

24 de febrero de 2025 - 5:00 PM
Luego de entrenar para varias peleas en México bajo el mando del mexicano Jay “Panda” Najar, el excampeón mundial Subriel Matías (21-2, 21 nocauts) decidió quedarse en Puerto Rico para su anterior compromiso y para el que tendrá el 1 de marzo en Fajardo.
Estos últimos dos campamentos los ha hecho junto al puertorriqueño Nelson Adams, hijo, quien se ha enfocado en “añadirle herramientas al estilo aguerrido” de Matías.
De hecho, el técnico -quien es hijo del medallista de plata en los Juegos Panamericanos Indianápolis 1987 y olímpico Nelson Adams- sostuvo que su meta es traer nuevamente al Matías que él entrenó cuando era aficionado.
“Nosotros comenzamos a trabajar para la última pelea que él tuvo”, explicó Adams, hijo, al referirse al combate ante Roberto Ramírez el 9 de noviembre en Bayamón.
En esa cartelera, bautizada como “Taínos vs Aztecas”, Matías noqueó en dos asaltos a Ramírez en el Coliseo Rubén Rodríguez. Con este resultado, el boricua regresó a la senda de la victoria tras perder el título superligero de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el australiano Liam Paro el 15 de junio de 2024 en Manatí.
Su próxima pelea será ante Gabriel Gollaz Valenzuela (30-3-1, 17 KO’s) en el Coliseo Tomás Dones, de Fajardo. Esta reyerta es una eliminatoria por el título de las 140 de la FIB, donde el ganador retará al actual campeón de dicho organismo Richardson Hitchins.
“Nosotros tuvimos aproximadamente tres meses para ese campamento (el de Ramírez), y todo el mundo vio el resultado. Después de ahí cogió unas tres semanas de descanso y regresamos al ring. Lo estamos preparando porque sabemos que hay muchas cosas que la gente está pidiendo que Subriel corrija y que sabemos que Subriel lo puede hacer”, añadió Adams, hijo, que también entrena al campeón NABO de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en las 140 libras Alfredo “Ojo” Santiago (16-2, 7 KO’s).
Santiago es otra de las figuras que estará activa en la velada del 1 de marzo contra Javier Fortuna (39-5-1, 28 KO’s).
Entre los elementos que Adams ha enfatizado con el exmonarca -y que sostuvo que los vio cuando era su pupilo como aficionado- están el pasar más golpes y sus movimientos laterales. De igual manera, busca que reciba menos golpes y que sea más contundente al pegar.
“Queremos traer eso nuevamente. Mucha gente me dice: ‘¿Estás enseñándole cosas nuevas a Subriel?‘. Yo digo que no. Subriel siempre ha tenido sus recursos. Estamos trayéndolos de nuevo. Es cuestión de la metodología que uno le va enseñando y reprogramar ese estilo de Suriel", dijo el dueño del Nazareo Boxing Gym.
“Es como yo le digo a él cuando estamos en el entrenamiento: ‘Yo no quiero cambiarte porque tú nunca vas a ser un Floyd Mayweather, un boxeador que depende de su defensa’. Al contrario, yo quiero ver el Subriel aguerrido que todos conocen. El Subriel que tiene unos golpes devastadores al cuerpo y el Subriel que sale tirando una cantidad exorbitante de golpes y al que en un momento dado le llamaban el boogeyman en la división", enfatizó Adams, quien está consciente de que los cambios de estilo que ha traído no se pudieron apreciar en el combate ante Ramírez porque solo duró dos vueltas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: