6 de febrero de 2025 - 8:00 PM
Un encuentro entre dos adultos mayores en un consultorio médico, que vuelven a creer en el amor y en el deseo de pareja, pone al descubierto concepciones erróneas de la sociedad, revela las relaciones de padres e hijos y exponen las emociones que se experimentan en la vejez. Desde ese punto de partida, estrenará la comedia “Como coco”, una producción teatral que se exhibirá en la isla a partir del 7 de marzo en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce.
La pieza teatral, adaptada por Ricardo Lugo y dirigida por Ismanuel Rodríguez, presenta la historia de dos viejos, interpretados por la primera actriz Ángela Meyer y René Monclova, quienes con su junte actoral prometen risas a granel y actuaciones memorables, de esas que resultan imperdibles, ya que la puesta en escena será la última para la veterana actriz, de 77 años, que se retira de las tablas del país. Junto a ellos dos, se suma otro gran elenco compuesto por Sara Jarque, Raymond Gerena y Danilo Beauchamp, todos peticionados por Meyer para poder estar en su obra de despedida. De hecho, Beauchamp no estaba aceptando por el momento obras teatrales por su cargada agenda de trabajo, pero al saber que “se trataba de estar con Ángela no podía decir que no”, dijo el animador de “La Bóveda” de TeleOnce.
“Todo este elenco fue escogido por ella. La obra gira en torno a dos personas envejecientes que creen que están al borde la muerte, según ellos. Se conocen, se enamoran y eso sirve de paliativo para sus dolores y dolamas. Entonces recuperan las ganas de vivir. La familia de ellos se opone porque consideran que es ridículo que a esa edad estén experimentando esas emociones que provoca tener pareja o estar con alguien. Experimentar el acompañamiento, el sexo y el amor”, explicó Monclova, quien está muy contento con ser parte de la comedia reflexiva.
“El texto de esta obra, además de estar bien escrito, presenta esa relación de dos personas mayores que son también ‘kinky’ y que demuestran ese deseo sexual que no importa la edad sigue vivo”, añadió Gerena sobre la relación y la complicidad que se da entre los protagonistas que deciden visitar con frecuencia la oficina del médico para tener sus encuentros.
Desde esa línea, Beauchamp argumentó que precisamente la obra aborda la sexualidad en la vejez para que se “deje de ver como un tabú”.
“La sexualidad es algo que dura toda la vida. Es hasta que llegue la muerte. Hay que verlo con naturalidad”, mencionó Beauchamp, que en la obra interpreta al hijo de Monclova.
Esa relación de padres e hijos también se ve reflejada en el vínculo maternal de los personajes que interpreta Meyer y Jarque. El personaje de “Elena” es la madre que desea recuperar la vida con la nueva relación amorosa que tiene, mientras inventa algunas dolencias para poder tener tiempo con la hija que se pasa ocupada en su trabajo. La pieza aborda esa responsabilidad de cuidadores que le corresponde a los hijos adultos con sus padres en la vejez.
“Si yo pudiera regresar al pasado, me hubiera gustado venir a ver esta obra, para tener más tiempo con mi mamá”, puntualizó Meyer con un taco en la garganta al recordar a su madre, la fenecida actriz, ilusionista y cantante Margot Debén.
Conversar con estos actores, en medio de la promoción de la comedia, es viajar de la risa a la seriedad en un segundo. Tienen mucha química, complicidad, humor, comicidad y saben cuándo abordar el tema del retiro de Meyer, aunque ninguno desea ese último aplauso para ella. Para Meyer lo que tienen son palabras de elogios y deseos de que encuentre tranquilidad y pueda bajar revoluciones. Para cada uno de ellos ha sido una fortuna repasar líneas y actuar con ella en múltiples proyectos.
Las emociones afloran de inmediato entre los actores al internalizar que una vez termine la gira teatral de “Como coco”, que también se presentará el 29 de marzo en el Teatro Juventud de Lajas y el 6 de abril en el Teatro Ernesto Ramos Antonini de Barceloneta, Meyer ya no estará en los salones de ensayo y tampoco en los escenarios teatrales.
Jarque contuvo las lágrimas, mientras fue abrazada por Meyer. Ambas describen que su vínculo es de madre e hija fuera del teatro. Tanto así que Meyer dijo: “ella sabe que yo se la presté a su madre para que la tuviera nada más”.
“Ángela es mi madre teatral. Siempre hemos tenido una química especial. También la conocí en su faceta de productora y ella se ocupó en su momento de darle el lugar que se merecen a los actores y siempre fue justa con los sueldos y comisiones que nos proveyó. Como actriz es una maravilla trabajar con ella, porque es la actriz que deja su ego afuera y entiende que el texto es el protagonista y que las estrellas son los textos. Los actores son vehículos para que el texto brille en escena. Así que no quiero pensar que esta es la última... ”, acotó Jarque.
Ambas actrices, por último, exhortaron a que el público vaya a ver la comedia, ya que es una relevante, que invita al ser humano a moverse desde el lado emocional y “todo el mundo podrá identificarse”.
Los boletos están disponibles en Ticketera.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: