Primarias del Partido Demócrata en Puerto Rico

Los candidatos a presidir el Partido Demócrata en Puerto Rico exponen sus visiones para el bienestar del país como líderes locales de esta colectividad en la isla

A cumplir con nuestro deber estadista

El movimiento estadista tiene una cita histórica y un deber indelegable de participar de la Elección Especial de Reorganización del Partido Demócrata en la isla. Desde que los estadistas asumimos el liderato de esta organización en el 2017, han sido muchos los avances y logros obtenidos. A modo de ejemplo, ejercimos nuestro poder político dentro de las estructuras del partido a nivel nacional, escogiendo un presidente en la figura de Tom Pérez, quien respondió, apoyó y apoya hoy día nuestra agenda descolonizadora y de igualdad para Puerto Rico. Aprobamos múltiples resoluciones en el seno del Comité Nacional Demócrata, endosando abiertamente la estadidad para Puerto Rico y logramos que el entonces candidato a presidente Joe Biden hiciera lo propio. Ahora como presidente en funciones publicó una declaración de política pública endosando el proyecto de status que rechaza el estatus territorial actual y otorga una oferta vinculante de estadidad a la isla.

En el Congreso, logramos que ese mismo proyecto fuera aprobado con el apoyo unánime de los demócratas en la Cámara de Representantes y hoy día contamos con un número récord de coauspiciadores en el Senado federal. Todos esos logros, por más grandes que sean, enfrentan una amenaza real al presente. Y es que arriesgamos el control de este partido, una organización que nos ha servido bien y como instrumento de avance a nuestra causa ideológica de la igualdad.

Hemos dado la batalla por poner a Puerto Rico en el mapa con los temas de mayor importancia. Mientras que nuestros oponentes conspiran con organizaciones que cabildean en contra de la extensión de programas federales a Puerto Rico como el de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), Medicaid y Medicare.

Mientras los estadistas luchamos por la igualdad en la capital federal, nuestros oponentes firman cartas pidiendo cortar fondos del PAN.

Igualmente, mientras los estadistas buscamos acabar con 127 años de coloniaje bajo la bandera americana y casi 500 años bajo la corona española, nuestros oponentes continúan en su intento desesperado por mantener la colonia viva, para beneficiar sus propios intereses económicos en detrimento de nuestros envejecientes y nuestra clase trabajadora. Hemos liderado esfuerzos para lograr lo que muchos pensaron que era imposible y que hoy es realidad: que el liderato demócrata a nivel nacional haya abandonado por completo su apoyo a la colonia y nuestra condición territorial actual.

El presidente Joe Biden tiene grandes oportunidades de revalidar en noviembre. Aunque no vislumbro un panorama en el que el actual presidente sea derrotado, tuve la oportunidad de trabajar y representar a Puerto Rico en la capital federal durante la pasada administración y tengo un récord probado trabajando y colaborando con personas de distintas ideologías y partidos en todos los niveles de gobierno. Así me criaron y eso nunca cambiará.

Además, cabe destacar que esta administración demócrata ha sido una mano amiga comprometida con Puerto Rico y con su desarrollo desde el primer día, gracias al liderato del presidente Biden y al liderato del gobernador Pierluisi, nuestra isla ha logrado grandes avances en los procesos de reconstrucción y de desarrollo económico.

Ahora bien, esta elección no se trata de demócratas y republicanos. Se trata de defender nuestros valores como estadistas: de justicia social, la igualdad de oportunidades, el respeto, pero, sobre todo, la lucha por mayores derechos democráticos y constitucionales para nuestra gente. Estos son los principios que nos guían y nos fortalecen como partido. Hemos presentado una visión clara y sólida para el futuro del Partido Demócrata en Puerto Rico. Una visión de progreso, igualdad plena y prosperidad para todos junto a nuestro gobernador, Pedro Pierluisi, continuar luchando por todos ustedes.

Nuestras razones para votar

“Como demócratas, somos el partido de la inclusión. Sabemos que la diversidad no es nuestro problema, es nuestra promesa. Como demócratas, respetamos las diferentes perspectivas y creencias, y nos comprometemos a trabajar juntos para hacer progresar a este país, incluso cuando no estamos de acuerdo... No solo buscamos intereses comunes, nos interesamos por el bien común”.

Este anterior señalamiento resume la misión y visión del Partido Demócrata de los Estados Unidos. Y esta es la razón principal por la que este servidor quiere ser presidente de esta colectividad en Puerto Rico junto a la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario, como vicepresidenta, así como nuestro equipo por distrito y acumulación.

Tenemos claro que el Partido Demócrata no es un grupo selecto de personas aferradas a un solo ideal, ni mucho menos un grupo que representa una visión liberal o conservadora de la vida. Tampoco le pertenece a un solo partido en Puerto Rico.

Somos el partido que busca el interés común y que desea trabajar en equipo para hacer progresar al país. En los pasado años, como presidente de la Asociación de Alcaldes he trabajado junto a mi equipo de alcaldes, de la mano con la administración del presidente Joe Biden. En la capital federal hemos dado las luchas más duras por el tema de la reconstrucción, el mejoramiento de la red energética de Puerto Rico y por garantizar que se brinden servicios esenciales a toda nuestra población. Además, hemos luchado contra el discrimen y hemos procurado, sobre todo, la paridad en fondos federales para mejorar la salud mediante mayores aportaciones al Medicare y con la inclusión para Puerto Rico del Programa de Seguridad Alimentaria (SNAP), así como el Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI).

Tan pronto me convierta en presidente del Partido Demócrata en Puerto Rico, abogaré por continuar en colaboración con la administración Biden. Trabajaré estableciendo canales efectivos de comunicación, abogando por la inclusión de Puerto Rico en políticas federales, promoviendo la igualdad de derechos y el desarrollo económico sostenible.

De esta manera, si el escenario fuese distinto y nos encontráramos frente a un gobierno republicano, podríamos enfocarnos en construir coaliciones y establecer una agenda de trabajo para establecer alianzas con otros grupos y organizaciones que compartan nuestros objetivos y valores. Así, presionaríamos por medio de la opinión pública el tema de establecer las prioridades para Puerto Rico y se trabajaría con un plan estratégico que incluya la organización de eventos, redaccciones de informes y la utilización de las redes sociales para difundir información y generar conciencia de nuestras necesidades, teniendo en cuenta que en la actualidad sobre cuatro millones de puertorriqueños residen en Estados Unidos.

Sin duda, nos queda mucho por hacer para continuar maximizando los temas prioritarios de Puerto Rico. Pero como aspirante a la presidencia del Partido Demócrata en Puerto Rico, mi compromiso es claro porque estoy seguro de que, con determinación y estrategia, seguiremos luchando por Puerto Rico y trabajando para echar pa lante a nuestro país hacia un futuro más equitativo y de justicia social para todos.

Cuento contigo, Puerto Rico nos necesita. ¡Juntos, somos el Partido Demócrata!

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: