Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Comienza la cuenta regresiva a París 2024: ¿cómo están los planes a 30 días de la justa olímpica francesa?

Queda un mes para la inauguración de la edición 33 de los Juegos Olímpicos, y tanto en Francia como en Puerto Rico siguen los trabajos de cara al magno evento

26 de junio de 2024 - 2:28 PM

Trabajadores construyen gradas para los venideros Juegos Olímpicos en el Campo de Marte, justo al lado de la Torre Eiffel, en París. (Thomas Padilla)

La cita olímpica de París 2024 está a un mes de ser inaugurada, y todos los países participantes y la sede de la justa veraniega trabajan incansablemente para estar listos para los 19 días de acción deportiva.

Será la tercera vez que la capital francesa acogerá las Olimpiadas luego de la competencias de 1900, que fueron los segundos juegos de la era moderna y participaron 28 países; y 1924, que fue la octava edición y contó con la presencia de atletas de 44 países.

Para la presente competición en la Ciudad de la Luz, los números se elevan con 206 delegaciones y unos 10,500 deportistas, que se medirán en 45 deportes oficiales. Igualmente, se prevén cerca de 16 millones de visitantes en París durante las Olimpiadas y los Juegos Paralímpicos, calendarizados del 28 de agosto hasta el 8 de septiembre.

A continuación, le compartimos algunos datos sobre la edición número 33 de los Juegos Olímpicos.

¿Cuándo inauguran los Juegos y cuándo cierran?

La inauguración de las Olimpiadas será el 26 de julio y concluirán el 11 de agosto con la ceremonia de cierre. Sin embargo, el calendario olímpico comienza el 24 de julio con varios partidos de fútbol masculino y de rugby 7.

Otro deporte que comienza antes es el tiro con arco, cuyas rondas clasificatorias individuales para ambos sexos están pautadas para el 25 de julio. Puerto Rico estará representado en esta disciplina por Alondra Rivera.

En esta imagen de archivo, deportistas se lanzan a nadar en el río Sena desde el puente Alejandro III en la primera manga de la prueba preolímpica de triatlón femenino el 17 de agosto de 2023.
En esta imagen de archivo, deportistas se lanzan a nadar en el río Sena desde el puente Alejandro III en la primera manga de la prueba preolímpica de triatlón femenino el 17 de agosto de 2023. (Michel Euler)

La inauguración será en el río Sena

El emblemático río Sena será el escenario de la ceremonia de apertura, lo que marca un hecho histórico para las Olimpiadas porque es la primera vez que esta actividad se realizará fuera de un estadio.

Los atletas desfilarán a bordo de más de 80 embarcaciones en una ceremonia de casi cuatro horas. El plan no ha estado exento de controversia debido a preocupaciones en torno a la calidad del agua y las complicaciones por las recientes lluvias. De hecho, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha señalado que la actividad podría moverse al Estadio de Francia si entiende que hay peligros.

Este cauce de agua también acogerá las competencias de natación en aguas abiertas y la parte a nado del triatlón. Los organizadores insisten en que estos eventos se podrán hacer allí tras una inversión de $1,500 millones para mejorar la calidad del agua.

Fechas clave del #EquipoPUR

Puerto Rico, que irá a sus vigésimas Olimpiadas luego de su debut en Londres 1948, presentará sus abanderados y los uniformes que utilizarán este jueves a partir de las 4:00 p.m. en la Casa Olímpica, en el Viejo San Juan. Sobre el primer tema, se da por descontado que la vigente campeona olímpica de los 100 metros con vallas Jasmine Camacho-Quinn será anunciada como la representante femenina. Su contraparte masculina no está tan claro. El luchador Sebastián Rivera es un fuerte candidato, al igual que Ayden Owens-Delerme.

El abanderamiento de la delegación está pautado para 3 julio desde las 4:00 p.m. en La Fortaleza. Por su parte, la presentación oficial de la delegación nacional a París será el 8 de julio en el Distrito T-Mobile, también desde las 4:00 p.m. Ese día se ofrecerán detalles sobre la transmisión de los Juegos a través de Telemundo.

Delegación nacional

A 30 días de que se encienda el pebetero olímpico, Puerto Rico cuenta con 34 competidores: 12 del equipo nacional femenino de baloncesto y 22 de deportes individuales. Los más recientes clasificados fueron los nadadores Yeziel Morales y Kristen Romano, cuya confirmación oficial llegó el 26 de julio.

Se espera por el resultado del Repechaje Olímpico de baloncesto, que se llevará a cabo del 2 al 7 de julio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot; y el cierre del ranking olímpico de atletismo el 30 de junio. El anuncio de los clasificados será el 3 de julio con la actualización del escalafón.

El grupo que al momento está adentro por ranking está compuesto por siete atletas: Grace Claxton (400 metros con vallas), Gabby Scott (400 m), Luis Joel Castro (salto alto), Gladymar Torres (100 m), John Rivera (800 m), Rachelle de Orbeta (20 km marcha) y Jerome Vega (martillo).

Mucho calor

Según un informe titulado “Anillos de Fuego: Riesgos de Calor en los Juegos Olímpicos de París 2024″ señala que las Olimpiadas que están próximas a inaugurar podrían superar a la edición de Tokio 2020 en términos de altas temperaturas debido al cambio climático impulsado por la quema de combustibles fósiles, lo que pondría en peligro la salud de los atletas.

Otra preocupación entre los atletas está en la interrupción del sueño debido al calor, especialmente dada la falta de aire acondicionado en la Villa Olímpica. Esto se hizo con el fin de reducir las emisiones de carbono durante el evento. Sin embargo, Estados Unidos anunció que llevará su sistema de acondicionadores de aire para garantizar el descanso y recuperación de sus atletas.

Asimismo, el diario The Washington Post reportó que Alemania, Australia, Italia, Canadá y Gran Bretaña también tenían planes de llevar sus propias unidades de aire acondicionado.

Representación paralímpica

Puerto Rico contará con representación en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

El presidente del Comité Paralímpico de Puerto Rico, Germán Pérez, confirmó que el país cuenta con dos espacios femeninos en paratletismo, con la posibilidad de un tercer espacio masculino. De igual forma, tiene una cuota en judo masculino y en para powerlifting femenino. Agregó que para finales de julio deben saber cómo quedará integrada la delegación nacional.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: