Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¡Número uno en el mundo! De Puerto Rico, la mejor pareja mixta en U-13 de tenis de mesa

Brianna Rodríguez y Owen Shemesh son parte de las nuevas promesas de este deporte en la isla y hablan con El Nuevo Día de sus respectivas trayectorias

1 de abril de 2025 - 1:45 PM

Brianna Rodríguez y Owen Shemesh estuvieron activos en el certamen de Humacao la semana pasada. (Suministrada / FPTM)

Humacao - Puerto Rico se ha convertido en los últimos años en un semillero de prospectos en el deporte del tenis de mesa que destacan en diversos ámbitos.

Del grupo destaca la utuadeña Adriana Díaz, que actualmente ocupa la posición número 15 del escalafón mundial de la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en inglés) y ha sido la primera y única jugadora puertorriqueña en estar en el ‘Top 10′ femenino.

También están Steven Joel Moreno y Enrique Yezué Ríos, quienes hicieron historia en 2022 cuando ocuparon las primeras dos posiciones del escalafón mundial en la categoría de 13 años o menos.

Ambos continúan activos y se mantienen entre los primeros 25 en la U-17 y entre los primeros 55 en la U-19.

De hecho, Ríos viene de proclamarse campeón en el WTT Youth Contender Humacao 2025 -que se llevó a cabo del 26 al 29 de marzo en el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse- en la división U-17 y subcampeón en la U-19.

Por su parte, Moreno no pudo competir en esa justa debido a una lesión.

Entre las estrellas que van en ascenso se encuentran Brianna Rodríguez y Owen Shemesh, quienes amanecieron este martes como la pareja mixta número uno en el mundo en la categoría U-13 de la ITTF, tras subir dos posiciones con respecto al listado anterior.

La pareja conquistó el subcampeonato del dobles mixtos U-15 en Humacao al caer por 3-0 en la final ante la dupla compuesta por Jacob Huang, de Australia, y Li Jen-Yueh, de China Taipéi.

Shemesh también quedó subcampeón en U-13 masculino y Rodríguez quedó tercera en esa misma división.

Los jugadores de 12 años pertenecen al club Mets de Guaynabo, donde entrenan bajo la tutela de Edgard de Jesús, quien destacó que los adolescentes son “muy comprometidos y disciplinados”.

Pero antes de dedicarse al tenis de mesa, ambos atletas habían practicado otros deportes.

En el caso de Rodríguez, probó en el tenis de campo, voleibol y atletismo. Shemesh, por otro lado, había practicado béisbol, fútbol y natación.

No sé, solo me gustó, y seguí yendo a las prácticas cuando le dijeron a mi papá”, apuntó Rodríguez al preguntarle cómo fueron sus inicios como tenismesista.

“Yo estaba en un campamento de deportes cerca de donde entreno, y pues como era de deporte, pues fui más al tenis de mesa y me gustó y cada vez me gustaba más”, añadió Rodríguez.

Shemesh, hijo de padres israelíes, contó que su acercamiento se dio durante un verano en el que visitó a un tío en el estado de Florida.

“Mi tío tenía una mesa en su casa y empecé a jugar un poco con él y después me empezó a gustar. Después regresé a Puerto Rico y jugué para el club, y seguía practicando, practicando y empecé profesional después”, contó el jovencito, que sobresalía de entre los competidores del torneo en Humacao por su peinado estilo mohawk pintado de blanco.

Brianna Rodríguez y Owen Shemesh obtuvieron un tercer lugar en el torneo de dobles mixtos del WTT Youth Contender Asunción 2025.
Brianna Rodríguez y Owen Shemesh obtuvieron un tercer lugar en el torneo de dobles mixtos del WTT Youth Contender Asunción 2025. (Suministrada / FPTM)

Trabajo en equipo

Rodríguez señaló que lo mejor que ambos tienen cuando juegan juntos es que trabajan en equipo. Además, han desarrollado un lenguaje para comunicarse durante los partidos.

Lo mejor es que trabajamos mucho en equipo. Hablamos mucho y nos ayuda mucho a estar mejor. En vez de estar peleando, pues nos apoyamos”, sentenció la jugadora.

“Yo hago una cosa para que le vaya mejor a ella y ella hace una cosa para que me vaya mejor a mí. Y ahí trabajamos como un equipo”, agregó Shemesh al indicar que hay códigos con el uso de los dedos para planificar las jugadas.

Viajeros frecuentes

Ambos reconocieron que viajar es difícil para ellos y compartieron que en ocasiones extrañan mucho a la familia. Sin embargo, saben que es parte del crecimiento como atletas.

De hecho, Rodríguez declaró que estudia bajo el sistema homeschooling debido a sus viajes prolongados para competir. Shemesh expresó que recibe tareas para hacer en la biblioteca de su escuela.

“Es bien difícil (viajar). No sé, extraño a mis papás. Y si la comida es mala en otro lugar, pues extraño la comida de Puerto Rico”, compartió Rodríguez.

“Al último sitio a donde fui a entrenar fue a Portugal, y mi mamá fue conmigo porque en otros viajes he ido solo y no me fue tan bien porque ella no estaba conmigo y los entrenamientos son fuertes”, comentó Shemesh.

“Cuando mi mamá está conmigo, yo puedo hablar con ella de todas las cosas. Ella me ayuda mentalmente. Ella es psicóloga y me ayuda por eso”, afirmó Shemesh.

Lecturas y juegos de mesa

Como los preadolescentes que son, Rodríguez y Shemesh disfrutan de hacer actividades muy comunes para su edad cuando no están en competencia.

“Me gusta leer. Esto ya no lo hago mucho porque estoy en tenis de mesa, pero antes me gustaba hacer collares, pulseras y pantallas”, dijo Rodríguez

“A mí me gusta jugar juegos de mesa con mi familia. También me gusta el baloncesto e ir a la piscina”, articuló Shemesh. “Ahora no tengo tanto tiempo, pero me gusta ir de vacaciones con mi familia”, puntualizó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: