Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Baloncesto 3x3: aumenta la cuota de equipos para Los Ángeles 2028 y crece la ilusión en Puerto Rico de ser olímpicos

Las próximas Olimpiadas presentarán cambios en varias disciplinas deportivas y los boricuas intentarán sacarle provecho para llegar a este escenario

11 de abril de 2025 - 3:00 PM

Antonio Ralat y el Equipo Nacional 3x3 de baloncesto tendrán mayores opciones de clasificar a Los Ángeles 2028. (Carlos Giusti)

Imagínese un relevo mixto de 4x100 metros con Jasmine Camacho-Quinn, Eloy Benítez, Gladymar Torres y otros velocistas boricuas que pasan por un buen momento en este ciclo olímpico.

Pues, sepa que este relevo fue aprobado en pasados días como prueba oficial para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

¿Y recuerdan el 3x3 de baloncesto masculino boricua que se vio con oportunidades de clasificar a París 2024, cuando la cuota era de ocho equipos?

Pues, sepa que esta modalidad de baloncesto experimentará un incremento en la cuota de equipos participantes de ocho a 12 en ambas ramas.

El calendario deportivo de Los Ángeles 2028 también presentará cambios en las disciplinas de natación, boxeo, surfing, polo acuático y tiro con arco, entre otros.

Para las próximas Olimpiadas ya era de conocimiento el regreso del béisbol y del sóftbol femenino, donde Puerto Rico presentará equipos con opciones de clasificar.

Oscar Hourruitiner, el director del programa 3x3 de baloncesto, que está adscrito a la Federación de Baloncesto, recibió con beneplácito la noticia del aumento de equipos y dijo que espera capitalizar este cambio en los varones.

Lo primero que hice fue enviarle a Yum Ramos (presidente federativo) la carta que nos llegó de que Los Ángeles 2028 aumentará de ocho a 12 equipos por rama, porque nosotros estamos dentro de ese nivel”, dijo Hourruitiner a El Nuevo Día.

El conjunto masculino tuvo más de un turno para clasificar directamente a París 2024. Falló en conseguirlo en Japón y luego en Hungría.

La prueba de 50 metros espalda fue incluida en el programa de Los Ángeles 2028.
La prueba de 50 metros espalda fue incluida en el programa de Los Ángeles 2028. (Suministrada)

Natación fue otro deporte que supo esta semana que estará en Los Ángeles 2028 con pruebas que no estuvieron en París 2024 ni en Olimpiadas anteriores.

Los 50 metros espalda, pecho y mariposa fueron pruebas sumadas al programa deportivo de Los Ángeles 2028. Se unen al 50 metros libres que es parte regular del calendario olímpico.

Con menos opciones en natación

En este caso, la Federación Puertorriqueña de Deportes Acuáticos entiende que luce cuesta arriba clasificar atletas en dichas pruebas. Es así porque al día de hoy, a tres años de Los Ángeles 2028, su talento no se especializa en esos estilos de 50 metros.

“Se abre una gama de posibilidades, pero ahí tenemos que trabajar más. Lo veo más difícil en el caso de nosotros. Libristas (estilo libre) tenemos. Pero nuestros nadadores son más de distancias intermedias que de cortas”, dijo el presidente federativo, Andrés Solivan.

Para la venidera justa olímpica se anticipa más inclusiones de pruebas, sobre todo en pruebas mixtas, incluyendo en el tenis de mesa. También se anticipa aumento en cuotas de participación en polo acuático en ambas ramas y en el boxeo femenino al agregar una división.

Fuera la tabla larga en surfing

Mientras, otros deportes verán reducido su programa en Los Ángeles 2028, como el surfing, que excluyó su prueba de tabla larga. El surfing, un deporte bastante joven dentro del movimiento olímpico, tampoco aumentó las cuotas clasificatorias en la modalidad de tabla corta.

Puerto Rico no llevó a ningún surfer a París 2024.

De paso, la delegación puertorriqueña fue de 51 atletas, incluyendo los equipos de baloncesto masculino y femenino.

Tiro con arco es otro deporte que Puerto Rico puede capitalizar. Este deporte vio la inclusión de la modalidad compuesta mixta.

Y en esa modalidad, Puerto Rico tiene al medallista de oro de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y presidente de la Federación de Tiro con Arco de Puerto Rico, Jean Pizarro, y la atleta Paola Ramírez.

Ambos consiguieron un cuarto lugar en la Copa del Mundo de 2023 en Colombia. También lograron una medalla de plata en un evento en París con 68 países participantes.

El coach nacional, Ricardo Rosario, cree que los resultados son un buen indicativo de que pueden llegar a Los Ángeles 2028.

Los equipos de esos eventos en donde han cogido medallas, son los mismos que estarían en una Olimpiada. Es viable, definitivamente”, dijo Rosario.

Jean Pizarro (foto) y Paola Ramírez lucen como una dupla capaz de capitalizar la inclusión en Los Ángeles 2028 del tiro con arco compuesto en equipos mixtos.
Jean Pizarro (foto) y Paola Ramírez lucen como una dupla capaz de capitalizar la inclusión en Los Ángeles 2028 del tiro con arco compuesto en equipos mixtos. (Ramon "Tonito" Zayas)

Ramírez y Pizarro, de hecho, están activos actualmente en Estados Unidos en una competencia muy parecida a la Copa del Mundo.

Atletismo también se frota las manos con la inclusión del relevo mixto de 4x100 metros.

La Federación de Atletismo de Puerto Rico ha estado tratando de unir relevos previo al anuncio de esta semana. De hecho, en un mes es el Mundial de Relevos y la Federación no tiene un equipo clasificado.

Su presidente, Luis Dieppa, dijo que, ante la inclusión del relevo corto mixto en Los Ángeles 2028, ese equipo debe ser un proyecto dentro de la Federación.

Puerto Rico vive un buen momento con velocistas en ambas ramas, tanto en 100 como en 400 metros.

Ahora es parte de los objetivos. Hay gente (atletas) disponible. Hay que atenderlo”, dijo Dieppa.

El Copur también se anima

El Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), en tanto, ya ha recibido llamadas de varias federaciones nacionales que esperan capitalizar las pruebas incluidas en el programa olímpico.

El Copur y las federaciones están coordinando su programación de este año de cara a Los Ángeles 2028.

El director de Departamento de Alto Rendimiento del Copur, Fernando Olivero, hijo, dijo que las federaciones tienen motivos para animarse a participar y a buscar los recursos en la Casa Olímpica.

“La inclusión de disciplinas y/o deportes como el Tiro con Arco Compuesto, Béisbol, Sóftbol; el aumento en los cupos en Baloncesto 3x3 y la inserción de una categoría adicional en el boxeo femenino para el programa olímpico de Los Ángeles 2028, representa un escenario favorable para el deporte puertorriqueño”, reaccionó Olivero, hijo, en una declaración escrita.

“Estas disciplinas coinciden con deportes donde Puerto Rico ha demostrado gran capacidad competitiva con resultados históricos positivos, además de contar con estructuras técnicas establecidas y sólidas. Reconocemos estas oportunidades como clave para optimizar nuestra planificación rumbo a 2028, priorizando recursos, fortaleciendo los ciclos de preparación, y alineando los planes federativos con las proyecciones del nuevo programa olímpico”.

Olivero agregó con cierta reserva que, así como se entusiasma con estas posibilidades, el apoyo final también dependerá de cómo serán las rutas de clasificación de estas disciplinas.

“No obstante, será fundamental esperar la publicación oficial de los sistemas de clasificación para cada deporte, ya que estos determinarán las rutas y posibilidades reales de acceso a los Juegos Olímpicos y permitirán una toma de decisiones informada y responsable”, indicó Olivero, hijo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: