Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

La historia detrás de “Rata de dos patas”, que popularizó Paquita la del Barrio

La cantante mexicana, que falleció a sus 77 años, se dio a conocer por cómo interpreta con furia y dolor sus temas de desamor

17 de febrero de 2025 - 2:12 PM

La cantante mexicana Paquita la del Barrio interpretó "Romeo Y Su Nieta" durante la ceremonia. (EFE/Paul Buck)
La cantante mexicana Paquita la del Barrio durante una ceremonia, mientras interpreta uno de sus temas. (Agencia EFE)

La potente voz de Paquita la del Barrio, ícono y expresión de la cultura popular mexicana, quien falleció a sus 77 años, se hizo muy popular con su estilo particular de interpretar sus canciones.

Una de las más icónicas lo fue el tema “Rata de dos patas”, que formó parte de su disco con mariachis “Taco Placero”, lanzado en 2004 y que fue compuesta por Manuel Eduardo Toscán.

Aunque la cantante tenía un gran repertorio musical en los que se encuentran famosas canciones como “Hombres malvados” y “Viejo Rabo Verde”, cabe destacar que con “Rata de dos patas”, con la que expresa mensajes específicos en contra del machismo, se convirtió en una emblemática canción para las mujeres luego de una ruptura.

“Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho”, son solo algunos de los epítetos en la voz de Francisca Viveros Barradas -nombre de pila de la artista-, quien se dio a conocer por cómo interpreta con furia y dolor sus temas de desamor, al saber desde los 15 años lo que era la infidelidad y los celos.

Según ha llegado a trascender en diversos medios a los que les ha dado entrevista, el compositor de la canción, Manuel Eduardo Toscano, ha mencionado que escribió la canción “Rata de dos patas” pensando en un político mexicano, específicamente Carlos Salinas de Gortari, quien era presidente de México en 1988.

“En aquellos años, había sido presidente de la República un señor que era peloncito con orejas grandotas. Pero no podíamos, ni el día de hoy, faltarle el respeto a ese personaje. Pero todo el mundo hablaba de lo que había sucedido con él, si llega a escuchar a esta entrevista que entienda que es mi profesión, y ahí empecé“, contó hace unos años Toscano en una entrevista.

Según se publicó, Paquita le había solicitado una canción en que se reflejara el despecho que sentía por su exesposo, Alfonso Martínez y, para encontrar inspiración, Manuel pensó en la gestión del militante del PRI.

“Yo diría que sí soy una mujer sufrida. Pero hay más sufrimiento en la mujer cuando se enamora. Ahí es que empieza el dolor. Porque tú puedes comer frijoles, chiles, tortilla y eres feliz, pero cuando llegas a enamorarte ya se terminó esa paz que tienes, ya nada es igual”, expresó durante su primera visita en Puerto Rico para el 2004, con el propósito de promocionar sus discos de rancheras y boleros “Hombres malvados” y “Qué mamá tan chaparrita”.

Sus epítetos no son sinónimo de odio hacia los hombres, pero sí una forma de expresión y de decir lo que “otras mujeres callan”.

“En México, por ejemplo, los problemas que se suscitan son precisamente por la falta de respeto que existe hacia la mujer. La mujer tiene que callar los engaños porque si empieza a discutir con el hombre sobre eso, él viene con la cachetada. Mis canciones, creo que son una base para que la mujer no deje que sus parejas las pisoteen”, manifestó en aquel momento a su llegada a Puerto Rico, en entrevista con este medio.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: