Servicio de noticias
Producido externamente por una organización que confiamos cumple con las normas periodísticas.

Alerta global: en 2024 se reportaron 810,000 casos y 5,900 muertes por cólera

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la cifra representa un aumento del 50% de los casos y fallecimientos

4 de abril de 2025 - 1:48 PM

Un hombre contagiado por el brote de cólera y en espera por una cama en el hospital St. Nicholas, en St. Marc, Haití. Se teme que la epidemia se propague a República Dominicana. (EFE/Archivo/Sophia Paris)
Un hombre contagiado por el brote de cólera y en espera por una cama en el hospital St. Nicholas, en St. Marc, Haití.

Cifras preliminares indican que el pasado año se registraron en el mundo al menos 810,000 casos de cólera y 5,900 muertes por la enfermedad, cifras que en ambos casos suponen aumentos por encima del 50 %, alertó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En lo que va de año ya se han notificado en 25 países casi 100,000 casos y 1,300 muertes, indicó el jefe de la unidad de lucha contra el cólera en la OMS, Phillippe Barboza, quien alertó de la situación crítica en naciones como Angola, que en los últimos 28 días ha sufrido un 45% de las muertes globales por la enfermedad.

“Otro país que preocupa es Birmania (Myanmar), donde el reciente terremoto aumenta el riesgo de brotes de cólera y otras enfermedades diarreicas agudas, tras la destrucción de numerosas viviendas e infraestructuras sanitarias”, señaló el experto en rueda de prensa.

Países que llevaban más de una década sin reportar casos, como Namibia, han vuelto a registrar infecciones, y otros donde se había declarado el fin de recientes epidemias vuelven a sufrir brotes de cólera, tales como Kenia, Malaui, Zambia o Zimbabue, destacó Barboza.

“Las cifras de 2024 son subestimaciones, dado que la información oficial es incompleta, pero son ya demasiado altas para el cólera, una enfermedad que se transmite a través de alimentos o agua contaminados por las heces y que no debería existir en el siglo XXI”, aseguró el experto de la OMS.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: