![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/XVEINTAWTJBMRGYJI4GOH6RNZI.jpg?auth=87e769056a60237dc46b175c2636aea9e4a57db69831f59cc0f25175a08dcc7b&quality=75&width=829&focal=2305%2C1812)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/XVEINTAWTJBMRGYJI4GOH6RNZI.jpg?auth=87e769056a60237dc46b175c2636aea9e4a57db69831f59cc0f25175a08dcc7b&quality=75&width=829&focal=2305%2C1812)
15 de febrero de 2025 - 9:54 AM
La memoria es un mecanismo fundamental para la vida cotidiana, ya que permite procesar y retener información esencial en el día a día.
Su funcionamiento depende exclusivamente del cerebro, por lo que es crucial adoptar hábitos saludables que contribuyan a su buen desempeño.
Para ello, diversas actividades pueden ayudar a fortalecer esta capacidad, entre ellas la lectura y el ejercicio físico. Sin embargo, hay una práctica que, según expertos, resulta aún más efectiva: tener un hobby.
Leer es una de las actividades más recomendadas para estimular la memoria, ya que activa procesos cerebrales que facilitan la retención de datos.
Por otro lado, caminar, al estar vinculado al ejercicio físico, contribuye a reducir el estrés y mejora la circulación, lo que favorece el rendimiento cognitivo. No obstante, existe otra opción que no solo fortalece la memoria, sino que también puede convertirse en un aliado clave para la salud mental: los pasatiempos.
“Estos pasatiempos ofrecen una forma de canalizar emociones, encontrar sentido a nuestras actividades cotidianas y, en última instancia, sentirnos plenos y realizados”, señaló el medio ‘The Objective’.
Estas actividades pueden ir desde tocar un instrumento hasta aprender un oficio, y su importancia radica en el impacto positivo que generan en el bienestar general.
Los pasatiempos tienen un efecto terapéutico en quienes los practican. Al tratarse de actividades recreativas desligadas de las obligaciones diarias, permiten a las personas despejarse, interactuar con otros y estimular su cerebro de manera distinta.
Sobre este punto, ‘The Objective’ explicó: “Tienen un impacto positivo en la salud mental porque permiten un cambio de enfoque y ayudan a romper el ciclo de pensamientos repetitivos asociados con el estrés, la ansiedad o incluso la depresión”.
Uno de los pasatiempos más recomendados para fortalecer la memoria es la costura. Esta actividad no solo requiere concentración y precisión, sino que también estimula la creatividad.
Coser es una práctica que aporta múltiples beneficios a nivel cognitivo y físico. Entre los más destacados se encuentran:
Según el medio ‘HuffPost’, escribir con frecuencia puede ser una herramienta efectiva para fortalecer la memoria. Este hábito no solo ayuda a registrar pensamientos y experiencias, sino que también mejora la capacidad de retención a largo plazo.
Además, tomar notas a mano durante clases o sesiones de aprendizaje favorece una mejor comprensión y recuerdo del contenido, en comparación con el uso de dispositivos, dicen.
Entre los más destacados, se encuentran:
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: