7 de febrero de 2025 - 11:10 PM
Guaynabo - Frases como “pícalo, gallo” o “la pesetita voladora” marcaron una importante época para la televisión puertorriqueña cuando estaba al aire el programa “Tribuna del arte” con el fenecido presentador Rafael Quiñones Vidal para la década de los 50. Ahora, en 2025, el actor Raúl Carbonell está listo para rendir homenaje y regresar el popular “show”, aunque sea por una noche.
En entrevista con El Nuevo Día, el actor y cantante compartió cómo se prepara para esta importante encomienda, su relación cercana con Quiñones Vidal y la importancia de este tipo de formato en la televisión local.
El proyecto forma parte de la segunda edición del evento benéfico de la Fundación Cortés, “Un Banquete de Aquí” y que se llevará a cabo este sábado, 8 de febrero en la Hacienda Don Carmelo de Vega Baja.
Bajo el nombre “El colmo de lo exquisito” el evento toma inspiración de la obra del artista plástico puertorriqueño Nick Quijano, quien captura en su pieza una escena del clásico programa televisivo.
Para Carbonell, recrear lo que fue “Tribuna al arte” es algo que lo conmueve y toca muy de cerca, según relevó. “Mi papá surge de ahí”, contó orgullosamente de su progenitor, el fenecido locutor y actor, Raúl Carbonell. “Cuando ‘Tribuna del arte’ era en radio… no había televisión todavía en 1947. Él va y hace una audición y ya al lunes de la próxima semana tenía trabajo en radio”.
“Ese señor, a quién le daba la pesetita voladora, era porque tenía talento. Y fue él quien lo descubrió y le dio la oportunidad a mi papá y lo demás es historia”, recordó sobre el programa que se transmitió todos los sábados por un periodo de 22 años (1954-1976) por la pantalla de Telemundo.
Vale la pena recordar que, por ahí, pasaron un sinnúmero de talentos de todas las disciplinas del arte y que luego se convirtieron en grandes estrellas como, por ejemplo, Lucecita Benítez, Andy Montañez, Wilkins, Carmen Delia Depiní, Bobby Capó, Yolandita Monge, Wisón Torres, Daniel Santos y Felipe Rodríguez “La Voz”, entre muchos otros.
“Esto va a ser algo interesante”, adelantó Carbonell.
“Don Quiñones Vidal fue el padrino de bodas de mis padres y yo tengo la foto aquí de él con ellos y el cura”, contó al mostrar las fotografías de antaño.
Carbonell, quien estará acompañado de la periodista Lourdes Collazo, no busca imitar al recordador presentador y propulsor de talentos, sino rendirle el tributo que merece. “Lo que voy a hacer no es una imitación”, recalcó. “Quizás voy a usar sus frases como ‘pícalo, gallo’ y la ‘pesetita voladora’ y ‘el colmo de lo exquisito’, como le decía a Chocolate Cortés.
“Voy a recrear su estilo, no imitarlo. Cuando tú imitas es para hacer una burla, no en el sentido negativo, sino para hacer reír. El toque que le voy a dar es el que él tenía de usar el idioma correctamente. La pronunciación… quizás una retórica un poco pasada de moda de expresarse correctamente y con las palabras adecuadas. Volviendo a las raíces de hablar correctamente”.
“Escribí el libreto a nivel teatral y pensado también para televisión. Estoy seguro de que si ese programa ser recrea nuevamente… Puerto Rico tiene talento”, detalló.
Durante el evento del sábado, seis artistas noveles se presentarán junto al maestro Cucco Peña, ante un jurado compuesto por Andy Montañez, Hilda Ramos y Chucho Avellanet, quienes seleccionarán al ganador de la noche. Como parte de la celebración, un selecto grupo de chefs encabezado por Augusto Schreiner estarán a cargo de presentar lo mejor del arte culinario internacional disponible en la Isla.
“Esto va a ser una experiencia gastronómica, artística y un banquete musical”, aseguró Carbonell.
Cabe destacar que este homenaje no tan solo celebra los orígenes de la televisión boricua y a sus pioneros, sino también la tradición de descubrir talentos emergentes, algo que para Carbonell hace falta hoy día. “Las nuevas generaciones, especialmente estudiantes de Comunicaciones deben conocer quiénes han sido los propulsores porque los que están ahora están siguiendo la base de los que vinieron antes”.
“Sí, hay mucha gente que quiere mostrar su talento. Hoy van a las redes, y ahí se acepta todo, esté bien o mal. La televisión es una proyección comercial… hay una medida. Y esto ahora mismo, sé que a muchos talentos les gustarían ir a un canal a probar su talento. Eso sería un éxito y podría ser número uno en cualquier lugar”.
Por su parte, al hablar sobre la idea de recrear el icónico programa televisivo, la directora ejecutiva de Fundación Cortés, Adelisa González-Lugo agregó que “el talento extraordinario que hay en este país hay que perpetuar y honrar a los que vinieron antes. Este evento no solo destaca el arte y la cultura, sino que también refuerza nuestro compromiso con la educación y el talento emergente”.
Finalizando, destacó con alegría que la Fundación Cortés recibió una carta de agradecimiento por parte del nieto de Quiñones Vidal, Enrique Meléndez Quiñones por el reconocimiento a su “contribución a la clase artística puertorriqueña es valorada”.
Los fondos recaudados en este evento benéfico serán destinados al programa educativo Educa Cortés: el Arte del Bienestar y la Salud Mental, una iniciativa que ha transformado la vida de más de 20,000 niños y jóvenes mediante experiencias artísticas. Educa Cortés busca expandir su alcance y seguir brindando oportunidades para el desarrollo educativo y cultural en Puerto Rico.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: