

8 de abril de 2025 - 11:10 PM
San Juan - La fecha del 9 de abril de 1981 fue un día muy especial en Puerto Rico, ya que ese día se llevó a cabo en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes (CBA) de Santurce un concierto lírico que contó con la actuación de Antonio Barasorda, Justino Díaz y Margarita Castro Alberti, junto con la Orquesta Sinfónica dirigida por John Barnett. Esa ocasión marcó la inauguración oficial de este gran recinto, convirtiéndose desde ese momento en el centro de la cultura puertorriqueña que acogería todo tipo de espectáculos de música, baile y actuación, entre otros.
A modo de celebración, en esa misma sala y en el mismo día, 44 años después, se presentará un documental histórico creado en conjunto con la profesora Idamaly Jiménez y la Corporación del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Titulado “Centro de Bellas Artes de Puerto Rico: El latir de un pueblo”, esta pieza está narrada por los reconocidos artistas Cordelia González y José Juan Tañón.
“El 9 de abril del 2025, a las 7:00 p.m., como un regalo al pueblo, vamos a presentar un documental histórico que recoge esos primeros años del CBA, desde la gestación de la idea hasta lo que es Bellas Artes hoy día”, explicó Jetppeht Pérez de Corcho Morgado, gerente general del CBA. “Llevamos cuatro años trabajando en este proyecto, en un largo proceso de recopilación de información, de vídeos, de imágenes históricas y recortes de prensa, entre muchos otros”. El CBA fue diseñado por el arquitecto Rodolfo Fernández.
De igual manera, según explicó Jiménez lograron entrevistar y grabar en cámara los testimonios de varias personas que trabajaron en la construcción del CBA, lo que brindará una perspectiva distinta a la que se tenía hasta ahora. Esto incluyó al ingeniero Rafael Torrens, miembro de la primera Junta de directores del CBA; el ingeniero Roberto Sabater, quien terminó la obra; y el Dr. Luis Agrait, primer presidente de la Junta del Instituto de Cultura Puertorriqueña, entre muchos otros
Como parte de esta entrevista, el vestíbulo de la Sala de Teatro René Marqués sirvió como un pequeño museo, donde estaban varios objetos históricos, algunos que se podrán ver en el documental, que incluyó un póster conmemorativo del primer espectáculo pop realizado en el CBA, del cantante Wilkins el 15 de agosto de 1981; una pieza de cristal similar a la que se utilizó en el vitral de dicha sala; el control de una máquina que se utilizaba para girar el escenario en una de las salas; un pedazo de la cortina original de la Sala de Festivales; así como dos butacas nuevas que se estarán instalando en las dos salas principales a partir de julio de este año.
“El CBA se ha ido atemperando a los tiempos y se han ido realizando proyectos de mejoras, tanto permanentes como mejoras cosméticas. Unas de ellas por el paso de los de los huracanes, otra por los temblores y otra que responden a daños del deterioro normal que hay en este tipo de instalaciones”, mencionó Pérez de Corcho Morgado, quien lleva cerca de ocho años como gerente general del centro, pero que ha trabajado en sus instalaciones desde hace 30 años. “Se han cambiado telones, equipo de sonido, luces y alfombras. Próximamente, se van a estar cambiando todo lo que son las butacas de las salas y las graderías que están en la Sala Experimental Carlos Marichal. Ha sido una inversión de alrededor de $20,000,000 en un sinnúmero de mejoras”.
De la misma manera, actualmente se construye una nueva entrada al CBA desde la avenida Ponce de León, que incluye unas escalinatas junto con una obra de arte que se llamará el “Pórtico de las artes”, que ofrecerá una nueva visión del edificio. Además de eso, se está construyendo en la parte posterior de la Plazoleta Juan Morel Campos un teatro al aire libre con camerino, luces y baños, que permitirá llevar a cabo un sinnúmero de eventos al aire libre.
“Con el paso de todos estos años, el CBA se ha posicionado como un espacio importante para la cultura en Puerto Rico, además de que hemos logrado atender las necesidades de los productores de espectáculos”, mencionó el empresario. “Esperamos que el centro continúe en la posición en la que está y que continúe creciendo, mejorando y atendiendo las necesidades de nuestra clase artística y nuestro público, que a fin de cuenta es el motor de nuestras vidas y del trabajo de todos aquí”.
Aquellos interesados en ver el documental, pueden hacerlo de forma presencial en la sala de Festivales Antonio Paoli del CBA, libre de costo, a partir de las 7:00 p.m. o lo pueden hacer a través de la pantalla de WIPR Canal 6, donde se transmitirá de manera simultánea ese mismo día.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: