Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Estudio de Harvard asegura que las personas encuentran la felicidad a los 60 años y revela los hábitos necesarios

La invstigación siguió a un grupo de personas por más de ochenta años

6 de abril de 2025 - 4:22 PM

Los expertos definieron que, en este punto de la vida, la persona ya aprendió algo importante: proteger y cuidar sus relaciones. (El Tiempo / GDA)

Conocido como uno de los “estudios más largos del mundo sobre la vida adulta”, la Universidad de Harvard compartió los resultados de una investigación que data desde 1938.

El estudio concluyó sus resultados con un grupo de personas que siguió por más de ochenta años. Cuando inició, incluyeron a 268 estudiantes, quienes, al día de hoy, solo viven 19 con más de 90 años.

De acuerdo con la publicación, alojada en el sitio oficial de la institución: “Se estudió las trayectorias de salud de los participantes y sus vidas en general, incluidos sus triunfos y fracasos en sus carreras y matrimonios. Los hallazgos han producido lecciones sorprendentes, y no solo para los investigadores, sino para la humanidad”.

En el ámbito científico, consideran este estudio como el más completo con respecto a longevidad y por revelar pistas a lo largo de la vida para llevar una vida sana y feliz.

Las personas encuentran la felicidad a los 60 años

A lo largo de la vida de los participantes, los investigadores siempre estuvieron pendientes de sus triunfos y fracasos. Notaron que la felicidad -estado de grata satisfacción espiritual y física- tenía una edad específica: los 60 años.

Sin embargo, el estudio aclaró que este estado es subjetivo, por lo que depende de cada vivencia y experiencia de las personas.

Los expertos definieron que, en este punto de la vida, la persona ya aprendió algo importante: proteger y cuidar sus relaciones.

“El hallazgo sorprendente es que nuestras relaciones y nuestra felicidad en ellas tienen una poderosa influencia en nuestra salud”, afirmó Robert Waldinger, director del estudio, psiquiatra del Hospital General de Massachusetts y profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard .

“Estos vínculos protegen a las personas de las insatisfacciones de la vida, ayudan a retrasar el deterioro mental y físico, y son mejores predictores de una vida larga y feliz que la clase social, el coeficiente intelectual o incluso los genes”, destacaron.

Además, agregó Waldinger: “Cuando recopilamos todo lo que sabíamos sobre ellos, no fueron sus niveles de colesterol en la mediana edad lo que predijo cómo envejecerían. Fue su nivel de satisfacción en sus relaciones. Las personas más satisfechas con sus relaciones en esta edad iban a ser más saludables a los 80”.

Hábitos necesarios para ser feliz

“La soledad mata. Es tan poderosa como el tabaco o el alcoholismo”, se lee en una parte de la investigación.

Para Waldinger, las buenas relaciones no solo protegen el cuerpo, sino también el cerebro. Entre los hábitos necesarios para ser feliz, el experto resaltó: el acto de ser amado, llevar un matrimonio duradero y cuidar su cuerpo.

Según el estudio, “quienes vivían más y gozaban de buena salud evitaban el tabaco y el alcohol en exceso. Quienes contaban con un fuerte apoyo social experimentaban un menor deterioro mental a medida que envejecían".

Factores que predicen un envejecimiento saludable, según Harvard

De acuerdo con la investigación, estos son los factores que indican un envejecimiento saludable:

  • Mantener un peso saludable.
  • Tener mecanismos maduros para afrontar altibajos de la vida.
  • Matrimonio estable.
  • Ausencia de alimentos procesados, alcohol y fumar.
  • Estar físicamente activo. 
  • Mantener amistades duraderas.

“Quienes eran claramente un desastre a los 20 o 25 años resultaron ser maravillosos octogenarios”, dijo. “Por otro lado, el alcoholismo y la depresión mayor pueden llevar a personas que comenzaron su vida como estrellas y dejarlas al final de sus vidas como desastres”, mencionó el autor principal.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: