Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

En riesgo la Fundación de las Humanidades: el gobierno federal cancela abruptamente subvención que permite su operación

La entidad reiteró su compromiso de trabajar para mantener, en la medida posible, la continuidad de sus proyectos y su apoyo a programas educativos y culturales

8 de abril de 2025 - 3:05 PM

La cancelación de estos fondos pone en riesgo las operaciones de la fundación. (Ramon "Tonito" Zayas)

Humanidades Puerto Rico, (antes Fundación Puertorriqueña de las Humanidades), entidad independiente sin fines de lucro –y uno de los consejos de las humanidades en los Estados Unidos y Puerto Rico– informó la cancelación abrupta de la subvención operacional que recibe del National Endowment for the Humanities (NEH).

Esta agencia federal, creada por ley en 1965, ha sido foco en los pasados días de recortes y medidas dirigidas a su cierre, impuestas también en días recientes a otras entidades públicas afines como el Instituto de Servicios a Museos y Bibliotecas (IMLS, por sus siglas en inglés).

La decisión pone en riesgo la operación continua de los programas que por casi cinco décadas ha mantenido Humanidades Puerto Rico (HPR) y que han fortalecido la vida cultural y educativa del país, así como el diálogo cívico en una diversidad de espacios comunitarios.

Entre cerca de la medianoche del 2 de abril y la mañana siguiente, personal de Humanidades Puerto Rico —al igual que el de otros 55 consejos de las humanidades— encontró en su correo electrónico una notificación informando que su subvención operativa en curso, en la que quedaba un balance significativo de fondos y más de un año de plazo para el cierre de su periodo de actividad, había sido cancelada. Se ha informado que al menos 600 organizaciones con subvenciones otorgadas en propiedad y con balances de fondos, recibieron la misma comunicación.

Ante esta situación, HPR reafirmó su compromiso con el público, con el sector cultural y sin fines de lucro, del que forma parte y anuncia que se encuentra evaluando la situación para determinar e informar el impacto que la situación tendrá en la continuidad de los servicios.

La directora ejecutiva de Humanidades Puerto Rico, Sonya Canetti Mirabal, destacó que la organización continuará procurando activamente apoyos adicionales, vías para ingresos propios y nuevas alianzas estratégicas para tratar de mantener su operación y asegurar, aunque sea en escala menor, la continuidad de sus programas prioritarios.

“Juntos, nuestro equipo de trabajo y nuestra Junta de Directores nos encontramos trabajando para analizar con cuidado esta grave situación, hacer los ajustes que se requieran y mantener informada a nuestra comunidad de trabajo. También estamos dedicados, junto a colaboradores importantes, entre los que se encuentra la Federation of State Humanities Councils, nuestros colegas en los consejos de las humanidades y otras entidades con las que trabajamos, para encarar este gran reto y encaminar nuevos apoyos”, abundó Canetti Mirabal.

Para dar una idea específica del alcance del trabajo que Humanidades Puerto Rico ha realizado a lo largo de los años y ayudar a entender lo que está en riesgo si prevalece el retiro de sus recursos y no se materializa otro respaldo, Canetti Mirabal precisó que “en cada uno de sus 48 años de servicio, la organización ha invertido la parte más significativa de su presupuesto en diseñar y ofrecer recursos y programas para escuelas y comunidades gestionados desde la entidad”.

Además, resaltó que en cada uno de esos años se ha mantenido un Programa de Subvenciones que ha otorgado cerca de $12 millones a organizaciones que han llevado a cabo proyectos que de otra manera no hubieran podido realizarse.

“Para el tamaño y presupuesto de nuestra organización, ese número es significativo. Su sentido verdadero se multiplica cuando miramos la historia del trabajo hecho y vemos que los apoyos incluyen a escuelas muchos pueblos de la isla, centros culturales, entidades de servicio a la comunidad, sociedades históricas, universidades, asociaciones, municipios, organizaciones de base comunitaria, museos, bibliotecas y archivos, en fin, una gama amplia y representativa del sector cultural, público, no gubernamental y de la sociedad civil”, concluyó.

La organización también activará una campaña pública para invitar a individuos, instituciones educativas, culturales y comunitarias a unirse en defensa del trabajo de NEH y los consejos de las humanidades, incluyendo a Humanidades Puerto Rico, un apoyo enfocado en mantener el acceso a programas educativos de calidad; a proyectos dirigidos a la conservación de la memoria y el patrimonio histórico; y a seguir creando oportunidades culturales que promueven el diálogo y el encuentro en comunidad.

La invitación a colaborar y a apoyar incluye las siguientes exhortaciones:

● Que se comparta su mensaje en redes sociales con el hashtag #SalvemosLasHumanidades.

● Que se unan a la campaña para escribir a funcionarios electos en el Congreso de Estados Unidos para expresar su respaldo a la continuidad de National Endowment for the Humanities y de los consejos de las humanidades. Puede unirse a esta petición: https://p2a.co/DdtlGIT.

● Contribuir con Humanidades Puerto Rico mediante donativos a través de givebutter.com/apoyo-a-humanidadespr o mediante la creación de colaboraciones institucionales que fortalezcan nuestra capacidad de acción.

Las personas, instituciones y empresas interesadas en apoyar, pueden comunicarse al (787) 721-2087 o escribir a info@humanidadespr.org

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: