Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La Federación Puertorriqueña de Voleibol se defiende de las últimas polémicas y niega que su imagen esté lacerada

El organismo plantea que ha salido airoso en los casos que se han presentado en su contra en recientes años

25 de abril de 2025 - 3:00 PM

César Trabanco es el presidente de la Federación Puertorriqueña de Voleibol. (Xavier J. Araújo / 2016 )

La Federación Puertorriqueña de Voleibol ha estado recientemente en controversias, dando una frágil imagen ante el país.

La más reciente controversia llegó al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur) por una apelación de una de sus franquicias de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), en esta ocasión las Mets de Guaynabo, que dio paso a que el Ejecutivo del Copur evaluara si la Federación actuó bien en este caso.

Guaynabo alegó que Caguas utilizó ilegalmente dos nuevas refuerzos en el sexto partido de la serie semifinal A, donde las Criollas avanzaron a la final. Guaynabo llevó primeramente la apelación al director de torneo y luego al presidente federativo César Trabanco, quienes declararon ‘no ha lugar’ la misma.

Guaynabo, entonces, llevó la apelación al Copur, paralizando el inicio de la final y afectando el desarrollo de la misma.

El Copur también declaró ‘no ha lugar’ la apelación de las Mets y ordenó el inicio de la final, la cual arrancó el jueves con las Criollas como visitantes ante Santurce, cuando en la fase regular había ganado el derecho de comenzar todas las series en casa.

Caguas, de paso, perdió en cinco parciales en el Coliseo Roberto Clemente.

En los últimos dos años, la Federación también ha estado batallando contra una regla de avales, cuya aprobación en el ente internacional pasó desapercibida y atenta contra el derecho de los jugadores puertorriqueños desarrollados en Estados Unidos a representar al país.

Y hace cuatro años, el Copur también tuvo que atender la polémica por la refuerzo embarazada de las Sanjuaneras de San Juan, Destinee Hooker, que terminó dándole el campeonato a Caguas sin jugar y con la franquicia demandando al ente olímpico local.

El vicepresidente de la Federación, José Marxuach, dijo que, contrario a la imagen que pueden dar, su institución ha estado haciendo bien su trabajo.

Marxuach dijo que evalúa el trabajo en base a los resultados favorables para la Federación en los casos que han llegado al Copur.

Esa es una percepción incorrecta y explicaré por qué”, comenzó diciendo Marxuach a El Nuevo Día.

“Cualquiera puede presentar una demanda y sabemos todos, que a todos nos ha pasado que nos hemos visto involucrados en una controversia en que sabemos que no tienen razón y se radican igualmente para ver qué pueden conseguir”, agregó el abogado de profesión.

“No puedo evitar que la gente demande. Si hay que buscar justicia y hay que demandar, se hace. Soy el primero. Pero hay que poner en récord que nos dieron la razón en ambos casos. Todo lo que se habla es que se radicaron demandas. Pero la realidad es que prevalecimos. Eso hay que decirlo”, dijo.

El Copur, para evitar futuras controversias, le recomendó a la Federación que aclare sus reglamentos. Así le recomendó en la decisión de la apelación más reciente que atendió en el caso de las Mets y las Criollas.

“Entendemos que este incidente refleja la necesidad de que la Liga de Voleibol Superior Femenino precise con mejor exactitud, las disposiciones de su Reglamento a los fines de evitar situaciones como la presente en futuros torneos”, le recomendó el Copur a la Federación.

Al respecto, Marxuach dijo que el Copur se contradice porque por un lado dice que el reglamento es impreciso y por otro utiliza el reglamento para resolver la controversia.

No puedes decir que la regla está clara y dos párrafos más abajo decir ‘mira, a propósito, tienes que aclarar el reglamento’. ¿Qué es eso?“, cuestionó Marxuach.

“Es contradictorio. Si está claro, está claro. Esa no la puedo comprar. Si me dices que la regla está clara para decidir, no puedes decir que tengo que hacer un reglamento para aclararla”, agregó.

La Federación ha mencionado la posibilidad de separar las ligas superiores, como hace la Federación de Baloncesto de Puerto Rico y las ligas del baloncesto superior masculino y femenino. La posibilidad liberaría a la federación de muchas responsabilidades, ya que no estaría pendiente a ambos torneos.

No ha progresado esa posibilidad, sin embargo. Tampoco ha surgido otra figura para presidir a la Federación. El incumbente César Trabanco, quien comparte su trabajo federativo con su profesión de médico, está en su tercer término, uno al que entró sin oposición.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: