Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“No hay chavos”: administración del Albergue Olímpico estima en $5.5 millones el dinero necesario para modernizar sus facilidades

Por otro lado, abordó el tema de la pista de atletismo, que por años ha estado inoperable para el más alto nivel, y responsabilizó al Departamento de Educación, que administra el comedor de la escuela, por las denuncias de mala alimentación

18 de febrero de 2025 - 7:00 PM

El director del Albergue Olímpico, Jorge Rendón Melendero, reveló que una cotización, que necesita actualización, coloca en $2 millones el costo de construcción de la pista y el arreglo del campo. (Carlos Rivera Giusti)

Salinas - La administración del Albergue Olímpico abrió este martes sus instalaciones a la prensa puertorriqueña, así como sus libros, justificando el deterioro de las facilidades y calculando en $5.5 millones el dinero necesario para “modernizar” el complejo.

Esto a raíz de la denuncia de mala alimentación por padres de estudiantes de la Escuela Especializada en Deporte Eugenio Guerra (Ecedao), subrayando que dicho problema es responsabilidad del Departamento de Educación, que administra comedores escolares.

El director ejecutivo del Albergue e ingeniero de profesión, Jorge Rendón Melendro, calificó de “4″ en la escala del 1-10 el estado de deterioro las instalaciones. El Albergue, inaugurado en 1986, tiene 20 instalaciones deportivas, además de otras estructuras como complejo de habitaciones.

“Cuando llegue”, comenzó diciendo el ingeniero que lleva en funciones desde 2023, “el deterioro estaba en un ‘7′ en la escala. Ahora, el deterioro está en un ‘4′ de operacional. Nos falta todavía. Nos faltan detalles para que los atletas y el público estén en instalaciones al día”.

Director detalla la inversión requerida para mejoras del Albergue Olímpico

Director detalla la inversión requerida para mejoras del Albergue Olímpico

Jorge Rondón explicó que se necesita ingresos de otras áreas para lograr todas las reparaciones necesarias

La pista de atletismo rompe el promedio de la escala a la que hace referencia Rendón Melendro. La pista es útil para un field-day, no para una competencia de profesionales.

El material sintético de la pista, que es el original, está cuarteado o levantado. Tiene descoloridas las líneas que marcan carriles, puntos de partida y de conversión. La fosa de la prueba de 3,000 metros con obstáculos luce inútil. Está rota la anilla que separa la pista del campo de tiros y saltos, cuyas pistas de carreras también están en malas condiciones porque el material está igualmente cuarteado o levantado.

Rendón Melendro admitió que la pista, aunque se utiliza para el taller de vallas que allí ofrece el medallista olímpico Javier Culson, así como para las clases técnicas de la escuela deportiva, es una instalación inadecuada.

“Hay que hacerla nueva”, sostuvo. “Esos daños que tiene no son de hace cuatro años. Son muchos años de deterioro, no necesariamente por mala administración, sino porque no se asignó fondos de mantenimiento”.

Rendón Melendro reveló que una cotización, que necesita actualización, coloca en $2 millones el costo de construcción de la pista y el arreglo del campo.

La mayoría de la pista luce en mal estado.
La mayoría de la pista luce en mal estado. (Carlos Rivera Giusti)

El arreglo de la pista ha sido denunciado por años por varios sectores del deporte. Las denuncias más recientes fueron pronunciadas en el 2024, tanto por el decalista olímpico Ayden Owens-Delerme, quien entrenó en el Albergue para los Juegos Olímpicos París 2024, así como por Luis López, el exentrenador de atletismo, pasado vicepresidente el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur), recipiente del premio Germán Rieckehoff Sampayo y miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Puertorriqueño.

Rendón Melendro fue directo al grano para justificar por qué no ha sido reconstruida la pista, que para él es “centro” del Albergue y que puede en condiciones óptimas servir para grandes atletas olímpicos que a su vez le den prestigio al Albergue.

“Es que no hay chavos”, aseguró.

También reconoció que otras instalaciones han sido prioridad por encima de la pista.

Dijo que han reparado otras instalaciones, tanto por su uso como por requerir menos dinero para reconstruir en comparación con la pista. Y reveló, en una presentación digital, reconstrucciones priorizadas como el techo de la Cancha Polivalente, las bombas de aguas del Centro Acuático, en las que han utilizado fondos propios que alcanzan más de $400 mil.

Y añadió que tiene disponible $1.3 millones para la reparación de la Cancha Multiusos, en donde también ubica el comedor y la villa de dormitorios.

Igualmente, Rendón Melendro reveló en sus libros que, para operar el Albergue, la facilidad tuvo que activar este año un fondo de reserva de $2 millones.

Señaló que los gastos operacionales rondan entre $8 y $9 millones, mientras que los ingresos alcanzan $7.8 millones.

El ingeniero Jorge N. Rendón ofrece detalles sobre el estatus de las facilidades y las nuevas propuestas para reparar el Albergue Olímpico.
El ingeniero Jorge N. Rendón ofrece detalles sobre el estatus de las facilidades y las nuevas propuestas para reparar el Albergue Olímpico. (Carlos Rivera Giusti)

La nómina del Albergue, que emplea a 152 personas y que impacta comunidades cercanas a la instalación salinense, ronda en los $3.8 millones. Añadió que los gastos de operación alcanzan los $3 millones.

Los ingresos provienen de $4 millones que les otorga la Ley 5, $3 millones en ganancias que le genera anualmente el parque acuático que opera de mayo a agosto. Ingresos por concepto de la Academia Deportiva del Albergue, que es independiente a Ecedao, y otras ganancias como el contrato de $300,000 que el Departamento de Educación tiene con el Albergue para que le prepare y suministre la cena de los atletas-estudiantes de Ecedao, que recibe el desayuno y almuerzo de parte de Comedores Escolares.

El dinero no alcanza para detener el deterioro y mejorar las instalaciones en uso. Rendón Melendro utilizó el término “modernizar” para referirse muchas veces a instalaciones que están útiles, pero no al día, como la villa de dormitorios, el Gimnasio Mayor, los Pabellones (esgrima, tenis de mesa, lucha, judo).

“Hacen falta $5.5 millones estimados para modernizar esas instalaciones”, calculó.

Con el presupuesto que opera, la visita al Albergue reveló que sus instalaciones no lucen modernas, ciertamente. Pero parecen útiles. Por ejemplo, en la villa de dormitorios, las camas, pisos, paredes lucen en su estado original, de casi cuatro décadas atrás. Pero están bien cuidadas. De hecho, Rendón Melendro matizó que Global Mattress donó 480 camas para la villa.

Global Mattress donó 480 camas para la villa.
Global Mattress donó 480 camas para la villa. (Carlos Rivera Giusti)

El gimnasio del centro acuático también tiene equipo de pesas de años atrás. Su pizarra electrónica también luce vieja pero en funciones. Y la superficie de la cancha de multiusos luce inadecuada para deportes como baloncesto, voleibol y balonmano.

Los parques de pelota y sus área de entrenamiento, como jaulas de bateo, la cancha de fútbol, los campos de tiro, tanto neumático, como escopeta y arco con flecha lucen de primer orden. De igual forma está el Museo del Albergue.

Por último, Rendon Melendro solicitó para mejorar la operación del Albergue, que a su vez redundará y mejores atletas e ingresos por concepto de visita de atletas y delegaciones, la alianza con el sector privado, que adopten canchas, fondos federales, un aumento a la partida de la Ley 5.

“Eso es lo que tenemos que hacer en adelante”, concluyó.

Reacciona la Autoridad Escolar de Alimentos

Mientras, la subdirectora de la Autoridad Escolar de Alimentos del Departamento de Educación, Franchesca Reyes, manifestó a este medio que ella no es la persona para “relevar de responsabilidades” al Albergue en la denuncia de los padres.

Sí afirmó, no obstante, que la Autoridad es la responsable por la alimentación de los estudiantes-atletas de Ecedao, pero argumentó que los padres están desinformados al denunciar “una mala alimentación”.

Reyes indicó que la misma ha sido revisada anteriormente para aumentar las proteínas que se le ofrecen a los estudiantes, aparte de que son bajos en sodio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: