

8 de mayo de 2019 - 4:09 PM
Estudiar una carrera posgraduada es una decisión que no se debe tomar a la ligera. Después de todo, existen muchas consideraciones que debes evaluar, dependiendo de tus metas profesionales y personales. Entre estas se encuentran: razones económicas, el acceso a mentores que sirvan como guías o consejeros a través de la carrera, el componente de investigación que ofrezca la institución para reforzar tus conocimientos y hasta su compromiso con el desarrollo profesional de sus estudiantes. Todos estos elementos, explicó la doctora Gabriella Sanguineti, coordinadora de Investigación y Desarrollo del programa PRISM de John Jay College of Criminal Justice, en Nueva York, son relevantes a la hora de escoger una institución para realizar estudios graduados.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: