1 de abril de 2025 - 6:00 PM
La Federación de Atletismo de Puerto Rico (Fapur) ha creado un circuito de carreras de fondo en cinco municipios, con distintas distancias, comenzando en San Juan este mes y finalizando en Ponce en diciembre.
Es un proyecto institucional, dijo el presidente de la Federación, Luis Dieppa, cuyo propósito es generar fondos para el desarrollo del atletismo en la isla, tanto a nivel atlético como técnico.
“Hay carreras de calle que tienen una justa causa. Ahora entendemos que una justa causa son nuestros atletas y hay que atenderla”, dijo Dieppa, quien agregó que la Federación no recibe dinero de ninguna carrera pedestre en el país.
Cada carrera del circuito tiene un costo de $45. También hay un paquete de $155 por persona para el circuito entero. Las inscripciones pueden completarse en el siguiente enlace: https://www.active.com/.../puerto-rico-road-race...
Hay premios en metálico en cada carrera y artículos (medallas, gorras y camisetas) para los participantes, dijo Dieppa.
El primer evento del circuito será el domingo, 27 de abril en San Juan con una carrera de una milla por la Avenida la Constitución al Sur del Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), detalló Dieppa.
Luego de San Juan, el circuito se trasladará al Balneario de Carolina -el 22 de junio- para una carrera de cinco (5) kilómetros por la ruta escénica.
De Carolina en junio, el circuito se reanudará, el 24 de agosto en Toa Baja, con una novedosa modalidad de relevos a 21 kilómetros. Cada relevo se compone de cuatro miembros. La ruta de Toa Baja es por la vistosa carrera número 165.
Mayagüez, el 12 de agosto, será sede del cuarto circuito. La distancia es de 10 kilómetros y la ruta es el llamado Litoral, que bordea la costa de la Sultana del Oeste.
Y Ponce, el 7 de diciembre, recibe el cierre del circuito con una distancia de 21 kilómetros que inicia en el histórico centro urbano y finaliza en la pista de atletismo de Villa del Carmen.
Dieppa dijo que Fapur recibe fondos del Comité Olímpico de Puerto Rico, así como del Departamento de Recreación y Deportes de Puerto Rico y agregó que necesita, sin embargo, generar más fondos para ayudar el desarrollo del atletismo.
“El enfoque de la causa es sacar adelante al deporte de atletismo, a sus niños, a educar a sus entrenadores, a promover el deporte escolar. Hay que tendencia (con el fondismo), hombres, mujeres, impedidos, niños, y hay que darle espacio a esa tendencia. Es el momento de estar dentro de esa tendencia con lo que es nuestra base”, dijo Dieppa.
Dieppa dijo que desconoce qué cantidad de fondistas y joggers hay en Puerto Rico, pero agregó que la inscripción de más de 5,000 participantes para el evento Lola Challenge 2025 en noviembre es una muestra.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: