Obituario
Informa sobre un fallecimiento y ofrece un relato de la vida de la persona, incluidos sus logros, cualquier controversia y los recuerdos de las personas que le conocieron.

Fallece “el músico más importante de Puerto Rico” Pedro Rivera Toledo

El compositor y arreglista falleció al mediodía de hoy, jueves

20 de febrero de 2025 - 5:34 PM

Pedro Rivera Toledo estuvo a cargo de la dirección musical de las presentaciones de artistas como Chucho Avellanet, Oscar Solo, Carmita Jiménez y Ednita Nazario. (Suministrada)

La clase artística de la isla se encuentra de luto tras el fallecimiento del músico, arreglista, director, compositor y productor puertorriqueño, Pedro Rivera Toledo.

“Se fue el músico más importante de Puerto Rico”, expresó su amigo y pupilo, el también compositor boricua Raymond Torres en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Rivera Toledo, de 82 años de edad, falleció al mediodía del jueves, 20 de febrero, en Puerto Rico. Según se informó a este rotativo, había estado hospitalizado recientemente.

“Pedro Rivera Toledo es el músico más importante del Siglo XX, y el más grande de Puerto Rico, porque fue el más versátil”, destacó Torres, quien fue su pupilo desde niño. “Fue arreglista musical, aportando a la música popular. Podía escribir cualquier estilo musical local y mundial. El hombre más importante de la música para mi y ciertamente, una influencia para toda la generación posterior a la de él”, añadió.

Para el también músico y profesor radicado en California, Rivera Toledo fue su “padre musical”. “Desde pequeño conozco a Don Pedro… fue mi inspiración. La única persona que yo miré desde niño y sabía lo que estaba haciendo. El día que lo conocí fue el más glorioso de mi vida. Todos mis logros han sido a razón de ese gran encuentro que tuve cuando niño y la admiración hacia él” agregó conmovido.

Trabajó con artistas como Chucho Avellanet, Lucecita Benítez, Oscar Solo, Carmita Jiménez, Ednita Nazario, Los Hispanos, Sophy, Las Caribelles y Gilberto Santa Rosa, entre tantísimos otros. También fueron muchas las estrellas internacionales que trabajaron a su lado. Entre ellas, se cuentan a Nat King Cole, Paul Anka, Sammy Davis Jr., Ella Fitzgerald, Tom Jones, José Feliciano y Tony Bennett.

A Rivera Toledo le sobreviven su esposa Edna, sus hijos Vivian Pedro y Diana Rivera, así como sus nietos. Más adelante se informarán los detalles de los actos fúnebres.

Pedro Rivera Toledo, original de Santurce, fue una de las banderas de la música popular puertorriqueña.
Pedro Rivera Toledo, original de Santurce, fue una de las banderas de la música popular puertorriqueña. (Suministrada)

Su legado a la música

Rivera Toledo se destacó en varias facetas del mundo de la música. Durante sus años de juventud formó parte de varias agrupaciones y orquestas musicales como las de Moncho Usera, Tommy Olivencia y Noro Morales, plataformas que impulsaron su carrera a nivel profesional.

Entre el 1967 y 1968 realizó arreglos musicales para la Orquesta Panamericana y compuso el tema “Mambo sicodélico”. En marzo 1969 realizó un arreglo para el tema “Génesis”, de Guillermo Venegas y con el cual la cantante Lucecita Benítez representaría a Puerto Rico en el Primer Festival de la Canción Latina del Mundo a celebrarse en México. Su éxito lo hizo merecedor de ser el encargado del arreglo musical del disco que Benítez grabaría con temas de Venegas Lloveras y Armando Manzanero, convirtiéndose así en su arreglista oficial. Rivera Toledo fue director musical de sus producciones discográficas como “Mucho corazón” (1972) y “Soy de una raza pura” (1973).

De igual manera, dejó su huella en importantes festivales musicales como el arreglista de temas como “Cuando volverás” de Edwin Olivier en el Festival de la Canción en Ibagué, Colombia, en 1971 con la interpretación de Rosita Rodríguez. Asimismo, el cantante puertorriqueño Chucho Avellanet asistió a la primera edición del Festival de la OTI en 1972 con el arreglo realizado para “Por ti” de Guillermo Venegas Lloveras.

Otra parte importante de su carrera fue la dirección musical, ya que fue el primer director latino en dirigir la orquesta del famoso programa norteamericano “Ed Sullivan Show”. En Puerto Rico se desempeñó en la dirección de orquestas de programas como “Noche de gala”, “Música en dos tiempos”, “El show de Iris Chacón”, “Charytín” y “Con amor, Leonel Vaccaro”.

Su talento, además, lo llevó a desempeñarse en importantes escenarios internacionales como España, México, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Cuba, República Dominicana, Venezuela, El Salvador y la Unión Soviética, según su biografía en el sitio web de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: