

11 de abril de 2025 - 11:00 PM
Los espacios para disfrutar con las mascotas han ido ganando popularidad en los últimos años y en la isla existen varios “dog parks” en los que los perros pueden recrearse y socializar.
Sin embargo, reglas no escritas, pero sumamente necesarias para garantizar la buena convivencia y evitar peleas caninas.
En el Día Nacional de las Mascotas, conversamos con Yoaciel Cristóbal, conocido el “Dog Guru” boricua, quien nos dio varias recomendaciones sobre qué hacer y los errores comunes que no hay que cometer. Toma nota:
Contrario a lo que muchos piensan, el parque para perros no debe usarse como un lugar para que descarguen toda su energía ni para ejercitarlos. La idea es que sea un sitio de recreación y socialización pasiva, por lo que se recomienda que antes de entrar den una caminata por los alrededores (con correa) de 10 a 15 minutos.
“Deben caminarlos (a los perros) antes de entrarlos al parque para que ellos ya entren un poquito más desgastados y en modo de exploración. Si tienes a muchos perros muy activos en un sitio, en vez de relajarse van a empezar a usar esa energía, van a competir por recursos, espacios, sombra, agua... y ahí vienen las peleas y las malas experiencias”, advirtió el experto en comportamiento canino, y enfatizó en que la llegada al parque debe ser para el perro una recompensa.
Llevar juguetes a un parque para perros podría ocasionar peleas entre tu mascota y otras, así que es mejor dejarlos en casa. Aunque pueda parecer buena idea jugar a lanzar la bola o llevarle su muñeco favorito, la diversión podría rápidamente desencadenar en un conflicto evitable.
“Si hay más de dos perritos en el parque, no deberías sacar juguetes porque estarías arriesgando el ”environment", ya que pueden ponerse a competir. (...) Los humanos van a los parques para caminar, sentarse, descansar, quizás hacer yoga... para eso deben ser también los parques para perros, para que se relajen", explicó Cristóbal.
La misma lógica que aplica para los juguetes, aplica para la comida y los “treats”. Se trata de recursos por los cuales los perros pueden ponerse a competir y tornarse agresivos.
“Si sacas comida para tu perro, lo más probable es que de un momento a otro pueda generarse un choque con otro. Pueden ponerse a la defensiva y ahí empiezan las peleas”, dijo el entrenador.
A diferencia de los parques regulares o sitios “pet friendly” en los se exhorta a que los dueños mantengan a sus mascotas agarradas con correa (“leash”), los dog parks son espacios pensados para que los perros estén sueltos. Si no confías lo suficiente en tu perro o no estás seguro de que pueda mantener un comportamiento tranquilo sin el “leash”, es mejor no llevarlo, afirma Cristóbal.
“Si no confías en tu perro suelto, no debes llevarlo al parque. Tampoco debes tener el ‘leash’ en tus manos porque, cuando tiras del ‘leash’, el perro interpreta que tú estás tenso por alguna razón y empieza a reaccionar, se pone a la defensiva. Y a lo mejor tú estás tratando de proteger a tu perro porque ves que viene otro más grande, pero lo que el perro entiende es que, si hay tensión, hay un problema y hay que defenderse del que viene“, señaló Cristóbal, quien advierte que por esa razón, la mayoría de las peleas entre perros ocurren “a los pies de sus dueños”.
Si tu perro no está acostumbrado a estar con otros de su especie o con otras personas a su alrededor, llevarlo a un parque de perros es una muy mala idea. No hace falta que esté súper adiestrado, pero sí que responda a comandos básicos y que sepa convivir con otros canes en el mismo espacio. Incluso los perros que están bien entrenados deben estar, además, socializados.
“Hay perros bien entrenados pero mal portados, y hay perros que se portan muy bien sin estar entrenados. La clave es que sepan coexistir con otros, que ya estén socializados”, explicó el Dog Guru.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: