Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Víctor “Luvi” Calleja y su pasión por el boxeo en las cárceles del país: “Ha ayudado a la población”

El Departamento de Corrección y Rehabilitación reconoce la labor del excampeón mundial llevando este deporte a las prisiones por más de 20 años

6 de febrero de 2025 - 11:10 PM

El excampeón mundial de boxeo "Luvi" Calleja comparte con un confinado en la institución 501 de Bayamón. (Xavier Araújo)

Bayamón - Víctor “Luvi” Calleja comenzó en 2025 su vigésimo tercer año como ‘comisionado’ del boxeo en las cárceles del país, dijo el propio expúgil.

Súmele a ese dato que Callejas fue boxeador profesional desde el 1979 al 1990 y que, en el interín, se convirtió en campeón mundial (1984), cuando destronó al entonces invicto Louis Stecca.

Agréguele que del 2017 al 2021 ocupó la silla de presidente de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico.

Así las cosas, Calleja conoce de la A a la Z cómo opera este deporte dentro y fuera del ensogado. Y esto le ha permitido trabajar con el programa de boxeo dentro de las prisiones por más de dos décadas.

Allí, ha laborado con confinados -que previamente fueron boxeadores aficionados o profesionales- y con otros que nunca antes habían tocado un guante de boxeo.

A todos ellos, Calleja le ha extendido la mano.

Así lo reconoce la subsecretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Lynette Pérez O’Neill, quien dijo que ha trabajado por más de dos décadas en esta agencia y agregó que durante todo ese tiempo ha visto a Calleja manejar el programa de boxeo.

Luvi ha ayudado a la población. La ha dirigido a la disciplina. Estamos contentos con el trabajo que ha brindado durante todos esos años porque ha llevado a esa población a manejarse y aprender de un programa de boxeo, que es abierto a todo tipo de custodia”, dijo Pérez O’Neill al referirse a los niveles de de máxima, mediana y mínima custodia.

Todos los deportes recreativos del Departamento son abiertos a estos tres tipos de custodia.

En las cárceles, Calleja ha encontrado confinados que fueron boxeadores. Al conocerlos, Calleja se identifica con ellos, porque muchos crecieron como él en un ambiente de clase media-baja.

El boxeo, según Calleja, le sirvió para superar las tentaciones que aparecieron en el camino hasta convertirse en campeón mundial. Terminó su carrera con marca de 27-3 con 22 nocauts.

Lamentablemente, Calleja dijo que sigue viendo casos de confinados que no aprovecharon oportunidades en el boxeo.

El que es boxeador es boxeador. Muchos de ellos eran boxeadores antes de llegar aquí. Venimos (los boxeadores) de la clase media, media-baja”, dijo Calleja en una visita a la institución 501 de Bayamón.

“Algunos, sin embargo, por X o Y, están aquí y aquí siguen practicando el boxeo”, agregó en conversación con El Nuevo Día.

Calleja siempre recuerda el caso de un preso que fue medallista de plata en los Juegos Panamericanos de Indianapolis 1987 y ganador de nueve de 10 combates como profesional. Calleja no quiso ofrecer su nombre.

Este confinado ya salió de la cárcel al cumplir con el tiempo de condena que le fue impuesto por asesinato en primer grado.

Las carteleras de boxeo en las cárceles reúnen presos de distintas instituciones
Las carteleras de boxeo en las cárceles reúnen presos de distintas instituciones (Suministrada)

Lo que sí ha cambiado es el tipo de carteleras que se hacen en el programa de boxeo.

Cuando Calleja fue uno de los fundadores del programa hace más de 20 años, hacía carteleras segregadas, particulares para algunas poblaciones.

La segregación ya se acabó, según dijo.

“Aquí, por ejemplo, cuando vamos a una cartelera a la cárcel de Guayama, llevamos boxeadores de Bayamón, de Ponce. Se montan en las guaguas y lo disfrutan. Lo valoran. No hay peleas entre ellos mismos (en las guaguas). Aquí el boxeo es una cosa y lo otro es lo otro. Ellos han respetado el programa. Pongo a boxear a peleadores de distintas poblaciones y lo respetan”.

¿Cuánto tiempo más estará Calleja llevando el boxeo a las cárceles?

Tiene 64 años, pero goza de respeto en la población carcelaria, lo que es de consideración. También es de consideración su relación con el Departamento.

“Llevo mucho tiempo. Creo que ya mismo paso el batón. Pero la administración (de Corrección) es bien deportista”, dijo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: