
Se adhiere a los criterios de The Trust Project
El Gran Combo y su otra canción
Sacuden la opinión pública al reescribir uno de sus clásicos
Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 13 años.
21 de agosto de 2011 - 7:00 AM
Nadie se llame a engaño, aunque en un principio el éxito de El Gran Combo de Puerto Rico “Y no hago más na” surgió con un aire de crítica social, con el tiempo -para muchos- esa canción pasó a convertirse en una especie de himno a la vagancia, una celebración de la gansería.
“¿Así se vive en Puerto Rico?”, le preguntaron en más de una ocasión en el extranjero al productor de programas radiales como Son del Caribe y Son de Cuba (Radio Universidad WRTU), Elmer González.
“Mi respuesta siempre había sido que aquí se trabaja pero tenía que hablar inevitablemente de las ayudas sociales federales y de la dependencia que se creó en torno a ellas en un país donde no se penaliza al que no trabaja”, comenta González, quien además es director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Sagrado Corazón.
Tampoco seamos puritanos, la canción invita al vacilón. Parejas y bailadores solitarios la han bailado por décadas desde que se convirtió en el primer éxito del álbum “La Universidad de la Salsa” en el 1983. Escucharla saca carcajadas y hay un público sólido que siempre la interpretó como una manera de documentar un fenómeno social.
“No fue una intención de hacer una oda a la pereza. Normalmente hablamos del intérprete, pero la obra del autor, Chiquitín García confirma que se trata de una pieza que responde a un contexto. Cuando se escribe es un momento crucial en el que Puerto Rico comienza a desarrollar todo ese concepto de la estadidad para los pobres. Se consolida la idea del mantengo, no como propuesta económica sino política. ‘Y no hago más na’ lo que hace es caricaturizar y al mismo tiempo criticar esa visión del País”, opina el sociólogo y autor del libro “Historia de la Salsa”, Hiram Guadalupe, quien destaca que así como surgió ese tema, el propio grupo musical también trabajó piezas contestatarias como “Los buenos son muchos más”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: