Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Fundamental el amor en la tercera edad para la salud mental y física

A pesar de la edad, el amor romántico sigue siendo una experiencia posible y beneficiosa para los adultos mayores

16 de febrero de 2025 - 11:10 PM

Ya sea a través de la compañía de una pareja, una mascota o la amistad, el amor tiene el poder de aliviar la soledad y fortalecer el bienestar.
Ya sea a través de la compañía de una pareja, una mascota o la amistad, el amor tiene el poder de aliviar la soledad y fortalecer el bienestar. (Sam Williams/Unsplash) (ELNUEVODIA.COM)

El amor, esa fuerza tan poderosa que guía a las personas a lo largo de su vida, tiene un impacto significativo en la salud mental y física de los adultos mayores. Sin amor y sin sentir que no tenemos a quien expresar ese amor, ni sentir que no tenemos un ser que nos quiera, la vida podría convertirse en algo difícil, vacía y triste.

Este concepto del amor, que parece tan sencillo, se convierte en una pieza clave para las personas mayores, quienes, al igual que cualquier ser humano, buscan conexión y afecto, aunque su manifestación cambie con el tiempo, según la doctora Ada Padró, psicóloga y gerontóloga.

“El tipo de amor experimentado por los adultos mayores, no es el mismo que el amor romántico que se experimenta en la juventud. Si no otro tipo de amor que mitiga la soledad, es un amor de mucha compañía, de respeto mutuo y de apreciar que la otra persona te dedique tiempo para llamarte, para estar contigo y compartir momentos”, explicó la experta en envejecientes. “Esta forma de amor, a menudo más madura y profunda, se convierte en un refugio emocional que permite a los adultos mayores sobrellevar los desafíos que enfrentan durante la vejez”.

Clave la relación de pareja

Es por eso por lo que la relación de pareja también juega un papel crucial en la salud emocional de los adultos mayores, especialmente cuando han compartido muchos años de vida juntos. Padró señaló que, en una relación de pareja que ha perdurado con el tiempo, el matrimonio se convierte en una simbiosis, donde prácticamente uno no puede hacer nada sin el otro.

“Este tipo de conexión profunda y duradera crea una interdependencia emocional que, si se ve interrumpida por la muerte o el divorcio, puede tener consecuencias devastadoras. Triste es cuando en ese tipo de situación se muere el cónyuge o se tienen que enfrentar a la difícil decisión de divorciarse”, comentó la psicóloga. “Un divorcio en una pareja de adultos mayores puede ser un evento tan traumático como perder al cónyuge”.

Beneficios del amor

A pesar de la edad, el amor romántico sigue siendo una experiencia posible y beneficiosa para los adultos mayores, ya que esta le inyecta entusiasmo, le da un sentido de propósito y aumenta y fortalece la autoestima. El amor tiene un poder transformador que puede revitalizar a una persona, independientemente de su edad, tal y como explicó la experta.

“Cuando uno se enamora, no importa la edad en que suceda, uno tiende a tratar de verse mejor, de lucir mejor físicamente, de arreglarse, de echarse perfume, estar oloroso y de ser atractivo para la otra parte”, mencionó Padró. “El deseo de agradar a la pareja puede motivar cambios positivos en la rutina de cuidado personal de los adultos mayores. Esta energía renovada no solo mejora la salud mental, sino que también tiene efectos en la salud física, ya que las personas tienden a cuidar mejor de sí mismas cuando se sienten emocionalmente estimuladas”.

El contacto físico sigue siendo esencial en una relación de pareja madura.
El contacto físico sigue siendo esencial en una relación de pareja madura. (Agencia EFE)

Por otro lado, a pesar de la creencia generalizada de que la actividad sexual disminuye drásticamente con la edad, Padró sostiene que “siempre va a ser parte” de la relación de pareja, aunque su intensidad pueda disminuir con el tiempo. “La manifestación de la relación sexual puede cambiar, en vez de una relación sexual típica, puede convertirse en un abrazo, un besito tirado en el aire, un apretón de manos, acariciar el pelo”, comentó, aclarando que, aunque las expresiones sexuales pueden variar, el contacto físico sigue siendo esencial en una relación de pareja madura. “Esos son contactos físicos que no dejan de tener su significado sexual”.

Otras maneras de amar

Otro aspecto relevante del amor en la tercera edad es el valor de la amistad, que también puede ser una fuente significativa de apoyo emocional. “Una de las manifestaciones de amor más frecuentes en los adultos mayores es el reencuentro con amistades que se conocieron en la juventud. Este encuentro revive la amistad y por eso es por lo que vemos que muchas personas, sobre todo viudas, se encuentran porque se conocieron en la niñez o fueron compañeras de escuela”, afirmó la gerontóloga.

De esta manera, las actividades grupales como viajes, salidas o participación en clubes cívicos permiten a los adultos mayores fortalecer sus lazos de amistad, creando nuevas formas de amor y apoyo en esta etapa de la vida. “La amistad se fortalece, se refuerza, y es una forma de amor que es tan válida y significativa como cualquier otra”, agregó.

Grandes desafíos

El regreso al amor en la vejez, sin embargo, no está exento de desafíos, ya que, cuando los adultos mayores se enamoran nuevamente después de una pérdida significativa, como la muerte de un cónyuge, deben enfrentarse a la realidad del momento en que se encuentra físicamente. “Hay que entender y estar conformes con que estamos más viejos y que ya el cuerpo no es el mismo de antes”, comentó Padró. “Es crucial, número uno, aceptar que estamos en ese momento de la vejez y no pretender ser jóvenes. Además, no se debe comparar esta pareja, de la cual te enamoraste a los 70 años, con la pareja anterior, sino entender que es otra persona diferente, con otro escenario y rasgos de personalidad distintos”. La experta indicó que esta mentalidad permite a los adultos mayores vivir de manera plena y disfrutar de su nueva relación sin las cargas del pasado.

Sin embargo, Padró también alertó sobre el estigma social que rodea las relaciones amorosas de los adultos mayores, algo que puede dificultar que las personas mayores se entreguen completamente a nuevas experiencias amorosas debido al miedo al qué dirán. “Algunos adultos mayores se limitan y se privan de disfrutar la vida, pensando en lo que dirán los hijos, las amistades o los vecinos”, destacó la doctora en psicología. “En este sentido, recomiendo que las personas mayores busquen apoyo psicológico para superar estas barreras autoimpuestas, ya que pueden ayudar muchísimo y pueden ser clave para que éstos vivan su vida amorosa con libertad y sin remordimientos".

Ya sea a través de la compañía de una pareja, una mascota o la amistad, el amor tiene el poder de aliviar la soledad y fortalecer el bienestar. “Es importante que las personas mayores no se sientan avergonzadas de buscar ayuda para comprender mejor sus emociones o enfrentar los temores que surgen al enamorarse nuevamente”, añadió la psicóloga. “Porque el amor siempre será un pilar fundamental para todos los seres humanos, no importa la etapa de la vida en la que nos encontremos”.

Las relaciones afectuosas en la adultez mayor aumenta la felicidad.
Las relaciones afectuosas en la adultez mayor aumenta la felicidad. (Charlie Riedel)

Beneficios de las relaciones afectuosas en la adultez mayor:

· Reducir la soledad

· Mejorar el bienestar mental

· Disminuir el riesgo de depresión y ansiedad

· Fomentar un estilo de vida más saludable

· Motivar el autocuidado

· Aumentar la felicidad

· Prolongar la vida

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: