Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Héctor Delgado lanza su canal de televisión cristiana

Maranatha 911 estrenará el lunes 14 de abril durante la celebración de la Semana Santa

9 de abril de 2025 - 3:52 PM

Héctor Delgado y su equipo de trabajo busca auspiciadores privados que se unan al proyecto. (Pablo Martínez Rodríguez)

En los últimos 17 años, Héctor Delgado decide todos los días de su existencia reafirmar su fe cristiana. Su conversión no es un proceso de transformación pasajera o de llevar la Biblia debajo del brazo, sino que es un acto que cultiva y profesa diariamente, de lo contrario no estaría predicando la palabra.

Es por ello que en ese caminar espiritual, en el que sigue el “propósito de Cristo”, como define, el exreguetonero, antes Héctor “El Father”, da un paso hacia adelante al lanzar el canal de televisión de corte cristiano, Maranatha 911 que saldrá al aire el próximo, lunes 14 de abril durante la celebración de la Semana Santa.

El canal de televisión puertorriqueña Maranatha 911, busca transformar vidas al presentar una programación que fomente la esperanza, restauración y testimoniales a los televidentes. La misión de Delgado cuando se lanzó en el proyecto multimedia que podrá ser visto a través del canal 1 en señales de televisión abierta en varias regiones y en YouTube, es abordar los males sociales que afectan a nuestras comunidades como la violencia, las adicciones, el narcotráfico y la pérdida de valores con un llamado espiritual que invite a que más personas “acepten a Dios como su salvador”, dijo.

“Lo que queremos es trabajar con todos los males que acogen a la sociedad y en Puerto Rico, que este canal sea una herramienta de ayuda. Esto es una programación dirigida a tocar vidas como es el programa ‘La gran mentira’ donde estaremos entrevistando a confinados que en un momento controlaron los residenciales y el narcotráfico y hoy están haciendo muchos años de cárcel y a través de sus testimonios le dan saber a los jóvenes la gran mentira que es el narcotráfico, ya que vende una cara de una la moneda donde no muestra la muerte de los amigos y familiares”, explicó hoy Delgado desde una de las carpas de la iglesia Maranatha que ubica en el residencial Luis Lloréns Torres en San Juan, segunda casa de Delgado cuando estaba en la música urbana.

El pastor reconoció que son los jóvenes los que ocupan las estadísticas de asesinatos en la isla y desde ese hecho señaló que nunca ha visto titulares de noticias que digan: “matan a tres jóvenes saliendo de un culto o matan a cuatro jóvenes saliendo de una vigilia”.

“Quiere decir que si queremos bajar las estadísticas de asesinatos en los jóvenes, una de las herramientas más efectivas es acercarnos a Dios. Ese es el mensaje de cambio que hay que llevar en el mundo. La herramienta de cambio es el evangelio del Señor. Hoy aquí está Alex Capó Trujillo, un narcotraficante que no podía entrar a Lloréns, ni a otros residenciales y hoy es testimonio de que la única herramienta de cambio es el evangelio”, aseguró Delgado, acompañado del exnarcotraficante y exsicario Alexander Capó Carrillo, conocido en el bajo mundo como “Alex Trujillo”, quien cumplió 15 años de cárcel por narcotráfico.

Exnarcotraficante Alexander Capó Carrillo, conocido como “Alex Trujillo” junto a Héctor Delgado.
Exnarcotraficante Alexander Capó Carrillo, conocido como “Alex Trujillo” junto a Héctor Delgado. (Pablo Martínez Rodríguez)

Trujillo se unió hace unos años a Delgado para llevar el evangelio a las diferentes comunidades y compartir su testimonio de transformación luego de cumplir con su sentencia federal. Trujillo ofrecerá su impactante testimonio en algunos de los programas que se presenten en el canal cristiano, pero la meta de Delgado es que el exconvicto tenga su propio espacio televisivo.

“El pastor lleva más de un año insistiéndome y sé que va a ser en el tiempo del Señor. Estoy trabajando con el pastor en el Banco de Alimentos. Estamos predicando en canchas, escuelas y cárceles como un llamado de Dios y ahora tendremos esta nueva herramienta de llevar el mensaje, por lo que estaría consultándolo con el Señor. Me atrevería hacerlo, es un reto grande”, reveló Trujillo, quien dijo que estar vivo y estar presente en el residencial es “un milagro”.

Maranatha 911 contará con programación diversa de predicaciones, testimonios de vida, documentales, música cristiana, espacios de ayuda espiritual y recursos educativos, todo con un enfoque en la transformación personal y social.

La programación tendrá el formato de espacios grabados y en vivo. Los programas que se destacan en el canal son “Nuevo Despertar”, que aborda temas de actualidad como el divorcio, suicidio, depresión y criminalidad, “La gran mentira” grabado desde las cárceles del país con testimonios de confinados que alguna vez controlaron las calles, lo que permite al televidente, especialmente jóvenes en riesgo, escuchar directamente de quienes han vivido esta realidad.

Otras producciones serán “Lo que Dios nos unió” para restaurar matrimonios con testimonios de parejas que estuvieron al borde del divorcio; “El que me hizo libre”, dirigido a encontrar la libertad y alejar la depresión, pensamientos suicidas y adicciones a las drogas y el otro espacio es “Del narcotráfico al altar”, que presenta a exnarcotraficantes que han transformado sus vidas y ahora sirven en ministerios cristianos.

Además, habrá una serie de episodios, titulada “Nada más que la verdad” que busca exponer las raíces de estos problemas y presentar soluciones basadas en principios cristianos.

Reto económico

La programación del canal estará disponible las 24 horas, los siete días de la semana. El canal contará con un “call center” que estará disponible las 24 horas con profesionales que darán atención continua a quienes busquen apoyo. Delgado detalló que tendrán a trabajadores sociales, psicólogos y pastores para canalizar ayuda y asistencia.

Delgado, admitió que será un reto económico el lanzamiento del canal de televisión, por lo que el equipo de trabajo busca auspiciadores privados que se unan al proyecto. Para la parte de producción televisiva reclutó a dos de los antiguos gerenciales de Spanish Broadcasting System (SBS, al exvicepresidente y gerente general para el mercado de Puerto Rico, Víctor Roque, y a Sixto Pabón, exvicepresidente de operaciones del conglomerado de emisoras de radio. Ambos renunciaron en enero de 2025.

Hasta el momento, el equipo de trabajo del canal cuenta con ocho empleados.

“Confiamos en tener auspiciadores, ya que cuando conozcan el proyecto sabemos que es difícil que le digan que no”, concluyó Delgado.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: