Explicativo
Proporciona el contexto o los antecedentes, definición y detalles de un tema específico.
¿Qué es el “rosin”, la sustancia que supuestamente Edwin “Sugar” Díaz tenía en exceso en sus manos?

El lanzador naguabeño insiste en que no estaba usando algún producto prohibido por las Grandes Ligas tras ser expulsado del partido del domingo. El lunes, Grandes Ligas lo suspendió por diez juegos.

24 de junio de 2024 - 11:37 AM

Edwin Díaz sale del partido del domingo tras su expulsión. (Nam Y. Huh)

El relevista boricua Edwin “Sugar” Díaz, de los Mets de Nueva York, acaparó titulares la noche del domingo luego que fuera expulsado del partido contra los Cubs de Chicago por, supuestamente, tener una sustancia no permitida en sus manos y guante.

La expulsión ocurrió en la novena entrada, antes que Díaz pudiera realizar un lanzamiento. La decisión de expulsar a Díaz fue realizada por el árbitro de tercera base Vic Carapazza, quien actuaba como jefe de umpires en el partido.

Al hablar con reporteros luego de la expulsión, Díaz aseguró que lo que tenía en su mano de lanzar era rosin, que se traduce al español como colofonia o resina.

“Siempre uso lo mismo”, dijo Díaz. “Mezclo resina con sudor y ensucio un poco mi mano con tierra para tener un mejor agarre de la pelota”, insistió el boricua.

Sin embargo, Carapazza luego enfatizó que “definitivamente eso no era resina y sudor. Era muy pegajoso”.

Díaz fue suspendido el lunes por diez partidos por su expulsión.

El uso de la resina en el béisbol

Durante los partidos de béisbol, es normal ver una bolsa blanca en los montículos de lanzadores, quienes de manera consistente la agarran y luego la dejan caer en el suelo. Esta bolsa contiene el llamado “rosin”, o colofonia o resina. Esta sustancia proviene de la corteza de los árboles, mayormente de pinos. Mezclar esta resina con el sudor permite a los pitchers mejorar el agarre de las bolas, lo que a su vez redunda en un mejor control y rotaciones más efectivas en los lanzamientos.

La colofonia, obviamente, no está prohibida en las Grandes Ligas al estar a vista de todos en el montículo. Pero los árbitros tienen derecho a inspeccionar las manos de los lanzadores para asegurarse que la colofonia no esté mezclada con otras sustancias que sí están prohibidas.

Desde el 2021, las Grandes Ligas han reforzado la aplicación de reglas contra el uso de sustancias para mejorar el agarre de la bola. Durante esa temporada, la liga envió un memo a todos los equipos en el cual se revelaba una actualización de las reglas.

Desde ese entonces, se le permitió a los árbitros revisar las manos de los lanzadores en cualquier momento del partido si notan una conducta inusual. La decisión de expulsar un jugador recae solo en los árbitros, y la misma no puede ser retada ni verificada por repetición instantánea. El castigo de diez partidos por esa expulsión entró en vigor en el 2021.

El cambio de reglas se dio luego que la Oficina del Comisionado determinara que el drástico declive en ofensiva en los primeros dos meses de esa temporada de 2021 se debió, en gran parte, al uso de sustancias prohibidas por los lanzadores en sus manos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: