Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

10 signos de que tu mascota presenta una emergencia veterinaria

Identificar estos signos, te permitirá actuar de una manera adecuada y rápida

8 de febrero de 2025 - 11:10 PM

La respiración es uno de los signos más evidentes para detectar una emergencia. (Shutterstock)

Si eres dueño de una mascota, identificar una emergencia veterinaria es esencial para garantizar el bienestar y la vida de tu mascota. Sin embargo, conocer cuando una situación amerita atención inmediata puede ser difícil para dueños de mascotas.

Por tal motivo, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico señaló la importancia de conocer cuáles son esas señales médicas que puede presentar tu mascota, que requieren atención inmediata del médico veterinario y es recomendable solucionar lo antes posible.

De lo contrario, estaría en riesgo la vida y salud del animal. Según se informó, estas situaciones pueden variar, desde accidentes graves, enfermedades repentinas o problemas respiratorios, hasta envenenamientos, fracturas u obstrucciones intestinales.

Los signos de una emergencia veterinaria que requieren atención inmediata son:

  1. Dificultad para respirar: La respiración es uno de los signos más evidentes para detectar una emergencia. Si observa que la mascota jadea, tose intensamente o parece estar luchando por respirar, se recomienda actuar de inmediato. Las dificultades respiratorias pueden ser causadas por una obstrucción de las vías respiratorias, enfermedades pulmonares o problemas cardiacos. En estos casos una intervención temprana es vital.
  2. Signos de envenenamiento o intoxicación: Si la mascota ha ingerido sustancias tóxicas como productos de limpieza, medicamentos humanos, plantas o ciertos tipos de alimentos como chocolates o cebolla, entre otros, se debe prestar atención médica al animal ya que pueden causar daños irreparables. Consulta tu médico veterinario, ya que no siempre es indicado inducir el vómito, dependiendo del tipo de toxina.
  3. Vómitos o diarrea persistentes: El vómito o diarrea ocasional no siempre es una emergencia. Sin embargo, si los síntomas persisten por más de 24 horas, si hay sangre en el vómito o en las heces, es motivo de preocupación. Recuerda que la deshidratación es uno de los mayores riesgos asociados con estos síntomas que puede afectar la salud de una mascota.
  4. Convulsiones o temblores involuntarios: Las convulsiones pueden ser causadas por intoxicación, problemas neurológicos, incluyendo tumores o alteraciones metabólicas. En estos casos, es esencial la consulta con el médico veterinario.
  5. Letargo extremo o colapso: Si la mascota está inusualmente letárgica, no responde a estímulos o incluso se desploma, puede estar experimentando una situación de riesgo como un golpe de calor, un envenenamiento o un problema cardíaco. Esto requerirá que la mascota sea atendida con urgencia.
  6. Incapacidad para orinar o defecar: Si la mascota muestra dificultad para orinar o defecar, especialmente si muestra signos de dolor al intentarlo, puede estar presentando una obstrucción en las vías urinarias o gastrointestinales. La incapacidad de eliminar desechos puede derivar infecciones graves, y en casos extremos, la muerte.
  7. Traumas, fracturas óseas o accidentes: Si la mascota sufre una caída, es golpeada por un vehículo o sufre alguna lesión traumática, se debe acudir al médico veterinario, incluso si no hay heridas visibles. Las lesiones internas pueden ser difíciles de detectar, pero puede poner la vida de animal en riesgo si no se tratan a tiempo. Se requerirá de radiografías y otras pruebas diagnósticas.
  8. Dolor intenso: El dolor puede manifestarse en gemidos, rigidez o incluso, la mascota puede demostrar agresividad. Este dolor puede ser producto de una posible fractura o una inflamación severa. Se debe buscar la causa para aliviar el dolor.
  9. Sangrado persistente: Si hay sangrado abundante podría indicar un problema grave que incluye envenenamiento, enfermedades inmunológicas y traumas, entre otras. Las heridas profundas, especialmente en zonas como el abdomen o el cuello, requieren atención inmediata. Además, el sangrado por la nariz, la boca o el recto también es motivo de emergencia, ya que podría indicar problemas internos.
  10. Cambio repentino en el comportamiento o estado mental: Algunos ejemplos de cambio repentino en la conducta de la mascota como desorientación, agresividad o pérdida de conciencia, pueden ser indicio de una emergencia neurológica o una infección sistémica que requerirán evaluación médica.

La prevención y la atención temprana pueden salvar la vida de una mascota. Es importante aprender a identificar estos signos de emergencia, lo que permitirá actuar de una manera adecuada y rápida. Se debe mantener la calma para poder actuar de manera efectiva.

Del mismo modo, se recomienda llamar antes a la oficina u hospital veterinario con el fin de informar sobre la situación para que así el personal esté preparado para recibir el animal.

El Colegio de Médicos Veterinarios finalizó recordando que consultes con tu médico veterinario licenciado y colegiado sobre cualquier duda que pueda surgir en el proceso. Los médicos veterinarios licenciados son los que cuentan con el conocimiento, la preparación y la experiencia para practicar cirugías y prevenir complicaciones durante y posterior a los procedimientos quirúrgicos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: