta con logrados en un periodo similar en el último cuarto del siglo XX. Si se cuentan exactamente 26 ediciones del torneo entre 1973 y 1999 (en 1981 no hubo Serie del Caribe), Puerto Rico consiguió ocho títulos en dicho lapso.

1995 | Puerto Rico gana la Serie del Caribe con su Dream Team. (GFR Media)
Parte de la temible alineación de Puerto Rico en la Serie del Caribe de 1995. De Izquierda a derecha, Edgar Martínez, Carmelo Martínez, Rey Sánchez, Carlos Delgado, Juan "Igor" González, Carlos Baerga, Rubén Sierra y Roberto Alomar.

En ese periodo los ocho títulos fueron de los Criollos en 1974; los Vaqueros de Bayamón en 1975; los Indios en 1978; los Lobos de Arecibo en 1983; los Criollos en 1987; los Indios en 1992; los Cangrejeros en 1993; y los Senadores de San Juan en 1995, en la muy recordada edición del llamado ‘Dream Team’ boricua que arrasó concluyendo de manera invicta en el Estadio Hiram Bithorn con figuras como Roberto Alomar, Bernie Williams, Juan “Igor” González, Edgar Martínez, Carlos Delgado, Carlos Baerga y Rubén Sierra, entre otros.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: