Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Yale ofrecerá un curso sobre Bad Bunny y la cultura puertorriqueña

El curso usará el álbum “DeBÍ TiRAR MáS FOToS” como punto de partida para discutir historia, política, migración y géneros musicales caribeños

25 de abril de 2025 - 9:42 AM

El puertorriqueño Benito Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, ha calado fuerte en el público, más allá de su música. (Agencia EFE)

San Juan - El fenómeno musical y cultural conocido como Bad Bunny continúa trascendiendo a niveles que lo separan del resto de sus colegas actuales en el género de la música urbana. Tanto así que, comenzando en agosto, la prestigiosa Yale University estrenará un nuevo curso centrado en el artista puertorriqueño más reconocido a nivel mundial en estos momentos, informó el periódico digital Yale Daily News.

El curso, titulado “Bad Bunny: estética musical y política”, explorará su influencia en la cultura y cómo su música se conecta con la experiencia puertorriqueña. Según la información, la clase será impartida por Albert Laguna, profesor asociado de Estudios Estadounidenses y Etnicidad, Raza y Migración de la universidad, a quien le surgió la idea del curso tras escuchar el último álbum de Bad Bunny, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”.

“¡Yo soy boricua pa’ que tú lo sepas!“: el emocionante momento que conmovió a Bad Bunny en Río Piedras

“¡Yo soy boricua pa’ que tú lo sepas!“: el emocionante momento que conmovió a Bad Bunny en Río Piedras

Emocionante encuentro captado en video. El rumor era cierto y miles de fanáticos llegaron al local El Boricua para compartir con el Conejo Malo.

“Estaba paseando por Nueva Orleans, cautivado por la caribeña esencia de la ciudad, escuchando el álbum una y otra vez”, comentó Laguna, de raíces latinas. “Me cautivó cómo cada canción abre nuevas vías de exploración en relación con temas que son importantes para mí”.

Laguna explicó al periódico que el curso se centrará en la cultura caribeña hispanohablante, la música popular, la migración y la política. Espera que el curso involucre a los estudiantes al usar la música de Benito Martínez Ocasio, nombre real del artista, para plantear preguntas más profundas sobre la historia y los géneros musicales.

“DeBÍ TiRAR MáS FOToS” es el sexto álbum de estudio de Bad Bunny. Incluye 17 canciones con colaboraciones con RaiNao, Los Pleneros de la Cresta y Chuwi. El álbum alcanzó el número uno en la lista Billboard US 200 en enero y fue visto principalmente como un homenaje a los puertorriqueños y a los ‘nuyoricans’. El álbum destaca temas como la gentrificación y el impacto del turismo.

Según el artículo, la primera canción del álbum, “NUEVAYoL”, le llamó la atención a Laguna mientras planificaba la clase. El tema comienza con ritmos de “Un verano en Nueva York” del grupo de salsa El Gran Combo de Puerto Rico.

“No es casualidad que sea la primera canción”, mencionó Laguna a la periodista Olivia Cyrus. “No se puede contar la historia de Puerto Rico desde el siglo XIX hasta la actualidad sin Nueva York y el movimiento de personas y la producción cultural entre ambos lugares”.

Monumental fila en Naranjito: joven paga $918 por boletos para concierto de Bad Bunny

Monumental fila en Naranjito: joven paga $918 por boletos para concierto de Bad Bunny

Miles de fanáticos llegaron a la plaza de este pueblo, como parte del proceso de venta de los primeros boletos para la residencia artística del Conejo Malo en el Coliseo de Puerto Rico.

Declaraciones sociales

El profesor espera que la clase muestre cómo Bad Bunny usa su música para crear importantes declaraciones sociales y políticas. También quiere que los estudiantes aprendan más sobre los géneros tradicionales que han influido el sonido de Bad Bunny, como la bomba, la plena, la salsa y el reguetón.

“De igual importancia será nuestro análisis de cómo los géneros musicales y las elecciones estéticas manifiestan estas historias y desafíos. Se puede escuchar lo que la migración masiva de puertorriqueños hizo posible”, añadió el profesor asociado. “El reguetón en Puerto Rico es inseparable de las corrientes musicales de la región, inseparables de los proyectos coloniales en las Américas, y a nivel local, de las políticas policiales en la isla. La clase estará en sintonía con estas historias y sus manifestaciones sonoras”.

El Yale Daily Mail incluyó la opinión de varios estudiantes quienes dieron su opinión sobre el curso basado en la música del artista puertorriqueño. Por ejemplo, Juli Martínez mencionó estar emocionada y poder profundizar en la música que tanto ha significado para ella. Por otro lado, Aiden Tumminello comentó que estudiar la discografía de Bad Bunny ayudará a los estudiantes a comprender mejor la cultura puertorriqueña. Mientras que Diego Paz añadió que la clase demuestra que las universidades están empezando a tomar la cultura pop más en serio en el ámbito académico.

Según la publicación, hasta el 21 de abril, 44 estudiantes se habían inscrito en el curso.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: