Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Casi un siglo de Tite Curet: conmemoran el legado del gran compositor a 99 años de su nacimiento

Aquí los eventos que se llevarán a cabo desde este sábado

8 de febrero de 2025 - 11:10 PM

Compuso clásicos como “Anacaona”, “Pueblo Latino”, “Los entierros”, “Sobre una tumba humilde”, entre tantos otros. (GIULIANO DE PORTU/Archivo)

A casi un siglo de su nacimiento, la figura de don Catalino “Tite” Curet Alonso sigue tan vigente como siempre. El maestro de la canción puertorriqueña habría cumpliría 99 años este próximo 12 de febrero, y en conmemoración a su natalicio, se llevarán a cabo varias actividades, comenzando, este sábado 8, con la ya tradicional visita a su tumba en el Cementerio Santa María Magdalena de Pazzi en el Viejo San Juan.

Allí, a partir de las 10:00 a.m., se reunirán familiares, amigos, admiradores y estudiosos de su obra para celebrar el legado de una de las más importantes plumas de la canción popular puertorriqueña.

“En esa actividad tendremos de invitado al productor Frank Ferrer, que estuvo ligado por muchos años con Tite. También tendremos una participación musical de un grupo de amigos que hemos invitado, entre ellos Tony Mapeyé, Chabela Rodríguez, Ricardo Pons, y todo el que llegue allí para celebrarle los 99 años a don Tite”, explicó José Rodríguez, presidente del Comité Camino al Centenario de Catalino “Tite” Curet Alonso.

Como parte de los eventos agendados para este mes, también se llevará a cabo una puesta en escena titulada “Tite Curet Alonso: Lírica y Poesía”, los días 8 y 9 de febrero, en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, también en Viejo San Juan. La obra es una adaptación del libro homónimo de Norma Salazar por parte de Josean Ortiz.

Yo creo que si Tite estuviera vivo estuviera bien gozoso, porque se está volviendo a buscar ese ritmo tan caribeño y tan nuestro, que es parte esencial de nuestra identidad. Hay que reconocer las aportaciones de otros países caribeños, como Cuba, pero ellos no tienen un Tite. Tite es de nosotros”, opinó Rodríguez sobre el interés renovado por el que pasa actualmente la música puertorriqueña, debido, en cierto modo, al éxito de la más reciente producción discográfica de Bad Bunny, “Debí tirar más fotos”, en el que se destacan ritmos de salsa y plena, ambos géneros muy marcados por la obra de Tite Curet.

Otra de las actividades que se realizarán será un panel titulado “La influencia de religiones afrocaribeñas en las composiciones de Catalino ‘Tite’ Curet Alonso”. Esta actividad se llevará a cabo el 13 de febrero a las 10:00 a.m. en el Anfiteatro #3 de la Facultad de Estudios Generales en la UPR en Río Piedras, con la participación de Lester Nurse Allende, Héctor Calderón, Ivette Chiclana y Ricardo Pons.

“Las letras de Tite siempre son un aprendizaje, porque tocan temas sociales. Todavía hoy un tema como ‘Juan Albañil’ tiene presencia, y un sinnúmero más. Con todo este boom que ha tenido Benito, en cuanto a ir a buscar la salsa y la plena, hace a uno desear que haya más Benitos que persigan ese concepto. El género estuvo un poquito tambaleante porque se han ido muchos de los baluartes, y aunque hay mucho talento entre los jóvenes y se está pasando la batuta, yo entiendo que nos hace falta un Tite, nos hace falta ese compositor que venga a tocar esos temas que miran a la raíz de lo que pasa en la sociedad”, reflexionó Rodríguez.

"¡Se lo ganó!": Loíza conmemora el legado inmortal de Tite Curet Alonso

"¡Se lo ganó!": Loíza conmemora el legado inmortal de Tite Curet Alonso

Entre recuerdos y anécdotas se llevó a cabo un corredor cultural como parte de los actos conmemorativos del vigésimo primer aniversario de la partida del compositor.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: