Entrevista
Intercambio para ofrecer una perspectiva relevante, que ha sido revisada para mayor claridad, pero no del todo verificada.

Aymée Nuviola quiere ofrecerle su corazón a Puerto Rico: “Estar aquí es como estar en casa”

La artista cubana destaca los lazos musicales y culturales que la unen a la isla y promete una noche especial en el Teatro Tapia

28 de marzo de 2025 - 11:10 PM

Nuviola tendrá una cita con su público boricua en el Teatro Tapia. (Suministrada)

Para Aymée Nuviola, venir a Puerto Rico es como estar en casa. La cantante y actriz cubana ofrecerá un concierto el domingo 30 de marzo, en el Teatro Tapia, donde espera poder conectar con su público puertorriqueño de forma íntima y especial. No es casualidad que su espectáculo lleve por nombre “Corazón Sonero”.

“Cada vez que vengo a la isla me emociono, porque me recuerda mucho a Cuba. Siempre me gustó Puerto Rico, aun cuando no lo conocía, cuando sabía el nombre nada más, me atraía mucho. Luego empecé a conocer de las historias y del vínculo de Cuba con Puerto Rico, lo que compartimos musicalmente, las costumbres, las comidas, el carácter, y la verdad es que estar aquí es como estar en mi casa. Los cubanos necesitamos tener un país y nos aferramos a esta isla hermosa”, dijo Nuviola en entrevista con El Nuevo Día sobre su aprecio por el suelo boricua.

Aunque salió de Cuba hace más de 30 años, su espíritu caribeño sigue ardiendo con fervor y se siente muy conectada a los países que, en más de una forma, son como hermanos del suyo.

“Es increíble ver cómo tres islas del Caribe, como son Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, a pesar de no ser países grandes, son cunas de un talento increíble. En el caso de Cuba creo que pasaban muchas cosas, fue un punto de convergencia y como una esponja que absorbió de muchas culturas diferentes. Los pilares de nuestra cultura nacional son Europa, África y China, que nadie se lo imagina, pero tenemos muchísimo de parte de los chinos, porque hubo una importante migración china a Cuba, y tenemos hasta un barrio chino en La Habana, y tenemos elementos suyos en cosas que van desde la comida hasta instrumentos musicales. Yo creo que todo eso nos hizo una mezcla de la que surgieron muchos ritmos y géneros que luego impactaron a Latinoamérica”, explicó.

Nuviola proviene de una familia profundamente musical, pero sabe que una gran parte de su carrera se la debe a una formación profesional y académica en la música, habiéndose especializado en el piano y estudiando los trabajos de los grandes maestros, tanto de la música clásica como la de su propio país. La influencia de artistas como Omara Portuondo, Ibrahim Ferrer, Compay Segundo y la misma Celia Cruz, a quien Nuviola dio vida en una popular telenovela inspirada en su vida, es innegable y muy honda.

“Yo creo que cuando a uno le gusta algo es importante ir al origen de eso que te gusta, por qué estás ahí y por qué te gusta estar ahí. Para saber a dónde vas, tienes que saber de dónde vienes”, sostuvo.

Del mismo modo, la sonera insistió en la importancia de que el artista permanezca abierto a la evolución y al desarrollo personal y profesional. Una de las cosas que cree que le ha ayudado en su propia carrera ha sido este acercamiento de curiosidad y de experimentación hacia su arte.

El verdadero artista siempre está evolucionando. Tiene que ser algo que vaya con los tiempos, sin dejarte contaminar, porque si no pierdes tu esencia, y cuando eso pasa eres un turista de estilos y eso no es saludable. Uno tiene que ver cómo la gente va entendiendo la música en diferentes generaciones, acercarse un poco y coquetear con eso, y también darle de lo tuyo a esas generaciones, que vean en ti algo atractivo. Me gusta también proponer, aunque al principio lo que proponga no tenga una aceptación masiva, eso queda para el futuro, queda un legado. Es osado, porque no todo el mundo lo entiende, pero con el tiempo eso va a quedar y va a ser vigente”, opinó.

En este momento de su vida, Nuviola reconoce que ha crecido en muchos aspectos. Siempre soñó con tener muchas de las cosas que hoy tiene, como lo hace cualquier artista a inicios de su carrera, pero la cantante también reconoce que se siente más feliz con su versión de hoy, pues ve una forma de sí misma más humilde. Reconoce que al principio, al pensar que tenía talento, podía creer que lo tenía todo. Nunca ha sido petulante ni presumida, dice, pero se ha dado cuenta de que podía pensar que tendría cosas garantizadas o ganadas porque tocaba música, porque había estudiado o por sus habilidades particulares. Luego se dio cuenta de que la vida real no es así. Ha aprendido también a ver el talento en otras personas y respetarla. Pero es la humildad, lo que, entiende, le ha permitido seguir creciendo como persona y como artista.

Sobre lo que espera ofrecer a su público puertorriqueño, Nuviola, sonriente, expresó que espera crear una conexión genuina y linda, que le permita conectar de una forma que trascienda los límites de una simple presentación más.

Primero que todo, ofrezco mi corazón. La Biblia dice que de la abundancia del corazón habla la boca, cuando tienes algo lindo en el corazón eso es lo que le vas a dar a la gente. Les voy a dar toda la música que pienso que pueden disfrutarse este domingo, cantaré con el piano, algo que no hago muy a menudo, y me acompañará la orquesta del maestro Pete Perignon, Jr., también le haré un homenaje a Celia [Cruz] y varias de mi propio repertorio y de ese repertorio cubano tan conocido”, dijo.

Los boletos para el concierto pueden adquirirse a través de PRTicket.com.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: