Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Ashleyann Lozada no se dejó llevar por los nervios en su primera pelea profesional: “Las Olimpiadas me prepararon para este debut”

La peleadora olímpica consiguió una victoria por decisión unánime sobre Denise “La Torita” Moran

6 de febrero de 2025 - 3:00 PM

Ashleyann Lozada (izquierda) debutó como profesional con una victoria ante Denise Moran (derecha). (Instagram)

La experiencia que acumuló la boxeadora Ashleyann Lozada durante su destacada carrera aficionada, que la llevó a convertirse en la primera femina en representar a Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos, fue puntual para mantener la calma en su debut profesional en Michigan el 2 de febrero.

Lozada -quien compitió en París 2024, y quedó quinta al caer en los cuartos de final de la división de 57 kilogramos ante la polaca Julia Szeremeta- venció por decisión unánime a 𝗗𝗲𝗻𝗶𝘀𝗲 “La Torita” 𝗠𝗼𝗿a𝗻 en una pelea a seis asaltos en el peso supergallo (122 libras). La velada fue protagonizada la pelea por la ahora campeona indiscutida en una tercera división, Claressa Shields, quien superó a Danielle Perkins por decisión unánime.

Para Lozada, que adoptó el sobrenombre de “La Máquina” para darse a conocer en esta nueva etapa, su estreno fue una experiencia que disfrutó.

“Me sentí supercontenta. La experiencia es única. Los nervios estaban tranquilos porque vengo de las Olimpiadas, que el público es similar. Las Olimpiadas me prepararon para este debut por lo que pude canalizar todos los nervios”, compartió Lozada, que tiene marca de 1-0.

Su contrincante, la mexicana Moran, puso su récord en 3-1.

“Estuve supercontenta, me disfruté la pelea. Debutar en la pelea de Claressa y todos los que pelearon fue superbrutal”, agregó la campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla 2018 y San Salvador 2023 y medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

“Yo trabajé duro para esta pelea. Sabía que mi talento más mi disciplina me iba a ayudar a dar lo mejor de mí. Subí sin nervios, confiada en que Dios estaba conmigo y que me dio el talento y que había entrenado duro. De verdad que manejé los nervios de manera brutal”, reiteró la peleadora de 33 años en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Una lesión valiosa

Lozada reconoció que con esta primera pelea aprendió que no desesperarse cuando tenga a una contrincante a punto del nocaut. Al contrario, entiende que en ese momento debe ser más analítica y enfocarse en los puntos en los que puede atacar con éxito.

“La próxima vez debería reaccionar un poquito más pasiva y ver dónde podría ubicar los golpes que lastimen más a mi oponente, en lugar de caerle a palos para ajorarla”, analizó.

“Creo que eso es algo que debo tomar en consideración para otra pelea. Si doy un palo, tengo que ver mejor antes de atacar tan rápido. No es que lo hice mal, pero pude haber hecho que las manos llegaron de mejor manera y acabar la pelea”, razonó.

Lozada compartió que pudo saludar a Shields en la conferencia de prensa y conocer a su promotor, el excampeón de boxeo Dmitry Salita. De hecho, dijo que el fundador de la compañía Salita Promotions tuvo palabras de elogio para ella.

“Dmitry estaba supercontento. Él nunca me había visto pelear. Mi manejador Mark Taffet había hablado con él (con Salita) en el avión y le había dicho que yo tenía un talento grande. Cuando Salita me vio, me dijo: ‘Wow, tú tienes un talento. Vas a ser grande’. Estaba bien contento”, recordó la corozaleña.

La nueve veces campeona nacional anunció en noviembre pasado que había firmado un acuerdo de manejo con la compañía Mark Taffet Media LLC para emprender como profesional. Esta empresa trabaja junto a Salita Promotions para promover varios clientes, entre ellas Shields y Lozada.

Compromiso con el Equipo Nacional

Tras este debut, Lozada se prepara para participar en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino 2025 de la Asociación Internacional de Boxeo, que se llevará a cabo en la ciudad de Niš, Serbia, del 8 al 16 de marzo. El torneo reúne a las mejores peleadoras amateurs de sobre 30 países que se medirán en 12 categorías de peso.

Ashleyann Lozada durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
Ashleyann Lozada durante los Juegos Olímpicos de París 2024. (Xavier Araújo)

Las campeonas de cada división recibirán $100,000 y las medallistas de plata ganarán $50,000. Los terceros lugares recibirán $25,000, mientras las que lleguen quintas recibirán $10,000.

Además de Lozada, que combatirá en la división de los 57 kilogramos, Puerto Rico estará representado por Stephanie Piñeiro (66 kg), quien tiene marca de 8-0, con dos nocauts, como profesional.

“He ido bastantes veces a ese mundial. Yo llegué el lunes (3 de febrero) a Puerto Rico, y me incorporo de lleno el próximo lunes al acuartelamiento del Equipo Nacional. Estoy botando el entrenamiento y lo que hice para esa pelea. Ya tengo un plan de trabajo con Patrick (el entrenador físico Patricio Chutney) y con Cholo (el entrenador Carlos Espada)”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: