Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Mario Vargas Llosa y algunas de sus memorables visitas a Puerto Rico

El ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, considerado como un genio indiscutible de las letras, pisó en varias ocasiones suelo borincano

14 de abril de 2025 - 4:30 PM

Desde que se informó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa, a los 89 años por una enfermedad, han sido horas muy tristes para la literatura latinomericana.

Con más de 20 novelas y libros de ensayos, el ganador del Premio Nobel de Literatura, así como galardonado con el premio Príncipe de Asturias e integrante de la Academia Francesa, entre otros reconocimientos, es recordado por aquellos en los que ha dejado una profunda huella, como lo ha expresado el célebre escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez.

“Conocí a Mario Vargas Llosa durante su primer viaje a Puerto Rico. A dónde llegó en calidad de invitado por nuestro primer centro docente. Corría el 1968 y la juventud lo aureolaba. Treinta y dos años tenía, a la par una vocación escritural a la que nunca traicionó. Ello le permitió concebir y construir una obra magna que acoge grandes piezas novelescas, provocadores ensayos, obras teatrales de una invención magistral, como ‘La señorita de Tacna’. Ha muerto sí, pero le sobrevive su creatividad enorme”, expresó Sánchez vía telefónica a El Nuevo Día.

El laureado escritor, político y académico, que nació en Arequipa el 28 de marzo de 1936, visitó en varias ocasiones a Puerto Rico. Una de ellas fue para presentar su libro “La fiesta del chivo”, en el año 2000.

Vargas Llosa regresó a la isla en el año 2006, para recibir un Doctorado Honoris Causa que le otorgara la Universidad de Puerto Rico de Arecibo (UPRA) junto al escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. Ambos desfilaron en el teatro de la institución universitaria, en una ceremonia llevada a cabo el 17 de noviembre de 2006.

Asimismo, en el marco del último día del Tercer Congreso Internacional Escritura, Individuo y Sociedad en España, Las Américas y Puerto Rico, se le rindió homenaje a ambos laureados escritores protagonistas del encuentro.

Universidad UPR de Arecibo. Ceremonia de entrega de Doctorado de Honoris Causa a Luis Rafael Sánchez y Mario Vargas Llosa. Junto a ellos, Antonio García  Padilla.
Universidad UPR de Arecibo. Ceremonia de entrega de Doctorado de Honoris Causa a Luis Rafael Sánchez y Mario Vargas Llosa. Junto a ellos, Antonio García Padilla. (Archivo)

En su discurso, el escritor peruano hizo referencia a los 8 meses que pasó como profesor en el Recinto de Río Piedras de la UPR, tiempo en el que estrechó lazos emocionales con la universidad y tuvo como alumnos a personalidades del mundo de las letras como: Luce López Baralt, Olga Nolla, Rosario Ferré, Carmen Vázquez Arce, así como la amistad de Esteban Tolinchi y Nilita Vientós Gastón, entre otros.

“Me sentía desde el punto de vista emotivo muy ligado a la UPR, pero ahora este diploma demuestra que formo parte inseparable de esta (institución)”, mencionó el destacado escritor.

Tanto el expresidente de la UPR, Antonio García Padilla, como el exrector de la UPRA, Edwin Hernández Vera, explicaron en esa ocasión que las aportaciones a la literatura por parte de ambos escritores les hacían merecer la máxima distinción que confiere la Universidad.

El día después de recibir sus reconocimientos, Vargas Llosa y Sánchez regresaron a la UPR para presentar y firmar sus libros más recientes en ese momento. Los autores recibieron a admiradores de sus obras y firmaron libros.

Más adelante, el 10 de noviembre de 2023, el afamado escritor peruano regresó a Puerto Rico para el décimo aniversario del Centro de Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (CRECE).

El evento de la organización sin fines de lucro se realizó en el Fairmont El San Juan Hotel en Isla Verde, donde Vargas Llosa llegó acompañado de su hijo, Álvaro Vargas Llosa, en lo que representa la tercera visita del destacado escritor y periodista a Puerto Rico en las últimas dos décadas.

Allí compartió con el exgobernador Luis Fortuño, anfitrión del evento y fundador de la organización sin fines de lucro. El Premio Nobel de Literatura 2010, fue el orador principal en el aniversario de CRECE, donde leyó un extenso ensayo sobre su conversión política del comunismo al liberalismo como herramienta de una visión hacia el progreso.

El escritor peruano participó en el décimo aniversario de la organización sin fines de lucro, CRECE. Allí compartió con el  exgobernador Luis Fortuño.
El escritor peruano participó en el décimo aniversario de la organización sin fines de lucro, CRECE. Allí compartió con el exgobernador Luis Fortuño. (Vanessa Serra Díaz)

“El liberalismo en el que creo es que protege a la persona y su libertad sobre cualquier abuso. Debo empezar mi recorrido por recordar en cierta forma la conciencia política que tuve tras el golpe de estado que dio en Perú en el 1948, cuando tenía 12 años y estudiaba en el colegio La Salle en Lima”, rememoró en aquel momento el autor de libros como “La ciudad y los perros”, “Desafíos a la libertad” y “Conversación en la catedral”.

En la referida visita pudo compartir con la exgobernadora Sila María Calderón.

Muchas personas que lo consideraron como un genio indiscutible de las letras, incluyendo figuras del mundo del entretenimiento, la cultura y los espectáculos, se expresaron a través de las redes sociales.

Reaccionan a la partida física

El actor español Antonio Banderas fue uno de los que lamentó profundamente la partida física del creador de más de 20 novelas y libros de ensayos, ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 y del premio Príncipe de Asturias.

Un día negro para la literatura. Nos deja Mario Vargas Llosa. Premio Nobel e icono universal de la literatura de habla hispana. Mi más sentido pésame a familiares, allegados y lectores. DEP”, publicó en famoso actor a través de su red social “X”.

A través de sus redes sociales, la periodista y conductora de televisión estadounidense de origen cubano, María Elvira Salazar también expresó su sentir, de quien consideraba un amigo.

“Lamento profundamente la muerte de Mario Vargas Llosa. Más que un intelectual brillante, fue un amigo, un aliado en la lucha por la libertad y un defensor incansable de la democracia en nuestra región. Su voz nunca se doblegó ante la tiranía, y su legado vivirá en cada rincón de América Latina que resiste al socialismo. Descanse en paz”, compartió junto a varias imágenes en compañía del autor de “Conversación en La Catedral”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: