Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Los “reality shows” de canto más exitosos de la televisión

Con el regreso de “Objetivo fama” a Telemundo y “Operación triunfo” a Prime Video, este formato ha vuelto a ponerse de moda

3 de abril de 2025 - 11:10 PM

José Luis Ramírez se destacó en el programa “The Voice” de NBC en el 2024. (Facebook)

Los “reality shows” dedicados al canto son, desde hace mucho tiempo, uno de los formatos predilectos de la audiencia. En todo el mundo, literalmente, se transmiten programas de este tipo en los que participan una serie de concursantes que se miden por ser mejor que los demás y ganar el gran premio final.

Tan exitosos como variados, estos espacios evocan empatía por los participantes, una relación de amor/odio por los jueces y motivan a dedicar horas para salvar al favorito de la terrible eliminación. Con el anuncio del regreso de “Objetivo fama” a Telemundo y “Operación triunfo” a Prime Video, las competencias de canto han vuelto a ponerse de moda.

A continuación algunos de los “reality shows” de canto más destacados de la pantalla. De seguro recordarás más de uno.

  1. “The Voice” - Es un concurso de talentos y competencia de canto estadounidense, basado en el original “The Voice of Holland” de Países Bajos y fue emitido por NBC y ganador de un Premio Emmy. Solistas o dúos entre los aspirantes, elegidos de audiciones públicas, el ganador es determinado por votaciones a través de teléfonos, internet, SMS e iTunes Store mediante los sencillos de cada concursante. En los mercados de habla hispana también tiene su versión “La Voz” y para los más chicos “La Voz Kids”.
  2. “American Idol” - Es un programa estadounidense creado por Simon Fuller y producido por FremantleMedia y 19 Entertainment. Comenzó a transmitirse de la mano de Fox desde el 11 de junio de 2002 y hasta diciembre de 2016 en un ciclo de 14 años, bajo la conducción de Ryan Seacrest. Tras dos años de ausencia, la cadena ABC se atribuyó el regreso de “Idol” en 2018 con el mismo presentador y nuevos jueces.
  3. “Rising Star” - Es una franquicia internacional de una competencia de canto. El concurso comenzó en Israel como “HaKokhav HaBa” en 2013 creado por Keshet Broadcasting. Muchos otros países se han adaptado al formato y comenzaron a emitir en sus cadenas nacionales sus propias versiones en 2014.
  4. “The X Factor” - Es una competencia británica de música para encontrar nuevos talentos de canto. Creado por Simon Cowell, el programa se inició en 2004 y desde entonces se ha emitido anualmente a partir de agosto/septiembre hasta diciembre. El “show” es producido por FremantleMedia, Thames (productora), anteriormente Talkback Thames y de Cowell productora de TV Syco Music. Se emite en la ITV red en el Reino Unido y la transmisión simultánea el TV3 en Irlanda.
  5. “La academia” Es un “reality show” musical mexicano creado por el productor italiano Giorgio Aresu en 2002, producido por TV Azteca y Nostromo Producciones para la señal de Azteca Uno. Los participantes seleccionados, después de haber realizado la audición, demostraban su talento a través de los conciertos que realizaban cada fin de semana. En ellos, el público votaba por su participante favorito para que no fuera el de menor puntuación y quedara expulsado. Durante distintas generaciones, mediante llamadas telefónicas y/o mensajes de texto, el público decidía quién era el ganador. En los últimos años, fue mediante una aplicación móvil.
  6. “Objetivo fama” –  Concurso de canto que se mantuvo al aire durante más de cinco años por Univision Puerto Rico y en Telefutura en los Estados Unidos. La producción de Soraya Sánchez, que regresa este 2025 con una versión renovada, fue inspirado en “Voces en función de Puerto Rico” y “Operación triunfo”. El formato presentaba a una veintena de concursantes que convivían dentro de una casa durante varios meses, mientras participaban en un programa semanal para encontrar una “estrella joven”. El ganador de la temporada conseguía un contrato discográfico de Univision Music Group. La quinta y última temporada del programa comenzó el 9 de febrero de 2008 y finalizó en a mediados del mismo año.
  7. “Operación triunfo” – Es un concurso originario de España, creado por Joan Ramón Mainat, Josep María Mainat y Toni Cruz en el que una serie de concursantes entraban en una academia musical de alto rendimiento con formación integral en canto, baile, habilidades escénicas y expresión corporal; semana a semana los participantes demostraban sus capacidades como artistas en galas en directo y en las 24 horas. Todas las semanas se expulsaba a uno de los concursantes hasta llegar a la final, donde el ganador y los cantantes que alcanzaran la mayor relevancia conseguían un contrato discográfico.
  8. “¿Quién es la máscara?” – Es un programa de variedades mexicano, con un concepto similar al de un “reality show”. Está basado en el programa estadounidense “The Masked Singer”, que a su vez está inspirado en el programa surcoreano “King of Mask Singer”. Es producido por Televisa en colaboración con Endemol Shine Group.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: