Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Muere el gestor cultural y fundador de Nuyorican Café

Juanra Fernández fue un promotor activo de los artistas emergentes, la salsa y la poesía desde el Viejo San Juan

24 de abril de 2025 - 12:31 PM

Juanra Fernández junto a su esposa administraron el Niuyorican Café en el Viejo San Juan. (Facebook) (Suministrada)

El gestor cultural y cofundador del recordado Nuyorican Café en el Viejo San Juan, Juanra Fernández falleció el martes por complicaciones de salud ante una prolongada batalla contra el cáncer.

Su esposa Gwen Harvey, fue quien dio a conocer el fallecimiento de Fernández que ocurrió en su hogar en Nueva York, acompañado por su ella y sus hijos, Marysol y Monte. Harvey compartió la noticia en sus redes sociales.

“Nuestro querido Juanra falleció apaciblemente ayer por la tarde en casa, con Marysol, Monte y yo a su lado. Sabemos que lleva años viviendo a tope y que se ha esforzado por “extraerle la médula a la vida”. No le voy a atribuir al cáncer su ímpetu vital, porque, sinceramente, quienes pasamos tiempo con él sabemos que Juan siempre vivió así. Amaba la vida, la familia y la comunidad con fervor, y luchó con pasión por la justicia social y la equidad. A lo largo de nuestros 30 años de amor, hemos compartido muchísimas aventuras maravillosas. Y solo por nombrar algunas: nos hicimos “casi famosos” dirigiendo el Nuyorican Café, cuna de muchísimos talentos musicales y teatrales puertorriqueños, fundando la legendaria Comborican Jam Band y lo que en broma llamábamos su dirección no musical (¿qué mejor manera de acabar con la batalla de egos?)“, comunicó al esposa de Fernández.

Al matrimonio se le conocía en la escena cultural de la isla por la creación del Nuyorican Café en el callejón de la Calle San Francisco en el Viejo San Juan. El lugar operó desde el 2001 hasta el 2017 como una plataforma efervescente y espacio para dar a conocer el talento de los artistas emergentes, teatreros y amantes de la poesía en la isla.

Fue allí que, además, que se concebió la banda Comborican, propuesta musical dirigida por el matrimonio.

En la publicación Harvey destacó que Fernández fue diligente en la búsqueda de nuevos talentos y entrenamiento. Basta con recordar que desde esa tarima saltaron a la fama los cantantes Francisco “Pirulo” Rosado, Willito Otero y Kalani Trinidad, entre otros.

“Se dedicó a la búsqueda de talentos, al entrenamiento y mentoría de jóvenes a través de equipos como Temporal Azul, Red Bulls y otros. ¿Olvidé mencionar nuestros años como agricultores aficionados, esposos volcadores de gatos y revolucionarios profesionales? Cuando conoció a Oscar López, lo recibió con un familiar “Yo te conozco, eres el Vikingo Boricua”. Era el amor de mi vida. Nos maravillábamos juntos con las poderosas palabras de Cornel West: “La justicia es lo que el amor se ve en público y la ternura es lo que el amor se ve en privado”. Estoy muy agradecida de haber conocido la ternura contigo, Papi", expresó Harvey.

El hijo de Fernández también le dedicó una publicación a su padre a quien describió como un apasionado de la vida en todo los sentidos.

“Ayer, Papi falleció. Nos dejó en paz, junto a mí, Mary, y el amor de su vida. Algunos dirán que perdió la batalla contra el cáncer, pero yo no lo veo así. Durante los últimos cinco años, cada sonrisa, sesión de improvisación, cena de steak y discusión revolucionaria era como hacerle una peineta al cáncer que tanto se había esforzado por vencerlo. Cuando pienso en mi papá, la única palabra que me viene a la mente es pasión. Ya fuera tocando con algunas de las más grandes estrellas de la salsa de nuestra generación, como Willie Otero y Pirulo, o simplemente improvisando en casa conmigo y con Mami, disfrutaba de cualquier oportunidad de disfrutar de la belleza de compartir una canción. Sufría y celebraba el fútbol de la misma manera, ya fuera en España entrenando contra las academias juveniles de primera división con el Temporal Azul, o en el campeonato regional de Westchester con las chicas sub-8 de los Red Bulls. Hablaba con el mismo entusiasmo en primera línea de una protesta que en la mesa por la noche, intentando adoctrinarme", fue parte del mensaje del hijo de Fernández en las redes sociales.

Willito Otero lamentó la muerte de quien fue su “hermano de la vida” y le agradeció que todo su carrera se la debe a él.

“Ayer se nos fue un hermano de la vida y una de mis “Personas Favoritas” (como él mismo decía) JuanRa Fernandez. El nombre de “Willito” me lo puso JuanRa cuando me vio soneando por primera vez con “El Comborican”. El primer viaje que hice en mi vida fue a cantar a S.O.B.S. NY con JuanRa y El Comborican. Mi segundo disco fue grabado en vivo en el Nuyorican, “Live @ Nuyorican #5. Mi primer grupo Jíbaro lo hice en Nuyorican “Tipicón”. Mi primera orquesta que dirigí y hasta grabamos se fundó en el Nuyorican, “Salsa City”. Mi primer viaje a Europa también fue con El Comborican a cantar. Aparte de todo el taller que tuvimos, desarrollamos nuestros proyectos y amistades para toda la vida. Fui gerente de Nuyorican Café y mis familiares también trabajaron ahí. De hecho nuestras ultimas conversaciones fueron sobre si yo podía seguir ese proyecto con todo lo que implica, grabaciones, marcas, taller, local de baile , teatro, poesía y mucha salsa. Pronto daremos detalles de en qué quedamos y como lo haremos. Solo resta decir, gracias Juan y su familia Gwen, Mari y Momo mi abrazo desde Puerto Rico y pronto celebraremos juntos a Juan", expresó Willito.

El cantante Fofe también recordó a Fernández. “Me permito soltar la lágrima ante la tristeza q compartimos sabiendo q Juanra Fernandez a evolucionado al más allá. Hermosura de recuerdos, momentos felices llenos de música y creatividad, sensibilidades mixtas y amor por Puerto Rico. A toda esa comunidad de artistas, amigas y amigos todos les envío mi abrazo. A ti mi querida Gwen Harvey, Monte y Marisol, mi corazón expuesto invocando rayos de luz que guíen su despliegue en el Universo”, señaló Fofe.

“A Juanra Fernández le estaré y le estaremos siempre agradecidos. Por su espíritu y por ser un generador constante. Todavía recuerdo cuando me preguntaba cuando yo llegaba de presentado al Nuyorican, “dónde está tu saxofón?” La primera vez que toqué salsa en vivo fue ahí, compartiendo tarima con Polito Huertas, solo por nombrar alguno de los tremendos músicos que le daban vida a ese mágico espacio. Esa sensación de sentirme parte de un mazacote se la debo a Juanra. Descansa en tranquilidad queridísimo! Nos vemos en el próximo viaje", recordó el músico Maximiliano Rivas

La organización sin fines de lucro Asociación ACirc resaltó la función de Fernández como gestor cultural.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: