

18 de octubre de 2019 - 9:09 AM
Mientras en Estados Unidos se investiga el vínculo de los cigarrillos electrónicos con más de un millar de casos de una nueva y severa enfermedad pulmonar -que ha matado a una treintena de personas-, gran parte del planeta comienza a tomar medidas firmes contra el uso de estos dispositivos, publicitados hasta ahora como "menos riesgosos" que los cigarrillos tradicionales y como una alternativa para dejar de fumar. Dos características que están lejos de la realidad, a la luz de la evidencia que se acumula y frente a la cual la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, sociedades científicas y expertos en salud, es evitar su uso. Al menos hasta que no existan dudas sobre sus efectos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: