

9 de octubre de 2017 - 11:17 AM
Ante la situación de emergencia, y mientras dure esta, la Oficina del Comisionado de Seguros ha emitido una carta normativa en la cual señala que las organizaciones de seguros de salud o aseguradores que suscriben planes médicos no deben aplicar penalidades ni restricciones a sus asegurados y suscriptores al momento de estos solicitar u obtener servicios de salud, sean o no servicios de emergencia. Entre lo que especifica la Carta Normativa se suspenden los requisitos de preautorizaciones, referidos o revisiones de necesidad médica, y, además, se suspenden los requisitos de preautorización de medicamentos, requisitos de terapia escalonada, requisitos de limitación por especialidad médica, y requisitos de limitación en cantidad de medicamentos, entre otros. Además, sugiere que se autorice el despacho de medicamentos por hasta 90 días de suplido.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: