

22 de febrero de 2025 - 9:46 PM
Cuando Tiffany Job sintió una molestia en su costado derecho, pensó que se trataba de una tensión muscular provocada por el ejercicio.
Sin embargo, meses después recibió un diagnóstico inesperado: cáncer de pulmón en etapa avanzada.
En marzo de 2020, Tiffany, enfermera y madre de gemelos de ocho años, notó una incomodidad en la zona de sus costillas. En un principio no le prestó atención, pero con el tiempo aparecieron señales preocupantes. En julio, mientras realizaba una caminata, sintió que se agotaba con facilidad y que su frecuencia cardíaca aumentaba sin razón. Luego, desarrolló una tos persistente que no mejoraba con antibióticos ni esteroides.
Las consultas médicas se sucedieron, pero no se encontraba la causa exacta de sus síntomas. En septiembre, una prueba de función pulmonar reveló que su capacidad respiratoria era similar a la de una persona mayor de 80 años. A pesar de estos resultados, los especialistas no consideraron el cáncer en un inicio y exploraron otras posibilidades, como tuberculosis o una afección inflamatoria.
No fue sino hasta la realización de exámenes más detallados que los médicos identificaron el problema real: un cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapa 4, con metástasis en cuello, pelvis y fémur derecho.
Según Mayo Clinic, el cáncer de pulmón se origina cuando las células del tejido pulmonar comienzan a crecer de manera descontrolada. Los pulmones, encargados de la respiración, pueden verse afectados por este tipo de enfermedad, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte a nivel global.
El tabaquismo es el factor de riesgo más relevante, ya que la cantidad de cigarrillos consumidos y el tiempo de exposición aumentan las probabilidades de desarrollar este cáncer. Sin embargo, dejar de fumar reduce significativamente el riesgo.
En algunos casos, como el de Tiffany, la enfermedad se presenta en personas sin antecedentes de tabaquismo. Esta condición suele avanzar sin síntomas evidentes en sus primeras fases, por lo que muchas veces se detecta cuando ya está en una etapa avanzada.
Algunos signos incluyen:
Cuando la enfermedad se ha extendido a otras partes del cuerpo, pueden aparecer señales adicionales, como:
Aunque se asocia principalmente con el consumo de tabaco, este tipo de cáncer también afecta a quienes nunca han fumado. Factores como la exposición al humo de segunda mano, antecedentes genéticos y mutaciones celulares pueden influir en su desarrollo.
Uno de los mayores desafíos es que la detección suele darse en fases avanzadas, cuando el cáncer ya ha alcanzado otros órganos. Tiffany fue diagnosticada con una mutación en el gen EGFR, lo que le permitió acceder a un ensayo clínico con un medicamento específico para ese tipo de alteración. En un principio, el tratamiento mostró avances positivos, pero en noviembre de 2023 se confirmó el crecimiento del tumor principal.
Pese a la incertidumbre, Tiffany mantiene una visión positiva y ha decidido enfrentar la enfermedad con determinación. “No sabemos qué va a pasar al final del día, así que mejor vivamos cada momento al máximo”, expresó en sus redes sociales.
Fue diagnosticado con cáncer de colon y compartió los síntomas que desearía no haber ignorado.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: