Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Artistas y defensores culturales convocan una vigilia a favor del ICP: “Nuestra cultura no se vende”

Esta es una de las iniciativas que organizan distintos grupos en contra de dos proyectos de ley que estos aseguran, ponen en riesgo la identidad y legado de Puerto Rico

12 de febrero de 2025 - 4:35 PM

Conferencia de prensa del frente unido Todo Puerto Rico por el ICP, compuesto por el sindicato de empleados del Instituto de Cultura Puertorriqueña, individuos y organizaciones del sector cultural y otros sectores profesionales del país. (Xavier Araújo)

San Juan - Un sinnúmero de artistas, músicos, escritores, defensores culturales y representantes de organizaciones sin fines de lucro dedicadas al quehacer artístico y cultural, alzaron la voz en contra del Proyecto del Senado 0273, en una concurrida conferencia de prensa llevada a cabo en la parte norte del Capitolio.

El proyecto del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, propone anular la Ley número 89 de 1955 y transferir el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico (DDEC).

Otro proyecto que repudiaron fue el Proyecto de la Cámara 0017.

“Este proyecto diluiría el estatus del ICP como corporación pública y debilitaría su rol en la protección de los bienes culturales de Puerto Rico. Esta acción pone en riesgo décadas de esfuerzos dirigidos a la preservación y promoción de nuestra identidad. Por su parte, el Proyecto de la Cámara 0017 pretende derogar la Ley 5 de 1955, trastocando las funciones de dos programas fundamentales para la protección del patrimonio documental”, explicó Marisel Flores Carrión, presidenta del Capítulo del ICP de ProSol UTIER, que se conforma de 85 empleados de carrera sindicalizados.

“El ICP ha sido un pilar fundamental en la reafirmación cultural de todos los sectores de nuestra sociedad. Su labor como guardián del patrimonio cultural, artístico e histórico es incuestionable”, continuó Flores Carrión. “Transferir sus funciones a una agencia cuya prioridad es el desarrollo económico, amenaza con subordinar la protección cultural a intereses comerciales, poniendo en peligro nuestra identidad y legado”.

Según se explicó en la conferencia, en apoyo a la convocatoria del Capítulo del ICP de ProSol UTIER, a principios de febrero, surgió el grupo de apoyo "Todo Puerto Rico por el ICP", compuesto por grupos como la “Coalición por Nuestra Cultura en Defensa del ICP” y la “Coalición por la Cultura Puertorriqueña”, entre otras organizaciones de Puerto Rico y de la diáspora.

Durante la conferencia de prensa del frente unido Todo Puerto Rico por el ICP, se expresaron, entre otros, desde la izquierda, a Dra. Emilia Quiñones, Marisel Flores Carrión y Pedro Cardona Roig.
Durante la conferencia de prensa del frente unido Todo Puerto Rico por el ICP, se expresaron, entre otros, desde la izquierda, a Dra. Emilia Quiñones, Marisel Flores Carrión y Pedro Cardona Roig. (Xavier Araújo)

“El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, como agencia pública que no tiene relación alguna con la conservación del legado cultural, no tiene el personal experto ni el espacio necesario para proteger dichas piezas de arte. Además, la herencia edificada, que también es material, se verá igualmente afectada de aprobarse la ley, ya que se entregarán los permisos de construcción y las edificaciones controladas por el Instituto a una oficina cuyo propósito no es la protección”, expresó la doctora Emilia Quiñones, portavoz de la Coalición por Nuestra Cultura en Defensa del ICP, quien quiso destacar que sería un error pasar al ICP al DDEC.

Manifestante en contra del Pyoyecto del Senado 0273 durante una conferencia de prensa llevada a cabo frente al Capitolio.
Manifestante en contra del Pyoyecto del Senado 0273 durante una conferencia de prensa llevada a cabo frente al Capitolio. (Xavier Araújo)

De hecho, el arquitecto y urbanista Pedro Cardona Roig hizo énfasis de los problemas que podrían traer a todo lo que se relaciona al ICP, en caso de que pasara a manos del Departamento de Desarrollo Económico. “Este es uno de los departamentos (DDEC) más ineficientes e inefectivos que tiene la estructura gubernamental. Nosotros hemos visto el deterioro de la Junta de Planificación y la Oficina de Gerencia de Permiso desde que está en el Departamento de Desarrollo Económico”, destacó Cardona Roig, quien ha trabajado como arquitecto y planificador tanto en el sector privado como en el sector público.

“Además, el Departamento de Desarrollo Económico no tiene la capacidad, ni la pericia, tampoco la estructura, para poder acoger al personal del Instituto de Cultura. Este es un proyecto que realmente es una vergüenza que se haya presentado”.

Vigilia el 19 de febrero

Con la intención de continuar manifestándose en contra del proyecto PS-0273, “Todo Puerto Rico por el ICP” llevará a cabo una vigilia el próximo miércoles, 19 de febrero, de 4:30 a 8:00 p.m. frente a la sede del ICP en el Viejo San Juan. Además de eso, los colectivos proponen la celebración urgente de vistas públicas.

Entre las organizaciones que apoyan estas iniciativas están la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR), EDUCAMOS, la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Poetas en Marcha, Fundación Nacional para la Cultura Popular y la Liga de Cooperativas de Puerto Rico. La conferencia de prensa también fue apoyada por artistas como la cantautora Andrea Cruz, la escritora Vanessa Droz, la dramaturga Rosa Luis Márquez, la cantautora Jossy Latorre, el actor Israel Lugo, el productor Pedro Muñiz, la autora y exdirectora ejecutiva del ICP, Teresa Tió, y la poetisa Elsa Tió, entre otros.

Satisfacción por el movimiento

El maestro de ceremonia de la conferencia de prensa fue el cantante, autor y actor Silverio Pérez, quien se manifestó satisfecho por la reacción de distintos grupos en la isla desde que se conoció el proyecto senatorial. “Tan pronto se dio a conocer el Proyecto 0273, fue como un resorte que se apretó y de pronto en los primeros tres días nos estábamos comunicando todo el mundo”, destacó Pérez, que ha formado parte de Haciendo Punto en Otro Son y de Los Rayos Gamma, entre otros. “Cuando nos reunimos en el Café Teatro Moneró sentí una gran satisfacción al ver allí distintas generaciones de trabajadores de la cultura en un intercambio maravilloso, que incluyó gente joven. Allí llegamos a acuerdo de que nuestra cultura no se vende, y de que el Instituto de Cultura es un bastión que, por años, con sus luces y sus sombras, ha hecho el trabajo de ser cuidador de nuestro patrimonio nacional y eso hay que protegerlo”.

Por último, Pérez instó a la ciudadanía y a todos los interesados a que leyeran el Proyecto PS 0273 para que llegaran a sus propias conclusiones y para que “vean en la redacción de ese proyecto cuán distante se encuentra de una sensibilidad y conocimiento de lo que se está poniendo en peligro”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: