16 de febrero de 2025 - 11:10 PM
San Juan - El pasado viernes, 7 de febrero de 2025, se llevó a cabo en el Palacio de la Zarzuela, residencia oficial de los Reyes de España, una audiencia en la cual el rey Felipe VI recibió a una delegación de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), presidida por el español Rafael Ansón. Entre los 17 representantes de dicha organización estuvo César Cordero Kruger, presidente de la Academia Puertorriqueña de Gastronomía (APUGA).
“Una experiencia como esta, pone a Puerto Rico en un escenario internacional junto a todas estas otras culturas culinarias que son de suma importancia, como Perú, México, Colombia, España y Portugal, entre otras. Esto nos abre puertas a compartir conocimientos, participar de eventos internacionales, promover nuestra cocina a nivel global, claro, y proyectar nuestra identidad de país”, explicó Cordero Kruger, a cargo de la organización dedicada a la preservación, promoción y evolución de la cocina de Puerto Rico.
La audiencia brindada por el monarca se dio en el marco del 15 aniversario de la AIBG, que nació en España y que ha ido expandiéndose por Portugal y un sinnúmero de países de América Latina. A su llegada, el Rey se tomó una fotografía con cada uno de los asistentes y luego posó para una foto con todos los representantes para los medios de comunicación. La actividad duró aproximadamente una hora.
Ansón abrió el evento destacando que esta audiencia marca el comienzo de los próximos 15 años de actividad de la AIBG y subrayó la relevancia de Iberoamérica en el desarrollo de la nueva gastronomía del siglo XXI, la cual se caracteriza por ser saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria (“las cuatro eses”).
Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía de España, intervino a continuación en representación de todos los presidentes. Destacó que España fue en 2024 líder mundial en turismo y gastronomía, con 94 millones de visitantes, y señaló la relevancia de la gastronomía en el Producto Interior Bruto (PIB) de cada país, como en el caso de España, donde alcanza el 27%, según un estudio de KPMG.
Cada uno de los presidentes de las asociaciones tuvo la oportunidad de expresar unas palabras cortas al rey Felipe VI. En su intervención, Cordero Kruger hizo énfasis en la sostenibilidad en la gastronomía mundial. “Cuando hablo de países más pequeños, no creo que aquí haya un país más pequeño que Puerto Rico representado, y quisiera hacer un llamado bajo la nueva visión de la gastronomía del siglo XXI cuando se habla de las ‘cuatro eses’, entiendo que hay que poner énfasis en la ‘S’ de gastronomía sostenible”, expresó el puertorriqueño ante el Rey de España. “Por lo que veo aquí, la mayoría de ustedes deben tener hijos y nietos, quienes no pidieron venir a este mundo. Por eso, tenemos una responsabilidad muy grande para que las futuras generaciones puedan tener acceso a la misma cadena de valor alimentaria a la que hemos tenido acceso nosotros, y hago un llamado a trabajar en esa dirección”.
Durante la audiencia, el Rey participó activamente, respondiendo a las intervenciones de los asistentes. En uno de los momentos, sugirió que la AIBG estableciera un sello de garantía basado en la gastronomía de las “cuatro eses”, que reconociera a personas, instituciones y proyectos que fomentaran los valores de la gastronomía del siglo XXI a lo largo de toda la cadena alimentaria. La propuesta fue aprobada por unanimidad por los presentes.
“Llegar al rey de España representando a Puerto Rico es un honor. Pero no se debe perder de perspectiva que esto no solo nos permite transmitir cuál es nuestra identidad, sino que cuando miras lo que está pasando con las nuevas generaciones y cómo toman las decisiones a qué destino van a viajar, el 70% de la generación Y y Z lo hacen basado en su gastronomía”, destacó el empresario. “Eso nos pone en un escenario donde nosotros realmente nunca hemos estado de forma organizada en unión a todos estos países como México, Colombia, Perú y Argentina. Estos son países que están involucrada desde hace muchos años en otras facetas que se complementan con el turismo gastronómico”.
Parte de la misión de APUGA, que se fundó a mediados del año pasado, es investigar, educar e innovar, con el objetivo de preservar las tradiciones culinarias que han definido la identidad de la isla, a la vez que fomenta su adaptación a los tiempos actuales. En este sentido, busca posicionar la gastronomía como un motor importante para el turismo, la economía y la identidad cultural de Puerto Rico.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: