Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El programa “Deportes es vida” llega a la cárcel de Bayamón para brindarle recreación a los confinados

Un deporte de mesa dirigido para personas ciegas fue presentado por el Departamento de Corrección y Rehabilitación junto a mesas de dominó y equipo de sóftbol

4 de febrero de 2025 - 5:39 PM

El confinado no vidente Jorge Meléndez Padilla participa en el deporte de mesa, 'Goalball', durante la presentación del programa "Deporte es Vida". (Xavier Araújo)

Bayamón. Hasta que llegó el Goalball a la 501 del Complejo Correcional de este municipio este año, el preso no vidente Jorge Meléndez Padilla estaba en parte confinado a escuchar a los demás presos sobre sus ejecuciones en los deportes que practican en la cárcel, privado de jugar éstos, como hacía en su juventud.

Goalball es un deporte de mesa dirigido para personas ciegas y fue presentado este martes por el Departamento de Corrección y Rehabilitación con la presencia de Meléndez Padilla, quien contó en la presentación que perdió la vista en el 2021 y desde entonces dejó de jugar el sóftbol y el baloncesto que se practican en la cárcel.

En la prisión cumple una sentencia de 99 años, cumpliendo 20 de ellos hasta el momento.

El Goalball ha sido su ‘salvación’, dijo Meléndez Padilla, al hablar sobre este deporte de mesa, cuyo propósito es anotar goles por medio de una bola de tamaño de tenis de campo, usando las manos para impulsarla hacia las porterías ubicadas en ambos extremos de la mesa, que mide cuatro pies de largo.

Se ha hecho difícil porque no nací así. Veía hasta los otros días. Conozco todo (a mi alrededor). Y al perder la vista lo único que hacía era sentarme y escuchar a los demás porque no me puedo recrear en nada, ni ver televisión”, dijo Meléndez Padilla.

Meléndez Padilla en plena acción.
Meléndez Padilla en plena acción. (Xavier Araújo)

“Me la paso escuchando y preguntando. Si escucho a los muchachos gritando, pregunto, ¿Quién metió la bola? Le doy las gracias al Goalball porque el deporte es vida. Este ratito que vengo aquí a recrearme le da vida a uno“, prosiguió Meléndez Padilla, quien también participa de las carreras de fondo que hacen en la institución.

Goalball es parte del programa “Deporte es Vida”, que también presentó equipo para jugar sóftbol y 75 mesas de dominó, cada una con su juego de fichas.

La presentación fue acompañada por la presencia de la subsecretaria de Corrección, Lynette Pérez O’Neill, y Roberto de Jesús, presidente de la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos.

Meléndez Padilla es el único ciego en la población de presos en Bayamón, lo que crea interrogantes sobre si el juego de mesa Goalball, será para un solo confinado. Sin embargo, Goalball también es práctico para videntes porque el juego también se puede jugar con una máscara que corta la visión y para muchos presos que tienen vista parcial, se justificó en la presentación.

Durante la presentación, Meléndez Padilla hizo una demostración de Goalball junto a un vidente que llevaba la máscara puesta, de hecho.

Los programas recreativos de las cárceles de Puerto Rico también incluyen deportes como sóftbol, baloncesto y boxeo, que es dirigido desde hace 23 años por el excampeón mundial y expresidente de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, Víctor “Luvi” Calleja.

Zumba y voleibol son otros entretenimientos y deportes que se practican en las cárceles.

Christian Dalmau y Raymond Cintrón, hijo, estuvieron presentes en la cárcel de Bayamón.
Christian Dalmau y Raymond Cintrón, hijo, estuvieron presentes en la cárcel de Bayamón. (Xavier Araújo)

El exjugador nacional de baloncesto y ahora dirigente Christian Dalmau estuvo presente en la presentación de ‘Deportes es Vida’ en la 501 porque será parte directo de la recreación en la institución.

Dalmau dirigirá a los Vaqueros de Bayamón en la temporada 2025 del BSN y desde esa función hará clínicas de baloncesto para los presos en la prisión, además de que recibirá a un escogido de estos en partidos de los Vaqueros en el Coliseo Rubén Rodríquez.

No es que sea una tradición, pero Dalmau dijo que esa obra social también la hizo su legendario padre Raymond Dalmau.

Mi papá fue parte de este programa por muchos años y para nosotros los Vaqueros es importante aportar nuestro grano de arena a ‘Deporte es Vida’, a la rehabilitación. Estoy bien contento de ser parte”, dijo Dalmau acompañado de su jugador Raymond Cintrón, hijo.

Meléndez Padilla tiene una vida que cumplir en la cárcel. Dijo que sus 20 años en la prisión han sido suficientes para probar que está rehabilitado.

“Creo que pagué mis errores y que es tiempo de que me den mi oportunidad”, dijo el preso de 51 años.

Si es así y recibe la oportunidad, la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos se comprometió en la presentación de ‘Deportes es Vida’ a darle seguimiento a Meléndez Padilla.

“Tan pronto salga a la libre comunidad será un placer abrirle las puertas en la rehabilitación. Si podemos aportar, la Federación pondrá su grano de arena”, dijo De Jesús.

El Departamento de Corrección y Rehabilitación hizo entrega de 75 mesas de dominó.
El Departamento de Corrección y Rehabilitación hizo entrega de 75 mesas de dominó. (Xavier Araújo)

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: