

23 de abril de 2025 - 5:59 PM
El artista puertorriqueño Tony Bechara falleció este miércoles a la edad de 83 años. Su muerte fue confirmada por el Museo del Barrio en Nueva York, del cual Bechara fue colaborador a lo largo de su vida.
Nacido en Puerto Rico en 1942, Bechara trabajó y vivió en la Ciudad de Nueva York por casi toda su carrera. Su trabajo artístico se destacó por más de cinco décadas, y fue pionero en el movimiento de abstracción contemporánea.
“Más allá de su brillantez artística, Tony fue un defensor incansable del arte latinoamericano. Su compromiso con el Museo del Barrio ayudó a darle forma a la institución como existe en el día de hoy. Tony se unió a la junta de directores en 1993 y sirvió, con dedicación extraordinaria, como copresidente, presidente y, más recientemente, presidente emérito, liderando esfuerzos transformativos que elevaron al Museo a prominencia nacional e internacional”, indicó la institución en el escrito publicado en sus redes sociales.
El mensaje describió la pérdida como una profunda, no solo para el museo, sino para toda la comunidad. Agradecieron, además, su pasión, su generosidad y su compromiso inquebrantable con su misión. Su legado, aseguraron, seguirá sirviendo de inspiración por muchas generaciones.
Según la revista ARTNews, desde la década de 1970, Bechara pintó en repetidas ocasiones cuadrículas multicolores usando un método tan riguroso como conceptual. Su trabajo resultaba en piezas sumamente llamativas que buscaban explorar nociones abstractas sobre aleatoriedad y el caos controlado.
“Comienzo colocando una capa de cinta adhesiva sobre todo el lienzo verticalmente y luego continúa horizontalmente. A continuación, aplico el color seleccionado con un pincel pequeño y retiro la cinta adhesiva. Se repite el mismo proceso en los cuadrados sin pintar una vez más verticalmente, luego horizontalmente y, finalmente, aplico la última capa de color. Lo que me encanta es el grado de sorpresa que genera cada vez; retirar cada capa de cinta adhesiva del lienzo revela nuevos mundos de sinfonía óptica”, describió el propio Bechara su proceso en una conversación con el editor de Brooklyn Rail, Phong Bui.
ARTNews sostuvo que esta estética diferenció la obra de Bechara de otros experimentos minimalistas contemporáneos de la década. Su arte rebosa en color y encuentra la manera de sobrepasar su estructura rígida, con algunos cuadrados que sobresalen ligeramente de su marco y otros que se extienden hacia los bordes de sus lienzos.
Para la mirada contemporánea, explicó la revista, estas pinturas parecen pantallas de una computadora, donde cada cuadrado actúa como un píxel. Pero Bechara comenzó a producir las pinturas de cuadrícula en una época en la que no habrían tenido esa connotación. En aquel entonces, creía que sus pinturas le ayudarían a comprender la naturaleza de la percepción.
Su trabajo fue expuesto, entre otros, en los museos del Barrio (1985), Alternativo (1988), Artists Space (1993) y el Museo de Arte de Puerto Rico (2008).
Su obra ha sido parte de exposiciones colectivas importantes como la pionera “Nueve Artistas Puertorriqueños Contemporáneos” en el Instituto de Arte Hispánico Contemporáneo (1972); “Alusiones Islámicas” en el Museo Alternativo (1980); “Con Placer: Patrón y Decoración en el Arte Americano, 1972-1985” en el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y CCS Bard (2019-2021); “Punto de Partida” en el Museo de Arte Sheldon (2021); y “Artistas Eligen Parrish” en el Museo de Arte Parrish (2023).
Las pinturas de Bechara son parte de numerosas colecciones públicas y privadas, incluyendo el Museo Metropolitano de Arte, el Museo del Barrio, el Museo de Brooklyn, el Museo de Arte de Puerto Rico y el Museo de Arte Sheldon de la Universidad de Nebraska.
También formó parte de las juntas directivas de numerosas organizaciones culturales líderes, como la Academia de Música de Brooklyn, el Instituto Cervantes y Studio in a School.
El Museo del Barrio extendió sus condolencias a familiares y amigos y anunció que su Gala de este año se dedicará a la memoria del artista, uniendo a colegas, filántropos y miembros de la comunidad en la celebración de su vida y legado.
Los detalles de sus exequias se harán públicos más adelante.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: