Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
El Mar Caribe, la música y la amapola de Jasmine Camacho-Quinn sirven de inspiración para los distintos atuendos de los boricuas en París 2024

El Comité Olímpico de Puerto Rico presentó el jueves los uniformes que la delegación puertorriqueña lucirán en los Juegos Olímpicos, que inician el 26 de julio

27 de junio de 2024 - 7:51 PM

Atletas lucen los diversos uniformes que estarán utilizando en París durante una actividad en la Casa Olímpica. (David Villafañe)

París es moda y Puerto Rico no escatimó en la confección de los atuendos de la delegación boricua para los Juegos Olímpicos 2024 en la ciudad parisina.

En una combinación musical, que incluye la danza del siglo 19, la bomba del 20 y el reguetón del 21, los boricuas pisarán esta ciudad el 26 de julio en la ceremonia de apertura de las Olimpiadas con piezas donde sobresale el blanco de la Monoestrellada.

Una guayabera en algodón, una chaqueta blanca, un pantalón rojo o azul y un sombrero blanco con un grabado en rojo que lee “Puerto Rico” -que diseñó el presidente del Puerto Rican Fashion History Council, Joseph Da’Ponte- serán parte de la vestimenta durante la ceremonia de inauguración.

En París, decenas de boricuas vestirán este atuendo, pero en la presentación de los uniformes el jueves en la Casa Olímpica, fueron Luis Joel Castro, que aún espera su clasificación en salto alto, y la jugadora del Equipo Nacional de baloncesto femenino, Nairimar Vargas quienes lucieron las piezas.

“Es la música, nuestros antepasados, la cosa urbana que está de moda y que tanto le gusta a nuestros atletas. Así que teníamos que buscar como lucir a la altura del país (París). Puerto Rico siempre ha lucido muy bien en la ceremonia inaugural, siempre nos han destacado entre los mejores 10 países vestidos, así que esperamos estar en ese grupo selecto”, compartió la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), Sara Rosario, en un aparte con El Nuevo Día.

Contemplando el calor que se espera del verano francés, la marca española Joma diseñó los uniformes del diario y entrenamiento de los atletas puertorriqueños.

Joma se inspiró en el Mar Caribe, la estrella de la bandera boricua y la amapola que cargó en su cabellera la vallista Jasmine Camacho-Quinn al subir al podio para recibir su presea dorada en los Juegos de Tokio 2020.

El luchador Jonovan Smith modeló una camisa azul con franjas blancas que representan las olas del mar y una gorra roja para cubrirse del sol parisino.

Asimismo, la baloncelista Allison Gibson lució los tenis azul, rojo y blanco con una estrella y el tradicional Puerto Rico escrito en cursivo en la suela del calzado. Su compañera Jacqueline Benítez presentó la polo azul royal con detalles blancos, al igual que un pantalón corto, considerado perfecto para el clima.

Gibson volvió a la “pasarela”, pero esta vez con una camisa blanca, que se remonta a la antigua Grecia, donde inauguraron las Olimpiadas, junto a un corto rojo con los anillos olímpicos y el logo del Copur. La pieza roja, además, cargaba bolsillos.

La arquera Alondra Rivera deslumbró el conjunto de entrenamiento rojo en honor a la amapola, con el mensaje de aspirar a lo más alto del podio, tal como lo hizo Camach-Quinn.

“La vestimenta es moderna, bonita, con colores vivos. Estamos muy contentos con la vestimenta que vamos a usar en París”, dijo Rosario.

La jugadora de baloncesto Sofía Roma vistió el ajuar apodado “la borinqueña”, una camisa con los tres colores de la bandera. Las mangas con una estrella en cada lado, que representan el triángulo de la Monoestrellada.

Rivera, Smith y Benítez lucieron un abrigo urbano con hoddie para los calentamientos.

La delegación boricua está compuesta por Camacho-Quinn, los tenismesistas Adriana Díaz, Brian Afanador y Daniel González; los luchadores Sebastián Rivera, Smith, Darián Cruz e Ethan Ramos; el velerista Pedro Fernández, los clavadistas Maycey Vieta y Emanuel “Manny” Vázquez Bas; los boxeadores Ashleyann Lozada y Juanma López, hijo; la arquera Rivera, el Equipo Nacional femenino de baloncesto (12 jugadoras), el decatleta Ayden Owens-Delerme, el golfista Rafael Campos, la tiradora Yarimar Mercado, el skater Steven Piñeiro; y los judocas María Pérez y Adrián Gandía.

Esta semana se informó la certificación de los nadadores Yeziel Morales y Kristen Romano, pero el Copur aún espera por una confirmación de la Federación Internacional de Natación el próximo miércoles para avalar sus nombres en la delegación boricua.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: