

23 de abril de 2025 - 11:10 PM
Dice el legendario Ángel “Junior” Cordero que era impensable, allá para sus inicios en Estados Unidos en la década del 1970, encontrarse en el jockeyroom del Kentuck Derby con cuatro o cinco jinetes boricuas, como podría ocurrir este año en mayo próximo.
Al día de hoy, un total de cinco jinetes puertorriqueños tienen compromisos con caballos clasificados para el Kentucky Derby, encabezados por el miembro del Salón de la Fama, John Velázquez.
Sería un récord en la historia de la tradicional carrera. Anteriormente, Puerto Rico tuvo cuatro jinetes.
Cordero se sorprende de la cifra.
“Es un paso grande saber que ahora tantos boricuas nos van a representar en carreras grandes. Estoy orgulloso. Antes éramos Eddie Belmonte y yo. Llegué en el 1962 y se me hizo difícil hasta que gané el Derby del 1974. Lo que nos costaba a nosotros siete años, ahora les cuesta a ellos un año“, dijo Cordero a El Nuevo Día.
Cordero y su compatriota Miguel “Macuco” Rivera hicieron historia en Estados Unidos en 1974.
Ese año, Cordero y Rivera ganaron las tres carreras de la Triple Corona de la hípica norteamericana
Cordero ganó el Derby con el ejemplar Cannonade, mientras que Rivera ganó el Preakness y el Belmont con Little Current.
Todo eso fue al año siguiente de Secretariat, ganador de la Triple Corona. Es decir, con la atención deportiva puesta en el hipismo.
También eran los nuevos héroes deportivos puertorriqueños, luego de la muerte del legendario Roberto Clemente en 1972.
Cordero reacciona sorprendido a lo que está logrando la nueva generación de jinetes boricuas en Estados Unidos, pero también sabe que él, Belmonte y Rivera sembraron las semillas para que ocurra el junte que habrá en el jockeyroom del Kentucky Derby, el 3 de mayo, en la edición 151.
Cordero, de hecho, fue agente de Velázquez cuando este llevó su negocio a Nueva York a 1990 como egresado de la Escuela Hípica Agustín Mercado Reverón en Canóvanas.
Cordero también fue agente de Manuel Franco, que tiene monta en el Derby y que está quinto en clásicos ganados este año en Estados Unidos.
“Se pudieron abrir las puertas”, dijo Cordero.
“En mis tiempos, los únicos latinos eran los panameños. Ahora hay cantidades de boricuas con buenos resultados. Son jinetes buenos. No tienen que sufrir tanto para estar ahí. Si te pones a ver, aquí en Estados Unidos, siempre hay un nominado para Jinete Aprendiz del Año”, prosiguió Cordero.
El pasado año, Gabriel Maldonado fue candidato al premio de Jinete Aprendiz. En 2023 hubo dos: Jaime Torres y Axel Concepción.
Velázquez, quien es el líder de dinero producido ($495,755,773) por sus montas en la historia de Estados Unidos, los hermanos Ortiz, Irad y José Luis, Manny Franco y Joseph D.Ramos están programados para montar en el Derby.
José Luis ha ganado el Belmont y el Preakness. Irad ha ganado dos veces el Belmont y suma cinco galardones Premio Eclipse que reconoce al mejor jinete de cada temporada en Estados Unidos.
A parte de la base creada, Cordero insiste en un factor ya conocido y aplaudido, uno que es común denominador en todos los jinetes que estarían en el Derby: todos son egresados de la Agustín Mercado Reverón que ubica en el hipódromo Camarero.
También reconoce la manera familiar en que conviven todos estos jinetes boricuas en Estados Unidos, quienes se extienden la mano a los recién llegados, ya sea para ayudar a comprar un casco o una silla, o para dar espacio para un primer hospedaje.
“Por eso se han regado los jockeys de Puerto Rico por todos los hipódromos de Estados Unidos. Son parte de una familia”, dijo Cordero.
“Johnny y los Ortiz los han ayudado a todos ellos”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: