

21 de abril de 2025 - 8:56 PM
Es muy común escuchar quejas. La economía personal, un amor no correspondido, un vecino problemático y tantos otros motivos más generan las quejas. El quejarse depende de la persona y sus experiencias: lo que para un individuo puede ser una queja, para otro puede ser un “mal menor” o incluso puede llegar a ser una nueva oportunidad. La Real Academia Española define la palabra queja como “expresión de dolor, pena o sentimiento” y “resentimiento, desazón”. Pero, ¿qué es lo que sucede en la psicología de las personas que viven en una queja constante?
“Las sociedades desarrolladas aceptan este tipo de actitud como una forma rutinaria de interacción social. Para muchos, es algo inofensivo e incluso terapéutico, porque les sirve de desahogo emocional“, explica sobre la queja María García Rubio, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia, en el sitio de divulgación científica The Conversation. Aunque puede parecer una acción o costumbre cotidiana sin efectos, los expertos advierten que tanto escuchar como criticar y lamentarse todos los días tiene un impacto negativo en la salud emocional, mental e incluso física.
García Rubio explica que mediante la queja las personas buscamos que aprueben nuestra opinión o percepción, como si se tratara de un bucle. Para muchos, es algo inofensivo e incluso terapéutico, porque les sirve de desahogo emocional. “Hasta aquí, funciona como una estrategia de presentación ante nuestro grupo social; es una función adaptativa del ser humano”, aclara. Sin embargo, la cuestión preocupa ocurre cuando la queja se vuelve una acción reiterada, que ocurre todos los días y hasta varías veces durante la jornada.
Diversas investigaciones confirmaron que el cerebro humano está diseñado para identificar amenazas y problemas, lo que explica por qué es tan fácil centrarse en lo negativo y por qué algunas personas tienden a quejarse más que otras. La especialista lo definió como “un mecanismo evolutivo con un origen protector”, ya que el cerebro tiende a fijarse en lo negativo porque le permitía enfrentarse a un peligro real hace miles de años y aumentaba las opciones de supervivencia.
“El lamento crónico tiene un impacto significativo en la salud emocional, mental e incluso física, tanto de quienes se quejan como de quienes reciben los comentarios pesarosos", alerta la especialista. Y continúa: “El problema es cuando se cronifica y extiende a numerosos contextos”. En este caso, las redes sociales juegan un papel perjudicial: “Es una situación que empeora con el uso y abuso de las redes sociales, donde es frecuente que personas influyentes en las poblaciones más jóvenes dediquen gran parte de su contenido a despotricar sobre esto y aquello como estrategia de captación de seguidores o para crear debate e intercambio de comentarios”, informa.
Sobre el impacto que las quejas tienen en el cerebro y la salud mental, García Rubio afirma que “aunque es un campo de investigación pionero y requiere más estudios, la neurociencia ya se ha adentrado en la etiología y las consecuencias de la queja”. Asimismo, puede volverse contraproducente en el entorno moderno, ya que focalizarse en lo malo de manera continua puede alterar la forma en que las personas ven el mundo y promover así nuevas interacciones como las que se basan en la queja, según la especialista.
La psicóloga resume que “las personas quejumbrosas pueden ver mermadas funciones como la resolución de problemas, la toma de decisiones o la planificación”. Por lo tanto, esto genera aún más frustración y, en consecuencia, más quejas.
Por último, un estudio realizado por profesionales de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires comparó el perfil emocional de personas con quejas cognitivas frente a aquellas sin ellas, encontró diferencias significativas en personas con ansiedad y depresión: “De manera consistente con estudios previos, los pacientes con quejas cognitivas presentan mayor malestar psicológico en comparación con aquellos sin quejas”, se releva en el informe.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: