![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/TNFMA4W7JRE5XBZ32HYW6TDLKM.jpg?auth=d245f463b0eb9b46cddb691464ace577eb683805ca0ccdd25e27e7feb0f9433b&quality=75&width=829&focal=1918%2C1532)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/TNFMA4W7JRE5XBZ32HYW6TDLKM.jpg?auth=d245f463b0eb9b46cddb691464ace577eb683805ca0ccdd25e27e7feb0f9433b&quality=75&width=829&focal=1918%2C1532)
15 de febrero de 2025 - 11:10 PM
San Juan - El café ha tenido una presencia muy importante en ámbitos culturales, sociales y económicos en Puerto Rico, sobre todo a partir de mediados del siglo XVIII, cuando se introdujo en la isla. En un momento dado, en el siglo XIX el café fue una de las principales exportaciones de la isla a Europa y se llegó a considerar uno de los mejores del mundo.
Por distintos motivos políticos y económicos, hubo declive marcado durante los 1900 que llevó a que el café pasara a un segundo plano, lo que provocó un marcado descenso en su cultivo. En el presente, ha habido un leve repunte en la producción de café en la isla, permitiendo que muchas de las haciendas cafetaleras también se hayan unido al movimiento del agroturismo, permitiendo que los interesados puedan visitar sus predios para conocer más sobre todo el proceso de cultivo y eventual procesamiento y tostado del café.
Con motivo de la celebración de la Fiesta del Acabe de Café, del 14 al 16 de febrero de 2025, en Maricao, aquí te dejo con dos haciendas de café donde puedes hacer visitas guiadas u hospedarte:
Dirección: Carr. 105, Km 22.5, Maricao
Teléfono: 787-903-0307
La historia de la Hacienda Juanita comenzó en 1834 con la operación de una finca de café y la construcción de la casona original. Con el tiempo, la hacienda fue evolucionando, creando espacios de hospedaje que permiten a los visitantes disfrutar de la paz y tranquilidad de las montañas. Las cuatro estructuras que conforman la hacienda están principalmente construidas con maderas locales y decoradas con objetos antiguos, como teléfonos y maquinillas, que se mantienen a modo de exhibición, evocando el ambiente de la época.
Tres de estos edificios, llamados Almud, Robusta y Caracolillo, llevan el nombre de las funciones agrícolas que desempeñaban y albergan ahora las habitaciones para los visitantes. La finca abarca aproximadamente 23 cuerdas de terreno, incluyendo la propiedad y la finca en sí. Además, la experiencia de hospedarse en la hacienda incluye un recorrido por el bosque, donde se puede observar la plantación de café, una piscina de piedra, dos cascadas y la tradicional piscina de la hacienda. La finca también cultiva frutos menores, como cítricos, calabaza y ajíes, y algunas estaciones con animales. En el lugar se encuentran un “coffee shop” y un restaurante que ofrecen productos elaborados con los cultivos propios de la finca.
Dirección: Carr. 128, Km. 31.2, Maricao
Teléfono: 787-349-2792
Web: www.haciendailuminada.com
Embárcate en un recorrido por hermosas montañas y explora una plantación de café, donde aprenderás todo sobre el proceso de cultivo, procesamiento y tostado del café especial de origen único de Puerto Rico. Los recorridos, que se llevan a cabo los sábados, comienzan a las 11:00 a.m. y tienen una duración aproximada de tres horas, durante las cuales podrás disfrutar de una botella de agua, una bebida de Café 787, y un recorrido a pie por los lotes de café, la planta de procesamiento y la tostadora.
En la finca, tendrás la oportunidad de ver de primera mano un vivero de árboles en funcionamiento, un molino húmedo, un patio de secado y un tostador. Además, podrás conocer cómo se está empoderando a los agricultores de Puerto Rico y promoviendo prácticas sostenibles en el desarrollo de la próxima generación de café. Entre los proyectos en curso en la hacienda están la construcción de cabañas para hospedaje y un “coffee shop” más grande, con opciones de comida para complementar la experiencia.
Hacienda Iluminada, hogar del 787 Coffee, está certificada desde 2019 como una empresa agroturística como parte del Programa de Agroturismo de la División de Turismo Sostenible de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR).
Si vas a visitar Maricao, debes saber que la 43ra edición de la Fiesta del Acabe de Café, se llevarán a cabo del 14 al 16 de febrero de 2025 en la Plaza Pública Luis Muñoz Rivera de este municipio. Este evento, que marca el final de la cosecha del café, incluirá una gran variedad de actividades, como presentaciones de más de 100 artesanos, música, comida típica, concursos y charlas sobre la industria cafetalera local. Además, habrá dramatizaciones y un concurso de trovadores, todo en un ambiente festivo que honra la tradición cafetera del municipio.
El evento será una gran celebración de la cultura cafetalera de Maricao, destacando la importancia del café para la economía local. Durante los tres días, los asistentes podrán disfrutar de productos hechos con café puertorriqueño y aprender más sobre el proceso de cultivo y recolección a través de dramatizaciones y charlas. Además, se rendirá homenaje a los caficultores y recolectores locales que han dedicado su esfuerzo a mantener viva la tradición del café en Puerto Rico.
Entre las atracciones musicales se encuentran artistas como Esencia y Cultura, Víctor Manuel Reyes, La Tribu de Abrante, Plenéalo, Roy Brown y Andrés Jiménez. El evento también contará con la participación de jóvenes trovadores y bailes típicos de las escuelas locales. El domingo 16 se celebrará una Misa Jíbara y el Concurso de Trovadores, con premios de más de $8,000.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: