Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

“Voy a ser parte”: Iván Rodríguez se unirá al staff ejecutivo de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026

Al exreceptor vegabajeño le agrada la idea del nuevo gerente Carlos Beltrán de confeccionar un grupo de trabajo integrado por varios exgrandesligas del patio

1 de febrero de 2025 - 11:10 PM

Iván Rodríguez (izquierda) ya le confirmó a Carlos Beltrán su presencia en el grupo de trabajo para el torneo de 2026. (Carlos Rivera Giusti)

El miembro del Salón de la Fama de Cooperstown Iván Rodríguez vio con buenos ojos la idea de Carlos Beltrán, nuevo gerente general de Puerto Rico para el Clásico Mundial de Béisbol 2026, de crear un staff ejecutivo para el certamen integrado por exgrandesligas boricuas.

Beltrán le planteó a Rodríguez y a la Federación de Béisbol de Puerto Rico la posibilidad de confeccionar por primera vez en la historia de la novena en el torneo, un nuevo grupo fuera del cuerpo técnico y administrativo para que expeloteros puertorriqueños “se sientan parte del proceso de lo que es ser parte de un Clásico de Béisbol”.

El grupo estaría compuesto por Roberto Alomar, Carlos Delgado, Edgar Martínez y el propio Rodríguez.

“Él fue el primero que me llamó. Carlos Beltrán y yo somos muy buenos amigos y obviamente, sí, voy a ser parte de su staff. Cuando se habla del equipo de Puerto Rico, hay que estar presente”, compartió Rodríguez con 21 temporadas en las Mayores.

El ganador de 13 Guantes de Oro en las Mayores, explicó que, al momento, no ha tenido la oportunidad de iniciar las conversaciones en torno a cuáles serán sus funciones dentro de ese grupo selecto.

“Todavía no nos hemos sentado todos a hablar de lo que vamos a hacer en el equipo. Vamos a empezar las reuniones y vamos a discutir ideas para hacer el mejor equipo que podamos para Puerto Rico”, manifestó Rodríguez, quien jugó en las primeras dos ediciones del Clásico en 2006 y 2009.

Alomar, Rodríguez y Martínez son miembros del Salón de la Fama de Cooperstown, donde se espera que Beltrán ingrese en el 2026, en su cuarto año en la boleta.

Para este 2025, el manatieño obtuvo un 70.3% del total de los votos emitidos, quedándose por debajo del mínimo exigido de 75% para poder ser exaltado.

Carlos Beltrán el día de su nombramiento como gerente general de Puerto Rico.
Carlos Beltrán el día de su nombramiento como gerente general de Puerto Rico. (Carlos Rivera Giusti)

De la novena boricua, se dio a conocer a Beltrán como gerente general, a Joey Solá como gerente de operaciones y la permanencia de Yadier Molina como el dirigente de la escuadra.

Molina debutó como piloto de la isla en la edición 2023.

Rodríguez, a su vez, apoyó la designación de Beltrán como gerente general al entender que posee las cualidades y la experiencia para ocupar dicho cargo.

“Con lo que sabe béisbol y verlo a él ahora, como gerente general, con la experiencia que tiene, creo que va a ser bueno para el equipo de Puerto Rico”, comentó.

“Carlos tiene un gran conocimiento del béisbol”, agregó.

Beltrán llega al conjunto con la experiencia de 20 años como jugador de Grandes Ligas, pero sobre todo con todo el bagaje acumulado en los últimos años al ocupar diversos puestos administrativos en las Mayores.

Tras su retiro en 2017, Beltrán trabajó como asesor especial del gerente general de los Yankees de Nueva York, Brian Cashman, y luego comenzó a laborar con los Mets. Al momento es asistente del presidente de operaciones de béisbol, David Stearns.

“Él era como un player coach y sabe mucho de lo que es el béisbol, hasta inclusive siempre he dicho que en un futuro lo veo a él como mánager en las Grandes Ligas”, sentenció Rodríguez.

Para el próximo torneo mundialista, Puerto Rico volverá a ser anfitrión de una de las rondas iniciales -del 6 al 11 de marzo de 2026- en el Bithorn.

Los boricuas, durante la primera etapa del certamen, chocarán contra Cuba, Canadá, Panamá y otro equipo que saldrá de las rondas clasificatorias.

Carlos Beltrán y el presidente de la Federación  de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles.
Carlos Beltrán y el presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José Quiles. (Carlos Rivera Giusti)

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: