3 de abril de 2025 - 4:00 PM
Luego de mirar desde la periferia el mundo del boxeo y dedicarse a entrenar peleadores, el boxeador William “Piru” Guzmán quiso darse una oportunidad como peleador profesional cuando comprobó que tenía lo que se necesita para lucir en el boxeo rentado
Fue así como el boxeador de 31 años dio el paso de saltar al profesionalismo en el 2023, momento en el obtuvo su primera victoria ante Juan Carlos Montañez Cirilo en una función celebrada en el Coliseo Pedrin Zorrilla, de San Juan, el 10 de noviembre de ese año.
Este sábado irá a su quinta pelea contra el cagueño Luis Rivera (0-4) como parte de la acción de la cartelera “Boxeo Boricua” a celebrarse en el Coliseo José A. “Marrón” Aponte, de Aibonito. Su pleito, junto con el de Juanmita López de Jesús y Malik Quiñones, son los estelares de la noche.
Su pelea será a seis asaltos en las 124 libras.
“Yo peleé aficionado, pero nunca peleé profesional. Vine a pelear profesional hace un año y pico. Hace como dos años me puse a entrenar, y vi que todavía tenía las bases para hacer lo que cualquier joven quiere hacer, que es debutar como profesional. Así que lo hice”, declaró el barranquiteño durante un entrenamiento público realizado el miércoles en el Gimnasio Municipal Felix Pagán Pintor, en Guaynabo.
Luego de su debut en 2023, regresó a los ensogados el 17 de febrero de 2024 para medirse contra el debutante Alex Pallette, quien lo derrotó por nocaut en una función en el Coliseo Gelito Ortega, de Naranjito.
Subió dos veces más el pasado año -en agosto y octubre- en las que salió airoso por decisión unánime ante Fernando Joaquín Valdez y Facundo Eduardo Ased, respectivamente.
En total, Guzmán tiene marca profesional de tres victorias y una derrota.
“Mi meta es seguir aprendiendo del boxeo profesional y cuando traiga a todos estos jóvenes que estoy entrenando en mi gimnasio en Barranquitas, pues saber cómo llevarlos y saber qué camino tomar”, sostuvo Guzmán.
Guzmán compartió que realizó sobre 60 peleas como aficionado en las que se midió a púgiles como Félix “La Sombra” Caraballo y Danielito Zorrilla. De igual manera recordó que guanteaba con el convicto exboxeador Félix Verdejo y que se crió y entrenó con Christopher “Pitufo” Díaz.
Posteriormente, tuvo un accidente de tránsito que le impidió entrenar, así que decidió concentrarse en sus estudios. Completó un bachillerato en contabilidad y trabajó en una cooperativa en Barranquitas.
Hace unos cinco años montó un gimnasio de boxeo, Barranquitas Boxing Lab, donde entrena a varios peleadores como el campeón nacional Yadriel “Potoco” Pérez.
“Entrenando me di cuenta que yo tenía todavía el calibre para hacer unas peleas profesionales”, reiteró Guzmán.
En cuanto a su pelea del sábado, catalogó a su oponente como “aguerrido y fuerte”. Asimismo, agradeció la oportunidad de estar en la misma cartelera en la que estarán competidores que han comenzado a hacer nombre como López de Jesús.
“Me siento bien de estar al lado de prospectos como Juanmita. También he estado en carteleras con otros prospectos como Chary (Bryan Chevalier). Me gustan estos retos. Vamos a dar lo mejor, vamos para encima”, puntualizó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: