Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Un alivio al bolsillo de los padres la ayuda del DRD a los atletas de alto rendimiento

Familiares y los propios deportistas dan sus testimonios a los esfuerzos económicos que tienen que hacer para seguir compitiendo en el máximo nivel

29 de abril de 2025 - 8:33 PM

La surfista Alelí Medina Suárez junto a sus padres Benjamín Medina e Idalia Suárez. (alexis.cedeno)

En la ceremonia del entrega de ‘becas’ del Departamento de Recreación y Deportes (DRD) a atletas del llamado programa de Alto Rendimiento este lunes había un número representativo de padres.

El foco eran los deportistas, pero los padres también son tan importantes porque, como diría el director del programa del DRD, Radamés Tirado, son los principales “auspiciadores” de sus hijos-atletas, especialmente los de categoría juvenil.

El DRD repartirá en promedio $6,200 a cerca de 80 por cabeza, de acuerdo a la cifra de $500,000, incluidos deportistas paralímpicos.

Esa cifra es para costear sus entrenamientos hasta junio próximo, cuando cierra el año fiscal 2024-25 del gobierno de Puerto Rico.

Entre los presentes estaban Idalia Suárez y Benjamín Medina, padres de la reconocida atleta de surfing adaptado, Alelí Medina Suárez, tres veces campeona mundial.

Ambos dijeron que Alelí se ha ayudado a ella misma con ejecuciones de campeonato que son recompensadas con becas o con el apoyo del pueblo de Puerto Rico.

Los Medina Suárez cuantificaron que la ayuda del DRD representa aproximadamente un 10% de la inversión total que realizan en su hija.

“El primer año fue difícil porque fue por esfuerzo (económico) propio y del pueblo que la ayudó a ella en base recaudaciones de fondos para que pudiera cumplir esa meta. Desde entonces va bien porque Alto Rendimiento la ayuda con los entrenamientos que es costoso”, dijo Torres.

“La ayuda facilita a que nuestra hija llegue a lugares a representar a Puerto Rico”, agregó Medina.

Dentro de las disciplinas adaptadas también recibieron becas los velocistas Yaimillie Marie Díaz Colón, José Ramos Rodríguez, Jessiel Torres López, Jeriel López Vélez.

Los padres de atletas adultos, sobre todo los que son olímpicos o medallistas regionales y continentales, tiene un alivio mayor porque, además de que el atleta ya es adulto, recibe igualmente ayudas de otras organizaciones, como el Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) y el DRD.

Gladymar Torres firma el contrato, acompañada del secretario del DRD, Héctor Vázquez Muñiz.
Gladymar Torres firma el contrato, acompañada del secretario del DRD, Héctor Vázquez Muñiz. (alexis.cedeno)

Para muestra de cuánto gastan los padres solo hace falta el testimonio de la velocista Gladymar Torres, quien atraviesa su mejor momento, pero que en sus principios necesitó mucha ayuda de sus padres. Torres también está becada entre los 80 atletas del DRD.

“En mi casa, mi mamá (Lissette Crespo) siempre estuvo presente. Papá y mamá siempre quieren que llegues a lo más grande. Mi mamá siempre estuvo, a veces sin poder. Fue complicado. Es mi deporte es mucho viaje y entre tanto viaje, esa tarjeta de crédito se desangra. Fue complicado, pero nunca me faltó”, destacó la corredora de 100 metros que estableció en París 2024 la marca nacional de la prueba.

Atletas de alto nivel, como los tenismesistas Adriana Díaz y Brian Afanador, el saltador Luis Joel Castro, la vallista Grace Claxton, entre otros, son adultos que también recibieron ayudas de parte del DRD.

A todos los atletas, juveniles o adultos, olímpicos o no, el secretario del DRD, Héctor Vázquez Muñiz, les dijo “ustedes están en las vacas flacas. Lo sé”. Así les dijo porque los $500,000 que repartirá el DRD son incomparable con los $2.2 millones que tenía a fondo el programa cuando éste se convirtió el ley en el 2001 bajo el nombre Junta del Atleta a Tiempo Completo.

También estaba entre los presentes, Jezel Torres, madre de la taekwondista Naishka Román Torres. Su padre Andrés Román no estuvo presente en la actividad. Taekwondo es uno de cuatro deportes de combate que cayeron dentro de esta ayuda del DRD, siendo los otros boxeo, lucha y judo.

Torres señaló que la ayuda es un “alivio” para ella y su esposo, quienes son los principales auspiciadores de su atleta, seguido por la Federación de Puerto Rico de dicho deporte. Torres cuantificó hipotéticamente que, si el costo anual de preparación y competición de su hija es de cierta cantidad, tanto ella como su esposo pueden sacar la misma de su bolsillo. Otras veces, en periodos del año competitivo, la beca del DRD y ayudas federativas cubren el gasto completo.

Una gran parte de los atletas del programa posan para una foto.
Una gran parte de los atletas del programa posan para una foto. (alexis.cedeno)

“Casi siempre ponemos todo. Pero hay un por ciento del tiempo, dependiendo la época que sea, que ahí nos dan esta ayudita como la de DRD, así como de la Federación, que incurre en gastos de inscripciones y hoteles. En esos tiempos nosotros pagamos pasajes y comidas. Llegamos a un ’happy medium’. Pero hay un tiempo grande del año en que los papás pagamos”, destacó Torres.

“Por lo menos es un alivio. Claro que sí”, continuó. “No todo debe salir del bolsillo y de la Federación, que no puede pagar todos los torneos. Los papás somos los que invertimos para el desarrollo. Puedo decir que una gran mayoría (de la inversión) sale de nosotros. Pero hay que hacerlo por su desarrollo”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: