

11 de abril de 2025 - 11:10 PM
San Juan - Por los pasados años, la popularidad del mojito dentro del gusto del puertorriqueño ha ido aumentando exponencialmente con el paso del tiempo. A tal punto que se ha convertido en uno de los tragos insignia que se consumen al momento de llevarse a cabo los famosos “chinchorreos”.
Desde hace 10 años, en la isla se lleva a cabo el Mojito Fest, un festival gastronómico donde cerca de 25 restaurantes de todo Puerto Rico se unen para darle una “probadita” a los asistes de sus mejores recetas de mojitos, así como de algunos platos de comida. Sumado a esto, el visitante disfrutará de un ambiente de fiesta continuo, que lo dejará con ganas de seguir disfrutando. Este año, el Mojito Fest se llevará a cabo el sábado, 12 de abril, a partir de las 7:00 a.m. en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
“El evento lleva como eslogan ‘Una noche de rumba, gastronomía y mucho sabor’. Esta fue la idea que teníamos cuando lo creamos hace más de 10 años, buscando siempre crear un ambiente vibrante, donde se puede escuchar desde música electrónica hasta bandas de rock constantemente”, explicó Marco Francisco “Frankie” Merced, productor y creador del Mojito Fest. “La gente la pasa bien, mientras disfruta de la gastronomía y tragos de cerca de 25 restaurantes participantes del evento”.
Como todos los años, Bacardí es el auspiciador oficial del evento, por lo que todos los mojitos se confeccionan con este ron. La taquilla para el Mojito Fest incluye mojitos ilimitados, así como bocados de los restaurantes, mientras duren.
El mojito tradicional, que se confecciona con ron blanco, jugo de lima, azúcar, menta, agua con soda y hielo, tiene sus raíces en la isla caribeña de Cuba, donde se han creado varias teorías sobre su creación. Algunas historias le dan el crédito al corsario británico Sir Francis Drake, quien supuestamente buscó una cura para una epidemia de escorbuto en su barco y se topó con una mezcla muy parecida a la actual, que le curó la enfermedad; mientras que otros se lo achacan a los esclavos africanos en las plantaciones de caña de azúcar. La realidad es que cerca del periodo de “La Prohibición” en Estados Unidos, en la década de 1920 ya se podía conseguir el trago de Mojito tradicional, sobre todo en barras en La Habana. Figuras como la del escritor Ernest Hemingway, fueron asociados a este trago, lo que le proporcionó más ‘caché‘. Con el tiempo, el trago se expandió por el Caribe y el resto del mundo, incluyendo a Puerto Rico.
“En Puerto Rico, el mojito se ha convertido en uno de los tragos más populares que se toman actualmente, sobre todo porque aquí le dan un toque muy diferente a los que se hacen en otros países”, destacó Merced. “Aquí en el Mojito Fest hemos tenido ganadores que han hecho mojito de un sinnúmero de ingredentes, incluyendo de quenepa, entre otros”.
Uno de los elementos más llamativos de este festival, es que al final de la noche se entregan tres premios para los mejores mojitos presentados, dos de ellos seleccionados por un jurado especializado, y otro en el que el público vota por el mejor, conocido como el “People’s Choice Award”.
“La mayoría de los restaurantes que estarán presentes este año, ya han participado en ediciones pasadas y puedo asegurar que son los mejores que confeccionan mojitos en la isla”, añadió el productor del evento. “De hecho, regresan muchos ganadores anteriores y otros que van a intentar ganarlo este año. De seguro que el público la va a pasar espectacular, mientras se toman los mejores mojitos que pueden conseguir en Puerto Rico”.
Los boletos para el Mojito Fest están disponibles a través de Ticketera.
Aunque un mojito requiere cierta destreza para mezclarlo, con el tiempo y con práctica, será fácil de hacer. Aquí te dejo con dos recetas sencillas para que practiques en tu hogar.
Ingredientes:
Instrucciones:
Ingredientes:
Instrucciones:
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: