Obituario
Informa sobre un fallecimiento y ofrece un relato de la vida de la persona, incluidos sus logros, cualquier controversia y los recuerdos de las personas que le conocieron.

Fallece el grabador y pintor José Rosa Castellanos

El deceso lo dio a conocer su hija a través de la red social Facebook

7 de abril de 2025 - 9:44 AM

El grabador y pintor José Rosa Castellanos. (Facebook) (Suministrada)

El grabador y pintor José Rosa Castellanos, quien nació el 13 de junio en Santurce, San Juan, en 1939 falleció a sus 85 años. De ese modo lo dio a conocer su hija, Sara Rosa, a través de una comunicación en su red social Facebook.

“El momento más temido ha llegado. La fragilidad de la vida es tan grande. Solo puedo tener el consuelo de que traté de dar todo de mí para que tú estuvieras bien. Sabía que este día llegaría, pero para ser sincera, no estaba preparada para tu partida. Te amo padre de mi alma”, comunicó Rosa.

De acuerdo con datos biográficos que ofrece el Museo de Arte de Puerto Rico, este artista plástico estudió dibujo mecánico y dibujo comercial en la Escuela Central de Santurce.

Se inició en el arte con el pintor Rafael Tufiño, quien ofrecía clases gratuitas a niños y jóvenes en el residencial San José. Con el maestro Tufiño desarrolló su aprendizaje gráfico en la División de Educación de la Comunidad, en el Taller‑Galería Campeche, dirigido por Domingo García en San Juan, y con Lorenzo Homar en el Taller de Gráfica del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

Desde 1973, al retirarse Homar, y hasta 1986 fue director de de tal taller de gráfica, donde perfeccionó su maestría en el medio de la serigrafía. En su obra se destacó la jocosidad imágenes y temas propios de la cultura popular puertorriqueña, como la vida en el bar, el baile, la política y la religiosidad de nuestro pueblo. También integraba el texto como un elemento grafico en sus obras.

“A partir de la década de los setenta desarrolló una obra novedosa, caracterizada por la integración de la palabra a la composición como elemento gráfico, especialmente en el borde de la obra. Su pintura muestra paralelismos visuales con su obra gráfica, en la que resalta el dibujo, la limpieza de las líneas y la delimitación de las formas”, menciona su biografía.

Según el Museo de San Juan, las piezas de Rosa Castellanos forman parte de las colecciones en varias instituciones en Puerto Rico, tales como: el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Arte de Ponce, el ICP, el Museo de Arte de Puerto Rico, el Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y la Compañía de Turismo de Puerto Rico.

También recibió varios premios y distinciones desde los inicios de su carrera, como una beca en el ICP para el año 1960; el Premio de Dibujo en el Certamen del Ateneo Puertorriqueño en los años 1972 y 1974 y el Premio de Dibujo, José Campeche de la Revista Sin Nombre, en San Juan entre 1975 y 1976.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: