1 de abril de 2025 - 10:00 AM
San Juan - A solo dos meses de que las calles de Manhattan se llenen de banderas de Puerto Rico, la delegación de la isla que viajará a Nueva York para participar en las festividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño dio a conocer el calendario de actividades durante esos días, que incluye una serie de eventos culturales, sociales y educativos.
Según dieron a conocer en un comunicado de prensa, la semana comenzará el domingo, 1 de junio de 2025, con la tradicional Misa en la Catedral de Saint Patrick, en la icónica Quinta Avenida. Esta ceremonia religiosa tiene como objetivo rendir homenaje a los puertorriqueños fallecidos durante el año anterior y será acompañada de un programa ecuménico que integra las costumbres culturales de la Isla.
De la misma manera, a lo largo de la semana, diversas organizaciones de la diáspora puertorriqueña en Nueva York celebrarán actividades propias, sumándose a la gran fiesta boricua. Entre los eventos destacados, los miembros de la delegación participarán en el desayuno “Abrazo boricua”, organizado por el exsenador y reverendo Rubén Díaz, presidente de la Asociación de Pastores Pentecostales de Nueva York. Durante este evento, se reconocerá a los funcionarios electos y empresarios que viajarán desde Puerto Rico a Nueva York.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, también ofrecerá una recepción en la histórica residencia de Gracie Mansion, residencia oficial del alcalde, en honor a los líderes puertorriqueños presentes en las festividades.
Una de las actividades más relevantes de la delegación será el “Cuarto conversatorio sobre el empoderamiento de las comunidades y las oportunidades en la industria de turismo municipal en Puerto Rico”, que se llevará a cabo el viernes, 6 de junio, en la Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109, en la 99 Street East, de Manhattan.
De otra parte, los miembros de la delegación también participarán en la Gran Gala Banquete, evento cuyo propósito es recaudar fondos para el Fondo de Becas del Desfile Nacional Puertorriqueño. Además, el sábado 7 de junio, la delegación asistirá al tradicional “Cafeito con Leche”, organizado por la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York, presidida por Nick Lugo. Este encuentro se realizará en el Hunter College, ubicado en la calle 119 y la Tercera Avenida.
Una vez finalizado el desayuno, los delegados se trasladarán al Festival de la Calle 116, una de las celebraciones más populares de la ciudad, conocida por su oferta de comida típica puertorriqueña y su variada programación musical en tres tarimas. La jornada continuará en el Museo de la Salsa de Nueva York, conocido como Johnny’s Spaha Salsa Gallery, en el 1708 Lexington Avenue, donde los asistentes podrán disfrutar de la entrada gratuita y sumergirse en la historia de la música salsa.
La participación de la delegación culminará el domingo, 8 de junio, con el Desfile Nacional Puertorriqueño en la Quinta Avenida, el evento cultural hispano más grande de la nación, que comenzará a las 11:00 a.m.
En el comunicado, la Dra. Elba Torres Matundan, abanderada de la delegación y delegada presidencial de CROEM ALUMNI (organización encargada de coordinar el grupo), destacó la importancia de estas actividades para fortalecer los lazos entre Puerto Rico y la diáspora, y para promover la cultura puertorriqueña en el ámbito internacional.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: